Administrar una web inmobiliaria implica eventualmente implementar redirecciones.
Las redirecciones en una web inmobiliaria se suelen utilizar para redirigir páginas o propiedades publicadas.
Muchas inmobiliarias eliminan las viviendas en venta una vez que son vendidas sin realizar una redirección, y así generan un error 404 que perjudicará el posicionamiento del sitio.
Siempre que se elimine una propiedad en venta de la web inmobiliaria, se cambie la estructura del sitio o se mueva el dominio hay que crear redirecciones.
Modificar las URL es algo muy importante para el SEO de una web inmobiliaria, y puede resultar una ardua tarea para evitar las penalizaciones de Google.
Implementar de forma errónea las redirecciones, o no hacerlas, implica perder posicionamiento en los motores de búsqueda, y por eso la importancia de los redireccionamientos URL.
Una redirección le dice a los robots de los motores de búsqueda que vayan a otro lugar, temporal o permanentemente, para acceder a una página en particular de la web inmobiliaria.
Elegir el tipo incorrecto de redirección podría perjudicar gravemente el posicionamiento de la web inmobiliaria, y por eso se deben conocer los diferentes tipos de redirecciones y cómo funcionan.
Existen diferentes tipos de redireccionamientos, y cada uno se adapta a distintas circunstancias, por lo cual la elección de un tipo de redirección es algo muy importante.
Para qué utilizar las redirecciones.
Implementar redirecciones debe ser parte del mantenimiento regular del sitio de la inmobiliaria, hay muchas razones para utilizar una redirección, y las siguientes son las más frecuentes.
- Eliminar una página o propiedad.
- Mover la web a un nuevo dominio.
- Eliminar las URL con www del sitio.
- Utilizar enlaces permanentes en WordPress.
- Fusionar la web inmobiliaria con el blog inmobiliario.
- Cambiar el CMS de gestión del sitio.
- Modificar la estructura de direcciones URL.
Los códigos de estado HTTP de la web.
Para comprender cómo funcionan las redirecciones y cómo pueden influir en lo que un servidor devuelve a un navegador, se deben conocer los códigos de estado HTTP.
Un código de estado HTTP es un número establecido que un servidor envía a un navegador después de una solicitud particular para una página.
Estos códigos pueden incluir, por ejemplo, 200, 301, 404 o 503 y cada código sirve para un propósito particular.
Un 404, por ejemplo, indica que no se ha encontrado una página, y un 503 significa que el servidor está temporalmente fuera de línea por mantenimiento o por sobrecarga.
Para poder redireccionar las URL de una web inmobiliaria, hay que conocer los códigos de estado HTTP y lo que implican para el SEO.
Los tipos de redirecciones que existen.
Hay algunas redirecciones con las que se suelen trabajar frecuentemente en una web, y es conveniente recordarlas.
- 301 redirección permanente.
- 302 redirección temporal.
- 307 redirección temporal de carácter transitorio.
También se utilizan mucho las 410 y las 451, que si bien no son redirecciones, sirven para mantener la optimización SEO de la web inmobiliaria y resultan de gran utilidad.
- 410 Contenido borrado.
- 451 Contenido no disponible por razones legales.
Redirección 301 (permanente).
La 301 es una redirección muy utilizada, y sirve para redirigir de forma permanente una propiedad eliminada, una página movida del sitio, o si ha cambiado algo en la estructura URL del enlace permanente.
Este código de redirección le dice a los robots de los motores de búsqueda que la página en cuestión ya no está disponible en esa ubicación y que ya no debe indexarse.
Si no se establece correctamente una redirección 301, lo más probable es que los visitantes (y los robots de rastreo) verán un mensaje de error 404, y eso no es algo positivo.
Como una 301 guía permanentemente a los visitantes de la antigua URL a una nueva, solamente debe utilizarse si se está seguro de que nunca se volverá a utilizar la antigua página o contenido.
Si desea volver a utilizar la URL original hay que establecer una redirección temporal.
Las redirecciones 301 transfieren un alto porcentaje de posicionamiento, desde la antigua URL hacia la nueva; un factor muy importante a tener en cuenta para transferir autoridad de una página a otra, o de una propiedad eliminada hacia otra recién publicada y con poca autoridad.
Redirección 302 (temporal).
La 302 es una redirección bastante ambigua y se usa a menudo como una redirección temporal.
El código significa que se ha encontrado el contenido solicitado, pero el mismo se encuentra en una ubicación diferente y no se dice por qué.
Si se desea enviar visitantes a una página alternativa cuando se visita esta página en particular de la web inmobiliaria, y se quiere reutilizar la URL en el futuro, conviene implementar una redirección 302.
Como se trata de una redirección temporal la misma no transfiere autoridad; por lo tanto, es posible mantener la URL con su valor intacto.
Es una redirección que no conviene utilizar cuando se mueve una web inmobiliaria de dominio, o cuando se están realizando modificaciones importantes en la estructura del sitio.
Redirección 307 (temporal).
Las 302 se usan a menudo para crear redirecciones temporales, aunque cuando llegó el HTTP 1.1, la redirección 307 la reemplazó como un redireccionamiento temporal válido.
Mientras que una 302 es un poco imprecisa, una 307 establece precisamente que la URL solicitada se ha movido a una ubicación temporal y que volverá en un determinado momento a su sitio.
Dado que esta solicitud puede cambiar en el futuro, la solicitud debe continuarse utilizando en la URL original; hay que utilizar esta redirección el movimiento es temporal y se seguirá necesitando la URL original más adelante.
¿Redirecciones 410 y 451?
Además de los códigos de las redirecciones tradicionales, encontramos dos más que realmente no redireccionan, aunque siguen siendo un recurso muy importante para el trabajo diario de mantenimiento de una web inmobiliaria.
Las 410 y las 415 notifican a los motores de búsqueda que solía haber algo ahí, pero el contenido o página ya no existe dentro del sitio.
Redirección 410 (contenido borrado).
Las páginas de error 404 son uno de los mayores problemas en los blogs inmobiliarios y en cualquier sitio web, y utilizando Google Search Console probablemente siempre se encuentre alguna.
Los errores 404 deben corregirse lo más rápido posible, porque a nadie le gustan estos errores y menos a Google.
Google valora los errores 404 como un signo de mal mantenimiento de la web, y los visitantes se confunden con ellos, porque lo que buscaban no lo encuentran.
Los errores 404 a menudo ocurren cuando la página o publicación solicitada ha sido eliminada del sitio y la URL no ha sido redireccionada.
Las páginas de error 404 se pueden redirigir de forma permanente hacia una página relevante de la web inmobiliaria con una redirección 301, y también las viviendas vendidas antes de eliminarlas de la web pueden redirigirse con una 301 hacia otra propiedad.
Sin embargo, tambien es posible notificar a los motores de búsqueda y a los visitantes de que la página fue eliminada con un redireccionamiento 410.
Redirección 451 (contenido no disponible).
Si la web inmobiliaria recibe una notificación legal de que debe eliminar una página, por incumplir una norma o violar alguna disposición, la mejor solución es implementar un encabezado 451.
Utilizando un 451 se avisa a los motores de búsqueda, y a los visitantes de la web, de que la página solicitada no puede mostrarse por motivos legales.
Las redirecciones web complejas.
Redirección REGEX.
Para redirecciones complejas de una web inmobiliaria REGEX es una excelente solución, por su practicidad y su eficacia.
Una redirección normal, como las antes explicadas, especifica una URL de origen única hacia otra dirección: mientras que REGEX permite redireccionar grupos completos de URL, que incluyen una palabra clave o taxonomía, hacia una nueva ubicación.
Es un tipo de redireccionamiento muy práctico para redirigir grandes cantidades de URL hacia una nueva dirección, aunque se necesitan conocimientos técnicos de cierto nivel, porque de lo contrario se puede perjudicar la estructura y el posicionamiento de la web inmobiliaria.
Un ejemplo práctico de implementación de una redirección REGEX sería ante el cambio masivo de una taxonomía de la web (apartamentos en alquiler hacia pisos en alquiler o viceversa).
Si la inmobiliaria quiere cambiar el nombre de un producto inmobiliario específico, y tiene cientos de publicaciones bajo una taxonomía, puede redirigir direcciones en lote sin perder posicionamiento con una REGEX.
La redirecciones con plugins.
La redirecciones se pueden hacer desde el servidor, como explicamos y también utilizando plugins específicos para WordPress.
Entre la gran cantidad de plugins específicos para realizar redirecciones en una web inmobiliaria gestionada con WorPress, Yoast SEO probablemente sea el más sencillo y efectivo de utilizar.
En su versión Premium, SEO by Yoast permite administrar las redirecciones de forma muy sencilla, y ofreciendo las diferentes opciones de redireccionamiento.
El administrador de redirecciones del plugin admite redireccionamientos 301, 302, 307, 410 y 451.
Gestionar las redirecciones del sitio.
Trabajar con redirecciones en una web inmobiliaria puede ser una tarea sencilla o muy compleja, todo depende de los conocimientos técnicos del administrador del sitio y de las necesidades de la empresa.
Las inmobiliarias que eliminan las propiedades vendidas deben estar constantemente haciendo redirecciones, para no generar páginas de error 404, y aprovechar la autoridad conseguida para transferirla hacia otra propiedad.
Las anteriores son las redirecciones más utilizadas en cualquier sitio, aunque mal implementadas pueden ocasionar graves problemas de posicionamiento e indexación para una web inmobiliaria.
Antes de realizar una redirección, completa o parcial, se debe analizar por qué es necesaria dicha redirección, hacia dónde se redirigirá y cómo se implementará.
Es necesario pensar lo que se quiere lograr con la redirección y cómo se hará, para conseguir resultados efectivos y no perjudicar la web inmobiliaria.