Los hashtags son una utilidad muy práctica para etiquetar contenidos en las redes sociales, y para crear un hashtag simplemente es necesario colocar el símbolo # delante de una palabra o frase.
El símbolo de hashtag (#) se conoce como numeral o almohadilla, aunque también en diferentes países de habla hispana se denomina de otros maneras.
En cualquier caso, el símbolo # se encuentra en los teclados de todos los dispositivos tecnológicos de la actualidad (ordenadores, teléfonos móviles, tabletas, etc).
Los hashtags, además de ser muy utilizados en las redes sociales, también sirven para crear contraseñas más seguras, alternando los mismos con otros símbolos, letras y números.
Hace muchos años los hashtags se hicieron muy populares en Twitter, para generar hilos de conversación sobre un mismo tema, y comenzaron a utilizarse en los teléfonos móviles para diferentes propósitos.
Si bien es cierto que en Twitter fue dónde los hashtags comenzaron a utilizarse, en la actualidad prácticamente en todas las redes sociales son utilizados de una forma u otra; porque en cada red social un hashtag funciona de forma diferente.
No obstante las pequeñas diferencias funcionales que presentan los hashtags en cada red social, básicamente tienen el mismo propósito y eficacia en todas las plataformas.
Qué son los hashtags.
Un hashtag está compuesto de una palabra o frase precedida del símbolo “#” y seguida de palabras clave sin espacios entre sí. Un hashtag sirve para hacer referencia a un tema o conversación en redes sociales.
-
Hashtags inmobiliarios en las redes sociales.
#inmobiliaria / #sectorinmobiliario / #publicidadinmobiliaria
Los hashtags también sirven para geolocalizar en cierto modo la publicación realizada, y es muy frecuente en las publicaciones de las viviendas en venta que se utilice un hashtag para etiquetar una zona o ubicación específica.
-
Hashtags para definir zonas de propiedades en venta.
#OrihuelaCosta / #España / #LaZenia / #CostaBlanca / #PlayaFlamenca / #Guardamar / #Torrevieja
Los hashtags pueden ser colocados en cualquier parte de la estructura de una publicación en las redes sociales.
El hashtag puede ir al comienzo o al final del contenido publicado en las redes, o también en el medio, formando parte del texto.
-
Hashtag incluido en el texto.
Estupendo #bungalow de 2 habitaciones en #Guardamar a pocos metros de la #playa.
En el ejemplo anterior, cada hashtag se utiliza para distintos objetivos.
- #bungalow define el tipo de propiedad publicada.
- #Guardamar la ubicación de la vivienda.
- #playa de forma genérica vincula la publicación a un tipo de zona.
En cualquier caso, los hashtags colocados en medio de los textos de las publicaciones en las redes sociales, pueden ser utilizados de distintas formas y para diversas finalidades.
Los hashtags vinculan las conversaciones o actualizaciones de estado de distintos usuarios en una secuencia de publicaciones, y haciendo clic en uno de los hashtags se accede al hilo de conversaciones vinculadas.
Si se utiliza una herramienta para monitorizar hashtags, o el sistema de búsqueda de la red social, se puede acceder de forma cronológica a todas las publicaciones etiquetadas con un mismo hashtag.
Para acceder a un hilo de publicaciones vinculadas a un mismo hashtag las mismas debe ser públicas.
¿Quién inventó los hashtags?
El creador de los hashtags fue Chris Messina, que por aquellos años trabajaba en Google, y le propuso a Twitter utilizar una forma simple de agrupar los mensajes por tema, idea que fue rechazada en un primer momento por la red de microblogging.
Así surgieron los hashtags, siendo rechazados.
No obstante, la insistencia de Messina consiguió que en Twitter comenzaran a utilizarse los hashtags, y a mediados de 2011 era una de las principales características de la plataforma.
El argumento de Chris Messina para convencer a Twitter de la utilidad de los hashtags fue el siguiente:
“Los hashtags son como un canal y funcionan de forma similar que los hilos de discusión de los grupos de las redes sociales, y satisfacen el mismo tipo de necesidades, pero los hashtags no necesitan de elementos de administración innecesarios como la mayoría de los sistemas de los grupos”.
¿Por qué el símbolo #?
Messina eligió el símbolo # para los hashtags porque cuando hizo su propuesta a Twitter la mayoría de las personas lo utilizaban en sus teléfonos móviles todavía con teclados numéricos; y en los cuales, además de los números, se podía marcar el asterisco * o la almohadilla #.
Por otro lado, el símbolo # se estaba utilizando bastante en los chats, no se utilizaba en otras aplicaciones de internet, ni tampoco para otros fines en la industria tecnológica del momento.
Además en aquellos años también comenzaba a utilizarse bastante el símbolo @ en Twitter (vinculado a los nombres de usuario), que hasta el momento solamente se utilizaba en las direcciones de correo electrónico, y el símbolo de los hashtags # se combinaba bastante bien con éste (@).
En las redes sociales se comparten más de 125 millones hashtags por día!
Los hashtags son fáciles de utilizar, muy flexibles y funcionan muy bien con el comportamiento de los usuarios en las redes sociales, los cuales no necesitan aprender un sistema complicado para la creación de canales de conversación sobre un tema.
¿Para qué sirven los hashtags y por qué son efectivos?
Los hashtags son de gran utilidad a nivel práctico para los usuarios de las redes sociales, y por supuesto también para las agencias inmobiliarias.
- Mejoran los niveles de visibilidad de las publicaciones.
- Se consigue un mayor número de interacciones.
- Las publicaciones se ordenan de forma cronológica.
- Pueden crearse hilos de conversación sobre un tema específico.
- Contextualizan el contenido publicado en las redes sociales.
- Potencian el desarrollo de marca (nombre de la empresa o usuario).
- Son de gran utilidad para la difusión de eventos.
- Vinculan a las personas interesadas en un tema específico.
- Facilitan las búsquedas temáticas y la segmentación de contenidos.
- Permiten la indexación de las publicaciones en las redes sociales.
No obstante la gran utilidad que tienen los hashtags en las redes sociales, no conviene abusar de los mismos, porque pueden provocar el efecto contrario al deseado.
Por otro lado, si bien los hashtags se utilizan en todas las redes sociales, cada plataforma tiene sus particularidades, y en cada red social los hashtags se utilizan de forma diferente.
La clave es conocer cómo funcionan en cada red social, no abusar de ellos, y utilizarlos con un objetivo bien definido para conseguir los mejores resultados.
Los hashtags fuera de las redes sociales.
Si bien los hashtags surgieron para ser utilizados en las redes sociales, los mismos pueden utilizarse fuera de internet y en cualquier campaña de publicidad inmobiliaria.
Es decir, una inmobiliaria puede utilizar un hashtag con su nombre comercial para hacer publicidad en otros medios, y conseguir así un mejor desarrollo de marca.
Pueden utilizarse en carteles colocados en la vía pública, en los coches de empresa de la inmobiliaria, e incluso en las tarjetas de presentación de los agentes inmobiliarios.
Un hashtag vinculado al nombre de la inmobiliaria no es muy utilizado fuera de las redes sociales, y sin embargo es un recurso muy efectivo para despertar la curiosidad de los potenciales clientes, incluso puede resultar una efectiva llamada a la acción off-line.