Home SEO Inmobiliario Qué es un feed RSS y para qué sirve.

Qué es un feed RSS y para qué sirve.

Select your language: en

Un feed RSS es un archivo con las distintas versiones de los contenidos que se publican en un sitio web.

Los feeds se generan de forma automática, y crean un flujo de contenidos que se muestran en bloques (no confundir con los in-feed de Google).

Un feed RSS se estructura en formato XML (eXtensible Markup Language), un estándar que permite organizar los contenidos en forma de datos incluyendo todos sus elementos.

El formato XML también sirve para intercambiar información entre diferentes aplicaciones y plataformas (base de datos, editores de texto, y distribución de contenidos en forma de datos en general entre sistemas).

Para qué sirven los feeds RSS.

Centrados desde el concepto más simple del término, un feed RSS tiene como finalidad distribuir la información de la agencia inmobiliaria.

Dependiendo de diferentes variables, como el tipo de datos que contenga el archivo y de la aplicación que se utilice para ser abierto el mismo, los feeds de la inmobiliaria servirán para una finalidad específica.

Aunque siempre hay que tener presente que un feed de la inmobiliaria, tanto sea RSS o Atom, sirve básicamente para que los contenidos publicados sean distribuidos de forma completa o parcial en otro sitio.

La utilidad de los feeds es muy diversa, y podemos encontrar distintas formas de utilizarlos.

Diferencia entre un feed RSS y una fuente web.

Hace algunos años el único formato de fuente web era el RSS (Really Simple Syndication), y los términos se utilizaban indistintamente.

Sin embargo, actualmente no todas las fuentes web utilizan el formato RSS, y ahí comienzan las confusiones sobre qué es un feed RSS y una fuente web.

Por ejemplo, los feeds Atom tienen las mismas funciones básicas que un RSS, pero utilizan estándares diferentes.

  • El formato Atom de redifusión de contenidos es el xml.

  • El protocolo de publicación Atom se basa en el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol).

En cualquier caso, los feeds RSS permiten difundir la información actualizada de los contenidos publicados en los sitios de la inmobiliaria.

Ventajas de los feeds RSS.

rss feed del blog inmobiliario

  • Difusión automática de contenidos.

Las publicaciones de la inmobiliaria pueden difundirse a través de diferentes medios y plataformas.

Es un sistema automático de difusión de contenidos muy efectivo, que potencia el desarrollo de marca y, al mismo tiempo, facilita conseguir un mejor posicionamiento para la inmobiliaria en internet.

  • Experiencia de los usuarios.

Los usuarios pueden suscribirse de forma sencilla, y recibir en su correo electrónico las notificaciones de los nuevos contenidos publicados por la inmobiliaria (nuevas propiedades en venta, actualizaciones de precios de las viviendas, ofertas especiales y promociones, etc).

La suscripción al canal RSS puede anularse en cualquier momento de forma muy simple, y con total transparencia para los usuarios.

Los usuarios pueden suscribirse a las fuentes generadas por los feeds de cada tipo de contenido e idioma, y la suscripción al canal RSS puede anularse en cualquier momento y con total transparencia.

Esto mejora significativamente la experiencia del visitante a los sitios de la inmobiliaria, porque el usuario puede acceder a la información resumida de los contenidos, y también guardar en sus marcadores lo publicado para consultarlo posteriormente.

  • Indexación de contenidos. 

Los feed RSS son un complemento de los sitemaps, y sirven para mejorar el sistema de indexación de los contenidos en los motores de búsqueda, mejorando las posibilidades de conseguir una buena posición en las SERP’s

Si bien no sustituyen a los sitemaps, porque los feeds son un recurso diferente, también pueden ser indexados con un multiping.

  • Segmentación por idiomas.

Se pueden generar tantos feeds RSS como idiomas en los que se publique en el sitio inmobiliario, es decir, cada idioma de publicación puede tener su propio feed automático de contenidos.

Las inmobiliarias también pueden realizar una segmentación de nivel superior vinculada a cada idioma por diversas variables asignadas (tipo de propiedad, formato, zonas, atribuciones, etc).

  • Backlinks y señales sociales.

Los feeds aumentan de forma significativa el número de backlinks para mejorar el posicionamiento en internet de la inmobiliaria (directorios, redes sociales, portales inmobiliarios, plataformas de terceros, etc).

Al mismo tiempo, y dependiendo de la configuración de los feeds, se pueden convertir en un excelente recurso para mejorar las señales sociales.

  • Equipo inmobiliario.

Utilizado a nivel interno, un feed facilita la comunicación en tiempo real con los miembros del equipo inmobiliario (actualizaciones de estado, nuevas propiedades en venta o en alquiler, prospectos de captaciones, listado de actividades organizacionales y eventos, etc).

Los agentes inmobiliarios, utilizando un sistema de lectura de feeds RSS en sus navegadores web, pueden estar informados de las últimas tendencias del sector, seleccionando y filtrando las fuentes de información haciendo su propia curación de contenidos.

Utilizado de forma interna mediante una intranet inmobiliaria, un feed a nivel organizacional es un recurso muy efectivo para que los miembros de la empresa reciban notificaciones instantáneas.

  • Atención al cliente.

Los foros en internet utilizan el sistema de feed para notificar a sus usuarios registrados sobre los nuevos temas de debate, como también para comunicarles si hay nuevas respuestas a un tema en concreto.

La web inmobiliaria puede generar un feed para su sección de consultas en el área de atención al cliente, y así ofrecer de forma automática un mejor servicio postventa.

Si la inmobiliaria tiene en su web una sección de preguntas frecuentes, como complemento para sus clientes, los mismos recibirán la notificación a sus respuestas de forma automatizada.

  • Blog inmobiliario.

Prácticamente todos los periódicos tradicionales hoy en día cuentan con su versión online, y es frecuente que utilicen un feed para cada una de sus secciones.

El blog inmobiliario se puede estructurar en categorías por idiomas, las cuales tendrán un feed constantemente actualizado de forma automática con cada nuevo contenido publicado.

La web inmobiliaria también se puede segmentar por tipos de propiedades en venta con un feed específico para cada una (apartamentos, chalets, bungalows, fincas, etc), y cada uno vinculado a un idioma en particular.

Tipos de feeds RSS.

Existen diversos tipos de feed RSS que se pueden utilizar para distintas finalidades, y se pueden generar a partir de diferentes variables (tipo de archivo, formato, idiomas, etc).

Los feeds de tipo multimedia, utilizados para las imágenes y/o vídeos, no suelen contener texto, aunque pueden incluir títulos, descripciones y metadatos para una mejor sindicación de los contenidos.

  • Versiones de feeds.

Una web inmobiliaria habitualmente tiene al menos dos versiones del sitio, una para ordenadores de sobremesa y otra para dispositivos móviles (teléfonos, tabletas, etc).

Los feeds RSS también pueden configurarse para que se generen de forma automática de acuerdo a las distintas versiones de un sitio, utilizando la misma estructura de los contenidos e incluyendo el tipo de formato original de la fuente, y adaptándose al dispositivo utilizado por los usuarios.

  • Feed de imágenes.

El feed de imágenes suele ser muy utilizado por las inmobiliarias, porque precisamente basan su estructura de contenidos en las fotografías de las viviendas en venta.

Este tipo de feed también puede utilizarse para la publicación de anuncios en Google (anuncios in-feed), Bing y en las redes sociales.

Cuando se configura un feed de imágenes, hay que tener en cuenta el tamaño en pixeles de las fotografías, y los sistemas de optimización de imágenes y contenidos utilizados en la web para compartir las publicaciones.

Si la web inmobiliaria utiliza los sistemas de optimización de contenidos para compartir antes mencionados, no existirá conflicto con los feeds de imágenes que eventualmente se puedan generar.

  • Feed de vídeos.

Los vídeos inmobiliarios se han convertido en un recurso muy extendido para la difusión de la propiedades en venta, incluso desplazando a las clásicas galerías de imágenes de las viviendas.

También se pueden crear feeds RSS de vídeos en YouTube para difundir los contenidos en cualquier plataforma, incluso para publicarlos automáticamente en cualquier parte de la web inmobiliaria.

  • Canal de la inmobiliaria en YouTube.
  • Código fuente de la página.
  • Copiar el data channel external id.
  • Agregarlo al final de dirección url.
  • Desde el canal de la inmobiliaria se accede al código fuente y simplemente agregar el Data Channel External ID al final de las direcciones url.

Las inmobiliarias pueden utilizar este tipo de feed para conseguir una mejor difusión de su producto, porque automáticamente cada vídeo publicado en la página de una propiedad se agrega a la estructura de difusión de contenidos.

  • Feed de audio.

Si la inmobiliaria publica podcasts, por ejemplo en su blog inmobiliario o como parte de su estrategia de marketing online, también puede generar un feed específico para dicho tipo de contenidos.

Los podcasts, al igual que los vídeos, también son un recurso bastante extendido, y permiten que los usuarios escuchen los contenidos en cualquier dispositivo.

  • Feed editorial.

Existen diversos plugins editoriales para gestionar un blog inmobiliario, los cuales pueden ser vinculados al feed editorial del sitio de la inmobiliaria, incluso desde el mismo complemento de WordPress.

Los feeds RSS editoriales facilitan la distribución organizada de los contenidos, y se pueden utilizar para la publicación automática de artículos en las redes sociales, porque se estructuran en base al calendario editorial del blog.

  • Feed de idiomas.

Las empresas del sector inmobiliario suelen gestionar sitios multilingües, algo básico en cualquier estrategia de publicidad inmobiliaria, y por eso es necesario segmentar los feeds en los distintos idiomas de publicación.

Para conseguir que los feeds de idiomas funcionen correctamente, los metadatos y textos incluidos en el contenido deben contar con su correspondiente traducción y etiquetas Hreflang.

Conclusiones.

  • Es un sistema automático, con lo cual a nivel organizacional no se deben invertir recursos de ningún tipo por parte de la inmobiliaria.
  • Implementar un feed RSS es gratis, y la agencia inmobiliaria no deberá realizar ninguna inversión económica para sacar partido de dicho recurso.
  • Es un sistema muy eficaz para sumar a la estrategia de marketing online, que potencia el desarrollo de marca inmobiliaria y, al mismo tiempo, facilita llegar a una mayor audiencia de potenciales clientes compradores.
  • La agencia inmobiliaria tiene absoluto control sobre cada feed generado y cómo lo distribuye; atendiendo desde sus necesidades específicas a nivel organizacional y empresarial.

Hay muchas formas de utilizar los feeds RSS, y en cualquier caso dependerá de las necesidades particulares de cada inmobiliaria y de su estrategia de marketing de contenidos cómo utilizarlos.

No obstante, como recurso de difusión de contenidos y publicaciones un feed RSS es un elemento a tener en cuenta para implementar en los sitios de la inmobiliaria, por su eficacia y su excelente relación coste-beneficio.

Comments are closed.

Check Also

Optimización SEO con WebCEO.

Select your language: WebCEO es una plataforma de marketing online, la cual ofrece una ser…