A medida que los editores se han movido hacia la publicidad inmobiliaria en las fuentes RSS, sus discusiones han sido sobre si los anuncios en las fuentes son viables o si alejaran a los suscriptores.
Al final del día, mientras parece que muchos están discutiendo los enfoques filosóficos de los anuncios en los canales RSS, pocos se están tomando el tiempo para examinar las opciones disponibles para insertar anuncios en dichos canales.
En última instancia, los anuncios publicados determinarán el éxito de RSS como medio publicitario para las empresas del sector inmobiliario.
-
Los anuncios y relación con el canal RSS.
Los anuncios publicados deben estar relacionados con el contenido del feed.
Si el feed RSS tiene contenido de calidad, los anuncios son relevantes y el volumen de anuncios está en equilibrio con el volumen de contenido servido, la publicidad en los feeds RSS tendrá éxito.
Este es un factor muy importante que debe ser tenido en cuenta por las inmobiliarias, no solamente al momento de plantearse hacer publicidad mediante los canales RSS.
También cuando se planifican las campañas publicitarias en las redes sociales u otros medios como Google AdWords o Bing Ads, hay que tener en cuenta la relación del contenido anuncio con el canal de publicación original (página web, blog inmobiliario, etc).
Factores de la publicidad inmobiliaria con RSS Feeds.
Al evaluar las soluciones de publicación de anuncios de feed, las inmobiliarias deben tener en cuenta algunos factores que serán relevantes para conseguir buenos resultados.
-
Relevancia del anuncio.
Para conseguir buenos resultados a partir de anuncios RSS, o para que una campaña publicitaria tenga éxito utilizando RSS como canal, la relevancia de los anuncios es un factor determinante.
Es absolutamente crítico que los anuncios publicados en el feed tengan contenido relacionado, y cuanto más relacionado esté el contenido, mayor será la probabilidad de que los anuncios sean de interés para el lector y hagan clic.
Además, cuanto más se relacione el contenido con el tema de los feeds, mayor será la probabilidad de que el lector tenga un interés genuino en el producto o servicio que anuncia la inmobiliaria.
-
Relación de los anuncios.
Los editores de la inmobiliaria deben mantener el control sobre la frecuencia de los anuncios.
Los lectores se sentirán frustrados con los canales que están cargados de anuncios y sin contenido genuino o que les aporte valor añadido.
Si se consigue el equilibrio en la difusión de los contenidos, la inmobiliaria como anunciante estará llegando a su público objetivo, y los usuarios además de recibir publicidad de las propiedades en venta o de los alquileres podrán encontrar información de utilidad.
-
Marcar los contenidos como anuncios.
El debate sobre el control editorial y los anuncios continúa generando polémica en el sector inmobiliario.
En general, se considera una etiqueta de red adecuada para los editores marcar claramente los anuncios para distinguirlos del contenido editorial del sitio inmobiliario, sin embargo, no todas las inmobiliarias están de acuerdo con eso.
Al seleccionar un socio de publicidad RSS, tenga en cuenta el contexto en el que se muestran los anuncios.
¿Se combina con el feed o el sitio, sin dejar de ser un material patrocinado claramente marcado?
¿O el contenido se combina tan bien que aparece como una aprobación del producto o servicio del editor?
La credibilidad y la reputación en línea de la inmobiliaria son importantes, y la difusión de anuncios y garantizar que se denoten adecuadamente como tales contribuirá en gran medida a mejorar la credibilidad con los lectores.
Opciones de publicidad inmobiliaria con RSS Feeds.
Si bien no existen actualmente muchas opciones para hacer publicidad inmobiliaria mediante canales RSS, todavía quedan algunas opciones que pueden resultar efectivas.
Sin dejar de lado la utilidad de crear un canal RSS desde los sitios sociales, páginas de Facebook o perfiles de Twitter o Pinterest, los cuales pueden sumarse a la estrategia de marketing inmobiliario y son muy efectivos.
Dejando de lado la posibilidad de hacer publicidad mediante los canales RSS de las redes sociales, nos centraremos en los medios tradicionales para la publicidad inmobiliaria con feeds.
Google in- feed.
Google in-feed ofrece anuncios orientados contextualmente y con una amplia selección de anunciantes.
Google elige no divulgar el porcentaje de ingresos que se comparte con el editor, por lo que es difícil, si no imposible, predecir los resultados mensuales exactos en caso de una eventual monetización del canal publicitario.
Los feeeds publicitarios pueden ser de distinto tipo y cumplir diversas finalidades, y se pueden utilizar con fines editoriales (artículos del blog inmobiliario), o para difundir las propiedades en venta de la inmobiliaria.
Los anuncios in-feed presentan la gran ventaja de que no son invasivos, y no afectan la experiencia del usuario a los sitios de la inmobiliaria, porque los visitantes los visualizan a medida que se desplazan por el contenido publicado.
Pheedo.
Pheedo muestra anuncios clasificados en lugar de anuncios contextuales.
La ventaja de esto es que los anuncios de Pheedo se pueden utilizar junto con los de Google sin generar conflictos legales de ningún tipo.
Pheedo trabaja con el editor inmobiliario para publicar anuncios de categorías similares o relacionadas asociadas con los contenidos de los feeds.
El sistema de Pheedo permite el filtrado avanzado de anuncios, lo que les da a los editores control sobre el filtrado de anuncios de palabras clave, el filtrado de anuncios específicos o el filtrado de direcciones URL.
El sistema de Pheedo también permite a los editores vender anuncios a anunciantes existentes con los que ya tienen una relación. La división de ingresos es del 50% y los feeds pueden ser un anuncio de tarifa plana patrocinado o un anuncio de pago por clic, donde el editor solo paga si se hace clic en el anuncio.
Kanoodle.
Los sistemas Kanoodles para proporcionar anuncios de feeds son similares a los de Google, pero no tienen la amplitud de anunciantes de los que Google se jacta.
Los anuncios a través de los canales RSS se sirven en función de temas, y no de palabras clave, algo que puede representar una desventaja significativa para las inmobiliarias.
Kanoodle comparte el 50% de los ingresos generados por los anuncios con el editor que publica el anuncio.
Los editores constantemente buscan nuevas formas de conseguir mejores resultados con la publicación de los anuncios, realizando pruebas A/B, intentando implementar nuevos canales de difusión, y buscando métodos efectivos para las campañas de publicidad inmobiliaria.
Utilizar los canales RSS en publicidad es un paso lógico, y lograr un equilibrio entre calidad, contenido consistente y anuncios ocasionales relacionados conducirá al éxito de la publicidad inmobiliaria.
Si no se encuentra el equilibrio justo para no perjudicar la experiencia de los usuarios, los editores pueden verse obligados a pasar a un modelo de fuente RSS de suscripción tradicional, que suele ser efectivo aunque no todo lo que podría ser para la inmobiliaria.