Home SEO Inmobiliario Optimizar el SEO del blog inmobiliario con Hotjar.

Optimizar el SEO del blog inmobiliario con Hotjar.

Hotjar, como herramienta de análsis para un blog inmobiliario, ofrece un plan de acción o modelo de optimización basado en los siguientes pasos:

  • Obtener un mapa de calor del tráfico.
  • Conseguir el feedback de los visitantes.
  • Identificar las barreras del sitio.
  • Detectar los puntos clave.
  • Implementar detectores de puntos calientes.
  • Descubrir los puntos fuertes.
  • Reproducir las visitas de los usuarios.
  • Reclutar usuarios probadores.

Cómo optimizar el SEO del blog con Hotjar.

Mapa de calor del blog inmobiliario.

Conseguir un mapa de calor del tráfico y páginas de destino con alto rebote, facilita detectar por dónde salen los visitantes del blog inmobiliario.

Configurar correctamente las páginas de los sitios de la inmobiliaria, facilita mucho la tarea de lograr mantener a los visitantes, y así se puede obtener una mejor tasa de conversión.

Es fundamental descubrir cómo se comportan los visitantes, qué tipo de contenidos buscan y si son clientes compradores o potenciales clientes para el alquiler de viviendas.

Al mismo tiempo, con Hotjar se pueden detectar cuáles artículos son más interesantes para los lectores del blog inmobiliario, y así lograr implementar una estrategia mucho más efectiva para la agencia inmobiliaria.

  • Ejemplo.

Si el tráfico al blog inmobiliario es muy elevado y el índice de rebote también, es una oportunidad perfecta para detectar con Hotjar cuáles son los artículos de la inmobiliaria que pueden retener a los visitantes.

Por eso es muy importante mantener bien estructuradas las categorías del blog inmobiliario, como también mostrar a los lectores los artículos relacionados al contenido que han visualizado.

El feedback del blog inmobiliario.

Hotjar permite descubrir mediante el feedback de los visitantes al blog inmobiliario su intención.

Un sistema muy efectivo para conseguir dicho feedback es implementando encuestas, y así la agencia inmobiliaria podrá entender cuáles son las necesidades de sus potenciales clientes compradores.

Se debe detectar cuál es el tipo de vivienda más buscada por los visitantes, y cuáles son los contenidos más visualizados por los lectores.

  • Ejemplo.

Definiendo el tipo de lector del blog inmobiliario, si es un perfil vinculado al profesional del sector o un potencial cliente comprador, se pueden utilizar estrategias diferenciales.

Utilizando Hotjar se pueden modificar los textos para lograr mejores resultados.

Dependiendo del tipo de lector del blog inmobiliario, será más efectivo utilizar el lenguaje persuasivo o utilizar una llamada a la acción.

Identificar las barreras del blog inmobiliario.

Establecer un embudo, para identificar las barreras del blog inmobiliario, es una herramienta muy efectiva.

Mediante el embudo se pueden maximizar los recursos del webmaster de los sitios de la inmobiliaria, porque con dicho sistema es mucho más efectivo para gestionar las modificaciones en las diferentes partes y áreas de un sitio web.

Primero hay que priorizar las necesidades, para luego modificar de forma efectiva y obtener los mejores resultados. La clave de implementar un embudo efectivo es hacerlo hacia atrás, y estructurarlo en base a las necesidades especificas de la agencia inmobiliaria.

Creando embudos con Hotjar, la inmobiliaria podrá entender el lugar exacto en dónde pierde a sus potenciales clientes.

Al mismo tiempo, con dicho sistema es muy simple entender a dónde llegaron los visitantes, cómo se comportaron dentro del sitio, y cuáles fueron las viviendas visualizadas de la agencia inmobiliaria.

  • Ejemplo.
  • Categoría del blog inmobiliario> Articulo leído> Contenidos relacionados> Salida del visitante.
  • Contenido visualizado> Siguiente articulo leído> Punto de salida del usuario.
  • Idioma de llegada> Páginas vistas> Contenidos vistos> Lugar de salida del visitante.

Detectar los puntos clave del blog inmobiliario.

Una vez que la inmobiliaria lograra detectar en dónde pierde a sus potenciales clientes compradores, procede conseguir el feedback correspondiente.

Con el feedback de los visitantes al blog inmobiliario, entender los motivos del abandono de los visitantes es una tarea mucho más sencilla y sobre todo más efectiva.

Aquí es determinante haber entendido los pasos previamente explicados que utiliza Hotjar, porque de no ser así es probable que se termine confundiendo con el otro tipo de feedback al que se hacia mención.

  • Ejemplo.

Si los lectores del blog inmobiliario llegan buscando artículos sobre coaching, y por tendencia abandonan el sitio en contenidos de otras categorías; ahí es precisamente el lugar en dónde se debe implementar el sistema.

El lugar exacto es en la categoría de los contenidos de salida, y no en los de entrada de los visitantes al blog inmobiliario.

Los puntos calientes del blog.

Implementar detectores automáticos, utilizando el sistema de mapas de calor de Hotjar, es algo muy efectivo; porque la agencia inmobiliaria podrá visualizar de forma simple por dónde pierde a los visitantes.

Toda acción y comportamiento de los visitantes a los sitios de la inmobiliaria quedarán registrados, y su posterior análisis mediante los mapas de calor es mucho más sencillo de interpretar.

Con dicho sistema implementado de forma correcta, la agencia inmobiliaria podrá tener una idea muy clara de las viviendas en venta que son visualizadas, como también de cuáles artículos de su blog inmobiliario son los más leídos.

  • Ejemplo.

El blog inmobiliario cuenta con miles de visitas mensuales, y sin embargo solo un porcentaje mínimo de ellos deciden visitar la página web de la agencia inmobiliaria.

En consecuencia hay que recolocar la llamada a la acción, para lograr aumentar el tráfico desde el blog inmobiliario hacia la web inmobiliaria.

Descubrir los puntos fuertes del blog inmobiliario.

Hotjar no solo permite revelar cuáles son los puntos débiles de un sitio web, también facilita descubrir los puntos fuertes del blog inmobiliario.

Es muy importante detectar y aislar los puntos fuertes de los sitios de la inmobiliaria, para en consecuencia potenciar dichos factores y obtener mejores resultados.

  • Ejemplo.

Si los artículos más leídos son los de la categoría de marketing inmobiliario, entonces habrá que explotar dicha sección del blog inmobiliario.

Recordemos que anteriormente, utilizando Hotjar, hemos descubierto los contenidos con menos gancho, con lo cual estaremos consiguiendo un blog inmobiliario equilibrado.

Compensando la balanza del tráfico entre los contenidos de las diferentes categorías del blog inmobiliario, se consigue un mejor resultado global, y en consecuencia el nivel de efectividad aumenta.

Reproducir el comportamiento de los visitantes.

La herramienta de reproducción de visitas de Hotjar es una aplicación de gran utilidad; porque permite a la inmobiliaria reproducir cualquier visita realizada a sus sitios como si fuera el mismo visitante.

Es como “ponerse en los zapatos” de los visitantes a sus sitios, visualizando de forma exacta cada movimiento que ellos realizan dentro del blog inmobiliario y de la web inmobiliaria. El sistema no solo es sorprendente para muchos, además es muy sencillo de utilizar.

Para reproducir una visita y visualizarla como si se tratara de un usuario cualquiera, solo basta con colocar en el campo definido por Hotjar la dirección URL que se quiere consultar.

Por otro lado, Hotjar permite utilizar filtros, para que así la  inmobiliaria pueda reproducir fielmente las visitas de sus usuarios.

  • Ejemplo.

Mediante la reproducción de varias visitas, comprobamos que los lectores no hacen clic en ninguno de los vínculos colocados dentro del texto de los artículos.

Puede ser que los lectores no logren diferenciar los vínculos colocados, porque se ha utilizado para los enlaces el mismo color del texto del contenido (por ejemplo el negro o un simple subrayado).

Basados en la reproducción de varias visitas, solo basta con cambiar el color de dichos enlaces dentro del texto de los artículos y se soluciona el problema.

Porque seguramente si se resalta el enlace dentro del contenido mediante otro color, como por ejemplo el azul, el lector interpretará la llamada a la acción de forma inmediata.

Usuarios probadores para el blog.

La posibilidad de realizar ensayos en tiempo real del comportamiento de los usuarios del blog inmobiliario es, sin lugar a dudas, otra excelente utilidad de Hotjar.

Las pruebas de usuario de Hotjar, básicamente consisten en observar en tiempo real el comportamiento de los usuarios.

La agencia inmobiliaria, para realizar dicho tipo de pruebas, puede recurrir a:

  • Usuarios que han sido clientes.
  • Miembros de su propia organización.
  • Potenciales clientes compradores.
  • Colaboradores externos.
  • Personas que nunca han visitado sus sitios.

Para obtener los mejores resultados en sus pruebas, conviene que la inmobiliaria combine todas las opciones anteriormente citadas.

Hotjar se basa en la elaboración de informes, y todos los reportes contienen datos, los cuales para su mayor exactitud es recomendable que provengan de diversas fuentes.

En tal sentido, las fuentes son los usuarios probadores del blog inmobiliario con lo cual a mayor diversidad de probadores mejores informes serán los obtenidos.

Son pruebas muy dinámicas de ejecutar, que no requieren de un marco temporal muy grande porque son en tiempo real, y resultan reveladoras de factores del comportamiento muy importantes.

La inmobiliaria deberá utilizar para sus pruebas aplicaciones como Skype o GoToMeeting, y previamente debe estructurar una lista de preguntas e indicaciones para sus usuarios probadores.

Modelo para los usuarios probadores.

  • Reclutar a los usuarios probadores.
  • Coordinar día y hora de la prueba.
  • Marcar sus objetivos.
  • Estructurar una lista de acciones.
  • Planificar las preguntas.
  • Recopilar los resultados por escrito.
  • Analizar los datos obtenidos.
  • Realizar las modificaciones necesarias.
  • Analizar las modificaciones realizadas.
  • Volver a realizar las pruebas.
Ejemplo de análisis.
  • Páginas del blog.
  • Categorías estructuradas.
  • Artículos aleatorios.
  • Tiempo de lectura.
  • Permitir al usuario ir a contenidos relacionados libremente.
  • Rendimiento de la barra lateral y los widgets.
  • Realizar cambios de áreas dentro del blog.

Preguntas para los probadores.

  • ¿Cuáles categorías te han resultado más interesantes?
  • ¿Qué artículo te gustó más?
  • ¿Compartirías los contenidos en las redes sociales?
  • ¿En cuáles? ¿Facebook, Pinterest, Twitter, Vk, Google Plus, Instagram?
  • ¿Te agrada el diseño del blog?
  • ¿La estructura te parece buena?
  • ¿Qué sensaciones te transmite el sitio?
  • ¿Cuáles son los cambios que le harías?
  • ¿Qué te parecen las imágenes?
  • ¿Cuál es la velocidad de tu conexión a internet?
  • ¿Qué dispositivo estás utilizando para visualizar el blog?
  • ¿Cuál es el navegador web que utilizas ahora?
  • ¿Te parece un sitio que carga lento o rápido?
  • ¿Te agradan los colores y el tamaño de las fuentes?
  • ¿Volverías a visitarlo sin hacer la prueba?
  • ¿Cuál seria tu nota del 1 al 10 para el blog?

Utilizando los pasos de Hotjar se puede obtener una gran cantidad de información sobre el comportamiento de los visitantes.

Una vez que la agencia inmobiliaria cuenta con dicha información, objetiva y correctamente estructurada, puede comenzar a realizar las modificaciones necesarias para obtener los mejores resultados.

Hotjar permite a la inmobiliaria descubrir el comportamiento de sus visitantes, y los puntos fuertes y débiles de su blog.

En resumen, facilita la recogida de información objetiva, y permite realizar las modificaciones necesarias de forma precisa en el lugar exacto.

Para conseguir los mejores resultados con el blog inmobiliario hay utilizar de forma frecuente Hotjar, porque siempre de un modo u otro el comportamiento de los visitantes cambia.

Comments are closed.

Check Also

Sitemap plugins para indexar contenidos.

Los Sitemap plugins muestran los sitios web como mapas que pueden ser indexados por los mo…