Hotjar es una herramienta de optimización para sitios web, aunque no es la clásica utilidad, porque profundiza en aspectos sobre los cuales usualmente otras utilidades similares no lo hacen.
Particularmente, Hotjar se centra en el análisis de las zonas clave de los sitios web de la agencia inmobiliaria, y también utiliza herramientas específicas para detectar el comportamiento de los visitantes a los mismos.
Si bien las herramientas para webmasters ofrecen mucha información de gran utilidad, no siempre se logra llegar a detectar de forma aislada ciertos elementos clave.
Con dichas herramientas antes mencionadas, podemos analizar los tiempos de visita de los usuarios, navegadores web utilizados, la geolocalización especifica de las visitas, los contenidos más vistos y muchos otros factores.
Sin embargo, Hotjar ofrece otro tipo de utilidades que no se limitan solamente a la recogida de datos, y se centra en el comportamiento de los visitantes.
Por tendencia, las inmobiliarias en España descuidan aspectos muy básicos de sus blogs: bajo índice de optimización, subida de imágenes sin atributos de indexación, artículos sin editar correctamente, estructuras de los sitios desordenadas, y una larga lista de errores.
Los anteriores, son factores que de una forma u otra terminarán afectando de forma negativa a la agencia inmobiliaria.
Ahora bien, para entender la funcionalidad de Hotjar como herramienta de optimización, debemos partir de que el blog inmobiliario está optimizado correctamente.
Optimización del blog inmobiliario con Hotjar.
Para la inmobiliaria es determinante lograr aislar el comportamiento de los visitantes para poder analizarlo correctamente.
Es muy importante poder analizar cómo se comportan los visitantes al blog inmobiliario, y sobre todo cuáles son las áreas clave del sitio.
Las áreas clave de un sitio web son aquellas que logran la reacción del visitante; y es muy importante lograr definirlas para potenciarlas o, en su defecto, corregir su funcionalidad.
La inmobiliaria que logra definir las zonas clave de sus sitios, obtiene como beneficio derivado un mejor desarrollo de marca, y también un porcentaje mucho mayor de interacción con los potenciales clientes compradores.
Como mencionamos anteriormente, mientras otras herramientas de análisis web ofrecen datos a interpretar, Hotjar ofrece una imagen clara del comportamiento de los visitantes y de las zonas del blog a mejorar.
Mediante diversas utilidades especificas, se obtienen datos del sitio web de la agencia inmobiliaria; aunque los mismos se muestran en forma de gráficos muy claros y sencillos de entender.
A través de una imagen clara de los puntos fuertes y débiles del sitio, se pueden realizar modificaciones para lograr cambios de mayor impacto y en el menor tiempo posible.
El concepto de Hotjar se parece mucho al de una partida de ajedrez, en la cual es necesario tener una imagen clara y con buena perspectiva del tablero.
El blog inmobiliario debe considerarse de forma similar; es decir, primero procede obtener una imagen analítica clara del sitio, para posteriormente comenzar a realizar los movimientos.
Sin una visión clara del rendimiento real del blog, la agencia no podrá realizar los cambios necesarios para conseguir mejores resultados.
Para obtener una visión completa y bien definida Hotjar se centra en tres puntos básicos:
- Conocer el comportamiento de los visitantes.
- Eliminar las barreras de los sitios.
- Aumentar la tasa de conversión.
Aparte de los puntos básicos de acción que utiliza Hotjar, podemos combinar unas simples aunque muy efectivas preguntas para conseguir mejores resultados:
- ¿Qué es lo que lleva a los visitantes al blog?
- ¿Qué persuade a los visitantes a ponerse en contacto con la empresa?
- ¿Desde dónde abandonan los visitantes el sitio y por qué?
Son tres preguntas muy simples, aunque sus respuestas permitirán a la inmobiliaria descubrir algo muy importante: el rendimiento real de su blog inmobiliario.
Conocer el comportamiento de los visitantes.
La inmobiliaria debe lograr detectar qué provoca las visitas a su blog inmobiliario; que no es lo mismo que simplemente identificar desde dónde llegan los usuarios o analizar su tráfico orgánico.
Hablamos de comportamientos, no de que los visitantes llegaron desde un enlace generado en una red social o mediante un directorio inmobiliario.
Descubriendo el qué, la agencia inmobiliaria podrá implementar estrategias más efectivas para conectar con sus potenciales clientes compradores.
Encontrando las respuestas a dichas preguntas, en el blog inmobiliario se podrán publicar contenidos que conecten mejor con los lectores, y se podrán realizar cambios en su interfaz para mejorar la experiencia del usuario.
Si la agencia inmobiliaria logra entender la intención de los usuarios, podrá ajustar sus mecanismos de “llamada a la acción”.
Estimular la llamada a la acción de los visitantes del blog representa el primer paso para lograr captar a los potenciales clientes compradores.
Con Hotjar es muy simple detectar cuáles son las mejores zonas de un sitio para colocar los botones de llamada a la acción.
Por otro lado, para la agencia es muy importante detectar los canales de comunicación establecidos, para en consecuencia potenciarlos y así obtener mejores resultados.
En tal sentido, el blog inmobiliario se convierte en una herramienta de gran utilidad para el desarrollo de marca inmobiliaria, porque actualmente en las redes sociales tiene mucho más impacto un buen contenido que una simple foto de una propiedad en venta.
Al mismo tiempo, desde el blog inmobiliario es muy importante lograr captar la atención de los usuarios, para que en consecuencia terminen siendo visitantes de la web inmobiliaria.
Hay que definir claramente qué tipo de propiedades en venta visualizan los visitantes de la web inmobiliaria; para así poder ajustar al máximo los mecanismos de llamada a la acción en el blog.
Es fundamental lograr conseguir una proporción realmente productiva, entre el número de visitas y las respuestas positivas de llamada a la acción del blog.
Eliminar las barreras del blog inmobiliario.
Si la inmobiliaria no entiende dónde y por qué sus visitantes están dejando su blog, realmente no se puede mejorar la experiencia del usuario; y por supuesto en consecuencia no se conseguirán buenos resultados.
En el sector inmobiliario es frecuente encontrar sitios sin llamadas a la acción o con imágenes que no aportan nada a los visitantes.
Lo anterior se convierte en una mala experiencia para el usuario, y el mismo es altamente probable que no regrese nunca al blog de la empresa.
Como consecuencia de lo anterior, la inmobiliaria no solo está desperdiciando recursos, también puede estar perdiendo la posibilidad de captar a potenciales clientes compradores.
La inmobiliaria debe centrarse en eliminar sus propias barreras; es decir, analizar y detectar claramente cuáles son los puntos de abandono de sus visitas.
Hotjar permite rápidamente detectar los puntos débiles del blog, como también identificar aquellas zonas “fuertes” del sitio.
Aumentar la tasa de conversión.
- ¿Qué está buscando el visitante del blog inmobiliario?
- ¿Artículos? ¿Información comercial? ¿Descurbir una nueva promoción inmobiliaria?
Si la inmobiliaria solo se centra en intentar vender propiedades en su blog, como los portales inmobiliarios, deja de lado uno de los reclamos más potentes para los clientes: el valor añadido.
Recordemos que en España existen miles de inmobiliarias, y sin embargo, las que realmente consiguen buenos resultados comerciales son muy pocas.
- ¿Qué distingue a un blog inmobiliario de otro?
Esa es la cuestión determinante para conseguir buenos resultados con el blog corporativo de la inmobiliaria, diferenciarse del resto de sitios del sector.
Al potencial cliente comprador, no solo se le capta mediante precios e imágenes, hay que trasmitirle valores y sensaciones.
La inmobiliaria a través de su blog debe transmitir ciertos valores (confianza, honestidad, seriedad, profesionalidad, etc), y al mismo tiempo, debe promover su desarrollo de marca para lograr un mejor posicionamiento empresarial.
Hotjar es una herramienta muy efectiva para detectar los puntos débiles y fuertes de un sitio web; y para una inmobiliaria es muy importante conseguir buenos resultados a través de su blog corporativo.