El newsletter inmobiliario o boletín de noticias es una publicación distribuida de forma regular, considerada una herramienta de marketing digital de la cual no conviene prescindir en modo alguno por parte de la inmobiliaria.
Dentro de la estrategia de Branding Inmobiliario, el newsletter sirve para potenciar el desarrollo de marca, además de servir en la captación de clientes para la inmobiliaria.
El newsletter inmobiliario es todavía una forma efectiva de promoción inmobiliaria, precisamente y aunque la tendencia indica lo contrario, la correcta utilización del sistema de newsletter inmobiliario puede resultar rentable de implementar.
Para implementar el newsletter inmobiliario como herramienta, se requiere de la previa estructuración de una base de datos, sobre la cual se gestionará el envió del mismo.
Cuando el usuario acepta una suscripción al newsletter inmobiliario, éste se convierte en suscriptor del mismo; factor muy importante que determina el interés del usuario en recibir el boletín informativo de la inmobiliaria, aumentando las posibilidades de que se transforme en potencial cliente.
Es importante no confundir el newsletter inmobiliario con que la inmobiliaria haga un mailing, formato éste que se suele utilizar más para promocionar viviendas que para informar a los suscriptores, como es el caso de la función de un newsletter inmobiliario.
El mailing es un sistema que consiste en el envío masivo de correos electrónicos, y por tendencia los receptores del mailing no suelen estar dentro de la base de datos de clientes de la inmobiliaria.
También se puede desde luego hacer un mailing con los clientes registrados en la base de datos de la inmobiliaria, aunque ello no resulta un sistema demasiado efectivo y si dicha base de datos no es real; es decir, si la misma es ficticia o de poco volumen en clientes registrados es una herramienta poco funcional.
Tampoco se debe confundir el newsletter y el mailing de la inmobiliaria con una estrategia puntual de email marketing, en la cual el envío de correos electrónicos se centra en un número concreto de potenciales clientes.
En una estrategia de marketing nmobiliario se utilizan de forma combinada las tres herramientas:
- Newsletter: publicación digital informativa de la inmobiliaria.
- Mailing: envío masivo de correos para publicitar viviendas.
- Email marketing: correo específico según público objetivo.
Ventajas del newsletter inmobiliario.
- Relación coste-beneficio muy favorable.
- Positivo para el desarrollo de marca.
- Aumento del tráfico de la web inmobiliaria.
- Fidelizar clientes a través de la suscripción.
- Vía de promoción y comunicación efectiva.
- Prestigia y otorga solidez a la inmobiliaria.
- Genera sinergias positivas.
¿Newsletter inmobiliario sí, redes sociales no?
Si bien es cierto que una inmobiliaria debe tener presencia proactiva en las redes sociales, no se debe descartar la utilización del newsletter inmobiliario como herramienta funcional en detrimento de ellas.
A mediano y largo plazo, es más rentable para la inmobiliaria centrar sus esfuerzos y recursos en crear una sólida base de datos que en conseguir seguidores en las diferentes redes sociales.
Una inmobiliaria es una organización particular y bien definida en cuanto a necesidades empresariales, ofreciendo un producto de coste elevado y el cual no es precisamente de sencilla adquisición por parte de la mayoría de los usuarios activos de las redes sociales.
Sin embargo, la inmobiliaria no puede quedar al margen del tráfico de millones de usuarios que hay en las redes sociales, los cuales eventualmente, aunque más no sea en grado mínimo, se pueden convertir en potenciales clientes.
Lo anterior en modo alguno se debe tomar como una contradicción; aunque a priori lo parezca, el newsletter inmobiliario y la presencia de la inmobiliaria en las redes sociales tiene finalidades diferentes.
El newsletter inmobiliario procura la captación directa de potenciales clientes, y la estrategia inmobiliaria en las redes sociales lo intenta de forma indirecta, procurando potenciar el desarrollo de marca más que otra cosa.
En cualquier caso, y como sucede con las diferentes herramientas de marketing inmobiliario, es conveniente combinar las mismas y así lograr obtener mayores beneficios para la inmobiliaria.
¿Por qué un newsletter para la inmobiliaria?
- Millones de potenciales clientes a solo un click de distancia.
- El newsletter inmobiliario es más efectivo que las redes sociales.
- Para fidelizar clientes a través de la suscripción al mismo.
- Es una herramienta muy versátil y de fácil utilización.
- Permite segmentar a los potenciales clientes de la inmobiliaria.
- El newsletter inmobiliario se puede personalizar al detalle.
- Muy efectivo para el desarrollo de marca inmobiliaria.
- Muy bajo coste económico y de recursos empresariales.
Es menester tener presente que el newsletter inmobiliario es solamente recibido por sus suscriptores, los cuales autorizan a la inmobiliaria al envío de éste, y al mismo tiempo tienen derecho a darse de baja del servicio en cualquier momento.
Precisamente, el boletín de noticias es muy efectivo por el punto anteriormente descrito, la aceptación voluntaria por parte del usuario en recibirlo.
El sistema de suscripción es un factor clave que refleja el interés por parte del usuario en recibirlo, mostrándose receptivo a los contenidos enviados por parte de la inmobiliaria.
Basados en lo anterior, e interpretando el newsletter inmobiliario como vía para aportar valor añadido al cliente de la inmobiliaria, se debe hacer especial hincapié en el contenido a difundir.
El contenido del newsletter inmobiliario debe ser atractivo y de calidad, aportando información útil e interesante al suscriptor.
El newsletter inmobiliario también es una útil herramienta de comunicación organizacional, y aunque la finalidad del mismo es captar potenciales clientes para la inmobiliaria, también se puede utilizar como vía complementaria de comunicación interna.
Cómo crear un newsletter inmobiliario efectivo.
Para crear e implementar un newsletter inmobiliario efectivo, procede antes de nada ser capaces por parte de la inmobiliaria en responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué quiere conseguir la inmobiliaria con su newsletter?
- ¿Cuál es el público objetivo del boletín de noticias inmobiliario?
- ¿Cuándo debe la inmobiliaria lanzar su newsletter?
- ¿Dónde es el ámbito de influencia geográfica?
- ¿Cómo se utilizará técnicamente el newsletter?
Para lograr un newsletter inmobiliario efectivo y, sobre todo, que cumpla con la finalidad última de conseguir clientes para la inmobiliaria, también se deben tener en cuenta los siguientes factores no menos importantes.
-
La base de datos del newsletter.
Un newsletter inmobiliario necesita de una buena y sólida base de datos, y para lograr una base de datos real y no ficticia, nada mejor que ir creándola con el paso del tiempo.
La inmobiliaria puede ir creando su base datos a través de los diferentes medios tradicionales, y también gracias a su página web y blog inmobiliario; los cuales de forma combinada irán aportando en diferente medida potenciales suscriptores.
-
Formulario de registro.
Aparte del formulario de registro al boletín de noticias inmobiliario, se debe ofrecer al suscriptor la posibilidad de darse de baja del mismo.
Este es un factor muy importante, y el no ofrecer dicha posibilidad al usuario puede acarrear consecuencias legales para la inmobiliaria.
Todo newsletter inmobiliario debe ofrecer la posibilidad al usuario de darse de baja en cualquier momento y cuando así lo desee; no es una cuestión de etiqueta, es un tema legal establecido en el RGPD.
-
Diseño atractivo.
El newsletter inmobiliario debe ser atractivo en su contenido y en su diseño, siendo éste último un factor que potenciará las posibilidades de conseguir nuevos suscriptores y facilitará la tarea de fidelizar.
Un diseño claro y bien estructurado del newsletter de la inmobiliaria mejora la experiencia del usuario.
Sumado al contenido del newsletter inmobiliario, el cual es el verdadero protagonista de un boletín de noticias, procede también tener en cuenta algunos detalles que marcarán la diferencia, sobre todo en la suma de los mismos:
- Un encabezado sugerente para estimular al lector a que siga leyendo.
- El logotipo de la inmobiliaria y su nombre para el desarrollo de marca.
- Un tipo de letra diferencial y de fácil acceso visual que consiga eficacia.
Implementar un newsletter inmobiliario eficaz en modo alguno es sencillo, aunque siguiendo las premisas anteriormente citadas se puede lograr uno que satisfaga las necesidades de la inmobiliaria.
Hay que tener en cuenta los diferentes factores que intervienen, como también los objetivos marcados para lograr un boletín de noticias efectivo.
Un newsletter inmobiliario efectivo, es aquél que logra potenciar el desarrollo de marca con contenidos de calidad, aportando valor añadido al suscriptor y generando sinergias positivas vinculantes a la inmobiliaria.