En nuestro blog inmobiliario anteriormente analizamos qué es la tasa de rebote, cómo se calcula y su importancia para el SEO.
Disminuir la tasa de rebote es un factor muy importante para conseguir un mejor posicionamiento, y también se mejora la experiencia de los visitantes.
Si los usuarios que visitan la web de la inmobiliaria encuentran publicaciones bien estructuradas y con buena información, muy probablemente se queden en el sitio por más tiempo.
Por eso es muy importante adjuntar información precisa y bien estructurada a las propiedades en venta.
No obstante, existen muchas variables que de un modo u otro afectan la tasa de rebote de una web.
Analizar la legibilidad de las publicaciones.
En la actualidad los visitantes de los sitios quieren sencillez y rapidez en la navegación, y las propiedades publicadas deben estar bien presentadas.
La legibilidad de las publicaciones es un factor muy importante para los buscadores, y existen plugins de WordPress que miden con precisión dicho factor; como por ejemplo SEO by Yoast, que cuenta con un apartado especifico para medir la legibilidad de los contenidos.
El tamaño de la fuente y los espacios entre párrafos son factores que inciden directamente en la legibilidad de los contenidos; como también los sliders con las fotografías de las propiedades y otros elementos.
Si bien una web no es un blog, hay que tener en cuenta ciertos factores comunes a cualquier tipo de sitio en internet; como el tipo y tamaño de fuente utilizada, los encabezados, la optimización de los contenidos multimedia adjuntos (vídeos, imágenes, etc).
Si la web inmobiliaria presenta dificultades para la navegación o la información publicada es confusa, los usuarios abandonarán el sitio rápidamente, provocando un aumento en la tasa de rebote.
Al mismo tiempo, la accesibilidad del sitio se vincula a la visualización de los contenidos en los diferentes dispositivos móviles.
Una buena estructura del sitio, intuitiva y sencilla, facilita aumentar la tasa de interacción de los visitantes.
Estructura de enlaces internos.
La vinculación entre las páginas de la web es un factor muy importante, tanto para el SEO como para mejorar la experiencia de los usuarios, y también es una forma muy efectiva de disminuir la tasa de rebote de un sitio.
En tal sentido, una buena estructura de enlaces internos es fundamental, porque afecta la navegabilidad y permite transferir autoridad entre las propiedades en venta.
Un problema frecuente en las web inmobiliaria es la repetición sistemática de las direcciones URL de las publicaciones, porque seguramente la inmobiliaria tenga decenas de propiedades publicadas bajo ciertas variables específicas.
Por eso es necesario aplicar las técnicas de Link Juice para transferir autoridad entre las propiedades, y mejorar así el posicionamiento del producto inmobiliario publicado.
La vinculación entre el tipo de propiedad y el producto inmobiliario ofrecido es determinante, para mejorar la experiencia de los visitantes y mejorar la tasa de rebote.
Es importante destacar que una llamada a la acción no es lo mismo que un enlace interno, aunque muchas veces pueden llevar a confusión, y es clave que se diferencien claramente para los usuarios.
Se pueden utilizar enlaces internos dentro de una publicación, aunque sean una llamada a la acción, sin necesidad de sobrecargar los contenidos de enlaces y redirecciones.
Los enlaces internos que no sean una llamada a la acción pueden obstaculizar la tasa de conversión; y en ese caso, se deben eliminar todos los enlaces internos adicionales para que se pueda enfocar al lector en la acción deseada.
Un enlace interno dentro de un contenido colocado de forma incorrecta puede perjudicar la tasa de rebote de la web, y por el contrario, si la vinculación es correcta conseguirá disminuir el porcentaje de rebote.
Ofrecer información precisa y de utilidad.
A nadie le agrada sentirse engañado, y a los visitantes de una inmobiliaria tampoco.
Engañar a los lectores con títulos o imágenes falsas, que no se relacionan con la propiedad publicada, además de dañar la reputación de la inmobiliaria, provocará el aumento de la tasa de rebote.
Todavía se siguen utilizando en el sector inmobiliario estrategias de dudosa efectividad, que consisten en publicar precios falsos, imágenes de las propiedades retocadas con programas, u obviando cierto tipo de información de la vivienda que puede perjudicar su venta.
Si los usuarios detectan el engaño abandonarán el sitio de inmediato, y la tasa de rebote aumentará; perjudicando al mismo tiempo la imagen corporativa de la inmobiliaria.
Cuando un usuario entra en contacto con la inmobiliaria porque le interesa una propiedad, debe encontrar exactamente la misma información que en la web.
Aunque parezca muy simple, todavía hay sitios inmobiliarios que dejan en blanco ciertos apartados de las viviendas publicadas, o que incluso los m² del inmueble no son los reales.
Lo anterior perjudica gravemente la reputación de la inmobiliaria, y toda la información de una propiedad debe ser comprobada antes de ser publicada.
Las propiedades relacionadas.
Incluir viviendas relacionadas al final de las publicaciones de la web es muy efectivo, porque los visitantes podrán encontrar otras propiedades que quizás les puedan interesar, y eso hará que disminuya la tasa de rebote.
La mayoría de las plantillas de WordPress orientadas al sector inmobiliario incluyen la funcionalidad de contenidos relacionados, aunque también existen plugins específicos para colocarlos.
El plugin mostrará automáticamente varias viviendas relacionadas al final de la publicación para que los usuarios puedan visitarlas (sliders, cuadros estáticos, segmentados, etc).
Las propiedades relacionadas pueden ser configuradas para que se muestren de forma específica a los visitantes (tipo de inmueble, zona, región, ciudad, taxonomías, palabras clave, categorías, aleatoriamente, etc).
Los widgets en las barras laterales de la web también ayudan a disminuir la tasa de rebote, y los cuadros emergentes de desplazamiento que sugieren una vivienda también son muy efectivos.
Abrir los enlaces externos en pestañas.
Además de los enlaces internos, en una web inmobiliaria podemos encontrar enlaces externos (artículos del blog inmobiliario, sitios de terceros, etc).
Configurando para que los enlaces externos se abran en nuevas pestañas se consigue disminuir la tasa de rebote.
El editor de WordPress permite configurar que los enlaces se abran en nuevas pestañas de forma muy sencilla con un clic; sin embargo, es probable que se necesite configurar de forma manual para una llamada a la acción o un widget específico.
Mediante etiquetas HTML se puede conseguir fácilmente que los botones, imágenes o una llamada a la acción se abran en nuevas pestañas.
Utilizando target blank los enlaces se abrirán en otras pestañas, y sirven para generar hipervínculos en imágenes y cualquier tipo de archivo o contenido.
- <a href=”https://dominio.com” target=”_blank”> Texto </a>
Colocando este sencillo hipervínculo, cuando un usuario hace clic en un enlace externo se abre automáticamente otra pestaña del navegador.
¿Por qué esto ayuda a disminuir la tasa de rebote?
Porque deja la web inmobiliaria abierta en una pestaña separada del navegador, y el usuario puede regresar después de revisar el enlace externo al contenido original.
En el próximo artículo de nuestro blog inmobiliario seguiremos compartiendo distintas acciones para disminuir la tasa de rebote de la web inmobiliaria.