Home Marketing Inmobiliario Marketing inmobiliario en Twitter.

Marketing inmobiliario en Twitter.

Select your language: en

Twitter es una de las redes sociales más activas, y es una de las mejores plataformas para implementar una campaña de marketing inmobiliario, porque cuenta con millones de usuarios.

La particularidad de Twitter comienza en su concepto mismo, porque en la práctica es una red de microblogging; diferente a Facebook, Instagram, Pinterest o LinkedIn que cuentan con otras funcionalidades técnicas.

La característica distintiva de Twitter son sus 280 caracteres permitidos para publicar, un factor que la diferencia sustancialmente de otras plataformas social media.

Twitter probablemente de todas las plataformas social media sea la menos efectiva para captar a potenciales clientes compradores, aunque puede servir como un buen canal de comunicación organizacional y aportar valor añadido al desarrollo de marca inmobiliaria.

Para una agencia inmobiliaria, Twitter puede resultar un tanto débil en su potencial para atraer a potenciales clientes, porque su dinámica es muy diferente al resto de las redes sociales.

Por otro lado, su dinamismo la convierte en una plataforma social media muy efectiva para la difusión de los contenidos del blog inmobiliario, como también para promocionar las propiedades en venta o en alquiler de la inmobiliaria.

En cualquier caso, aunque las posibilidades de lograr la venta de una propiedad a través de Twitter sea muy baja, la difusión de contenidos y el desarrollo de marca son factores muy atractivos para cualquier agencia inmobiliaria.

Elementos los anteriores que en Twitter se pueden conseguir de forma efectiva, aunque siempre teniendo en cuenta que dicha plataforma cuenta con códigos y funcionalidades particulares.

Para la agencia inmobiliaria, como en cualquier otra plataforma social media, es fundamental evitar caer en la práctica más condenada por las propias plataformas y los usuarios: el spam.

En Twitter existen ciertos limites para los usuarios, con la intención de evitar el spam y, al mismo tiempo, que sus servidores no se vean perjudicados funcionalmente hablando por sobrecargas en la red.

Los límites de envíos diarios en Twitter son los siguientes:

  • Actualizaciones de estado permitidas al día (tweets o retweets): 1.000 al día (una media de algo más de 40 por hora).
  • Mensajes directos (DMs): 250 al día.

Muy probablemente la inmobiliaria nunca llegue ni siquiera a estar cerca de los límites impuestos por Twitter, aunque es interesante tenerlos en cuenta y que la agencia marque su propia frecuencia de actualizaciones de estado.

Para una agencia inmobiliaria con una media de 4 actualizaciones de estado al día en Twitter es suficiente; sobre todo porque se busca la efectividad y la difusión de ciertos contenidos, no de todos.

La agencia inmobiliaria en Twitter.

inmobilaria

Las cifras de Twitter parecen abrumadoras, aunque en realidad otras plataformas social media manejan cifras similares o incluso superiores.

Lo que abruma de Twitter por lo general es su dinámica, una vorágine en el intercambio de la información en tiempo real que la inmobiliaria debe ser capaz de gestionar para lograr sus objetivos.

En rasgos generales, Twitter presenta los siguientes números de media:

  • 500 millones de usuarios activos.
  • Una media de 340 millones de tweets publicados al día.
  • Más de 1,5 millones de peticiones de búsqueda diarias.

El volumen de datos que se mueve a través de Twitter al día es realmente importante, sin embargo lo que la destaca de otras plataformas social media es la velocidad a la que se produce el intercambio de la información, y la generación de constantes actualizaciones de estado.

Para que la agencia inmobiliaria logre un eficaz desarrollo de marca a través de Twitter y consiga establecer un efectivo canal de comunicación organizacional, deberá comprender ciertos aspectos vinculados a la plataforma y tener en cuenta ciertas prácticas.

Las publicaciones de la inmobiliaria en Twitter.

La agencia inmobiliaria pude publicar en su canal de Twitter cualquier tipo de contenido, aunque debe tener especial cuidado, porque estamos hablando de un canal de comunicación organizacional y vinculado a una empresa.

Para definir la estrategia de publicaciones de la inmobiliaria en Twitter, lo más efectivo es que su cuenta sea gestionada por un Community Manager profesional. Sin embargo, para la pequeña y mediana agencia inmobiliaria, contratar los servicios de un profesional cualificado puede ser algo que no se encuentre a su alcance.

En cualquier caso, dentro del ámbito inmobiliario los canales de Twitter se suelen gestionar con los siguientes tipos de publicaciones:

  • Artículos del blog inmobiliario.
  • Propiedades en venta.
  • Viviendas en alquiler.
  • Contenidos y noticias relacionados al sector.
  • Eventos organizacionales y promociones.

Como canal de comunicación, Twitter puede resultar muy ventajoso para la inmobiliaria, sin embargo ésta deberá planificar su estrategia a implementar en dicha plataforma de microblogging.

Los siguientes son algunos factores a tener en cuenta por parte de la agencia inmobiliaria, para lograr una efectiva estrategia social media y potenciar así su desarrollo de marca en Twitter.

El mejor momento para publicar en Twitter.

Cada plataforma social media tiene sus horas más “fuertes”; es decir, cuando los picos de actividad por parte de los usuarios son los más altos.

Para la inmobiliaria es muy importante segmentar por nacionalidades el tipo de usuario al que quiere llegar, y desde ahí establezca las mejores horas para publicar sus contenidos basada en los diferentes usos horarios.

No obstante e independientemente de los países en los que la inmobiliaria quiera tener impacto a través de Twitter, por tendencia la franja horaria de mayor actividad en la plataforma suele ser entre las 08:00hs. y las 19:00hs.

Dentro de la franja horaria anteriormente mencionada, también encontramos una sub-franja horaria de alto tráfico, que se encuentra establecida entre las 13:00hs. y las 15:00hs.

No podemos definir a ciencia cierta cuál es el mejor momento para que la inmobiliaria publique en Twitter, sin embargo e independientemente de los países a los que se oriente, siempre conviene ir analizando los resultados para realizar las modificaciones del caso.

Twitter también tiene sus mejores días para difundir contenidos, y por tendencia los fines de semana la plataforma suele bajar su nivel de tráfico; salvo que se produzcan acontecimientos importantes a nivel global y/o geolocalizados.

Para una inmobiliaria publicar contenidos de lunes a viernes en Twitter suele ser lo habitual, y también lo más recomendable.

La frecuencia para publicar en Twitter.

Una vez establecido el calendario de publicaciones de la inmobiliaria y las mejores horas del día para publicar sus tweets, procede establecer una frecuencia diaria. Como parte de la estrategia en Twitter conviene, una vez diferenciados los horarios, marcar un objetivo no inferior a las cuatro publicaciones por día.

Entre dichas actualizaciones de estado, la inmobiliaria puede alternar el tipo de contenido, por ejemplo entre las propiedades en venta, los artículos del blog inmobiliario en diferentes idiomas, y publicitando los alquileres de viviendas.

Lo determinante para lograr una estrategia efectiva en Twitter, es conseguir una frecuencia de publicaciones diarias efectiva, y no conviene saturar de información a los seguidores con contenidos que no les aporten valor añadido.

Evitar el spam es muy importante, y también no monopolizar las publicaciones de contenidos basadas exclusivamente en las propiedades en venta de la agencia inmobiliaria.

En Twitter, la variedad de los contenidos publicados y de los retweets es la clave para lograr un buen nivel de efectividad. Si la inmobiliaria no presenta a sus seguidores un canal con contenidos atractivos, probablemente logrará conseguir el efecto inverso de lo que pretende, y comenzará a perder seguidores de su cuenta en Twitter.

Las publicaciones de la inmobiliaria en Twitter.

Twitter, como mencionamos anteriormente, es una red de microblogging y solo permite publicaciones con un máximo de 280 caracteres.

Por eso es muy importante que el Community Manager inmobiliario administre bien dicho límite de caracteres, para lograr así un mayor nivel de efectividad.

En tal sentido, conviene dejar al menos unos 20 caracteres en blanco, para que otros usuarios puedan añadir información adicional a los retweets.

La limitación de los 280 en Twitter se puede superar utilizando herramientas como Tweenjoy, que permite generar tweets con mayor cantidad de información. Los tweets creados con dicha herramienta también se pueden personalizar con las siguientes características:

  • Tipo de fuente (nueve tipos de letras para elegir).
  • Alineación del texto del tweet (izquierda, derecha, centrado o en párrafo).
  • Tamaño de la fuente (pequeña, mediana o grande).
  • Color de las letras y el fondo del texto (nueve para ambos casos).
  • Incluir textos superpuestos a las imágenes adjuntas.
Los links en los tweets de la inmobiliaria.

Por tendencia, los contenidos de la agencia inmobiliaria publicados en Twitter irán vinculados con un enlace, por ejemplo hacia los artículos del blog inmobiliario o una propiedad en venta, y el espacio que ocupan dichos caracteres también debe ser contemplado.

Según estudios realizados, los tweets con enlaces vinculados alcanzan un mayor grado viral, y consiguen una tasa de retweets más elevada que los que no contienen.

Los tweets con enlaces vinculados pueden alcanzar más de un 80% de retweets, en comparación a los tweets sin enlaces adjuntos.

Para sacar el máximo partido de los tweets de la inmobiliaria con enlaces, conviene utilizar acortadores de direcciones URL; y mejor aún si dicha dirección acortada del contenido de la inmobiliaria puede ser personalizada.

Un factor muy importante dentro de cualquier estrategia de social media inmobiliaria, es lograr personalizar los contenidos publicados y las actualizaciones de estado mediante diferentes recursos (direcciones URL personalizadas, hashtags, etc).

La ortografía de los tweets de la inmobiliaria.

inmobiliaria

Las actualizaciones de estado en Twitter se limitan a 280 caracteres; aunque ello no significa que las publicaciones puedan, eventualmente, contener faltas de ortografía o errores gramaticales.

Es muy importante que la inmobiliaria, antes de publicar sus tweets, revise la gramática y la ortografía de los mismos. Los errores gramaticales y de ortografía, pueden perjudicar la estrategia de desarrollo de marca inmobiliaria.

La observación es válida para las publicaciones en todas las plataformas sociales media, desde las diferentes páginas de la agencia hasta los perfiles personales de cada agente inmobiliario.

Todo contenido publicado en las diferentes plataformas social media, debe estar correctamente estructurado desde lo gramatical, y por supuesto no tener faltas de ortografía.

Para conseguir buenos resultados de impacto, la inmobiliaria debe evitar construir sus tweets en formatos de lenguaje resumido o abreviado de forma incorrecta.

Al mismo tiempo, la utilización de palabras o títulos en mayúsculas es contraproducente, puesto que a nivel social media ello significa gritar. Los signos de puntuación también deben ser tenidos en cuenta, y la utilización de comillas o paréntesis pueden resultar recursos de utilidad al momento de estructurar los tweets.

Es muy importante para una inmobiliaria construir una sólida reputación online, y las publicaciones con faltas de ortografía o errores gramaticales perjudican la imagen de la agencia, tanto en Twitter como en cualquier otra plataforma.

Para lograr un mayor impacto con los tweets de la inmobiliaria, además de cuidar los detalles anteriormente mencionados, es determinante utilizar un lenguaje directo y amigable.

Detrás de los perfiles social media hay personas, y quieren comunicarse como tal. Por eso utilizar pronombres personales también es un factor a tener en cuenta, porque permite acercar a los usuarios al canal de la inmobiliaria en Twitter.

Tampoco lo anterior significa personalizar en un individuo los contenidos publicados, y hay que buscar el equilibrio puesto que el canal de la inmobiliaria es un medio de comunicación corporativo.

Los títulos son un elemento muy importante en los tweets, y al igual que sucede con las imágenes, harán la diferencia en los resultados obtenidos. La inmobiliaria debe vender sus tweets a través de los títulos utilizados, y para conseguir un mayor número de retweets, los títulos son un elemento determinante.

No obstante, hay que tener ciertas precauciones en la estructura de los títulos utilizados en los tweets, particularmente para no caer en el spam.

Los hashtags de los tweets de la inmobiliaria.

Los hashtags son un recurso muy efectivo para lograr alcanzar un público específico y segmentado. Al mismo tiempo, es un sistema simple para que los usuarios de Twitter encuentren los contenidos publicados por la inmobiliaria.

Algunas plataformas social media como Google Plus también permiten incorporar hashtags en las publicaciones, y en el caso concreto de Google además con dichas etiquetas en los contenidos se consigue un mayor impacto de SEO inmobiliario.

Lo determinante es lograr implementar de forma efectiva los hashtags en Twitter, y siempre teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: la limitación de los 280 caracteres y que los mismos se utilicen de forma natural.

Los 280 caracteres en Twitter implican que se debe lograr el equilibrio entre la extensión y la efectividad. Dentro de la extensión de una publicación en Twitter, también debemos tener en cuenta que el enlace vinculado ocupará un espacio, y por eso precisamente es tan importante utilizar acortadores de direcciones URL.

La agencia inmobiliaria debe lograr incorporar de forma natural los hashtags que necesite para posicionar mejor sus contenidos, y los mismos pueden ir vinculados en el título de los tweets.

Lo importante es diferenciar el sistema de hashtags de Twitter respecto de otras plataformas, en las cuales ellos se pueden utilizar casi sin restricción alguna y como si fueran etiquetas de contenido.

Las publicaciones con hashtags en Twitter consiguen un mayor impacto, y una tasa de conversión más elevada; aunque no conviene abusar de los mismos.

Por tendencia, los contenidos publicados con dos o tres hashtags consiguen un porcentaje mucho más elevado de participación.

– Ejemplos de implementación de hashtags en los contenidos de la inmobiliaria en Twitter:

  • #alquileres por temporada en #orihuelacosta. #costainvest + enlace al contenido
  • Oferta! #bungalows en #torrevieja a tan solo (precio!). #costainvest + enlace al contenido
  • La importancia de optimizar el #blog de la #inmobiliaria. #costainvest + enlace al artículo del blog inmobiliario.

Los anteriores solo son simples ejemplos de cómo utilizar los hashtags de forma efectiva. La inmobiliaria deberá ir analizando el impacto conseguido con cada publicación, para ir realizando modificaciones que le permitan obtener un mayor nivel de eficacia.

Los hashtags en Twitter bien utilizados pueden aumentar la tasa de conversión de la inmobiliaria, y también potenciar su desarrollo de marca dentro de la plataforma.

Los tweets con imágenes.

Las publicaciones en Twitter con imágenes consiguen un mayor impacto entre los usuarios de la plataforma. Las imágenes son un llamado a la acción en sí mismo, y estimulan la participación.

Utilizando imágenes atractivas en sus publicaciones, la inmobiliaria puede conseguir un mayor número de retweets, y también aumentar su tasa de conversión a través del enlace vinculado.

Al colocar un enlace en una publicación de Twitter, por defecto el sistema vincula la imagen del contenido; aunque también la inmobiliaria puede subir una imagen personalizada o diferente a la del contenido vinculado con el enlace.

Si dicha imagen no es la del contenido publicado, la misma debe ser optimizada; tanto en su tamaño como en su calidad, para lograr así mejores resultados.

Los artículos del blog inmobiliario por tendencia tienen vinculada una imagen de cabecera, la cual de forma automática quedará adjuntada a los tweets.

Sin embargo, las propiedades en venta de la inmobiliaria suelen contar con varias imágenes por cada una, con lo cual procede seleccionar la más atractiva para obtener un mayor impacto.

Cada sector o nicho dentro de Twitter tiene sus propias reglas o códigos de funcionamiento, particularmente determinados por el tipo de contenido compartido, y para una inmobiliaria la utilización de imágenes en sus tweets es un factor muy importante.

Dentro del sector inmobiliario, los tweets con imágenes adjuntas logran mejores niveles de retweets, y potencian el canal de la inmobiliaria en Twitter.

Tanto a través de las imágenes, como mediante los hashtags y los títulos atractivos en las publicaciones, se pretende conseguir el mayor impacto posible; y para la inmobiliaria son factores muy importantes a tener en cuenta para lograr buenos resultados.

Esquema básico para la inmobiliaria en Twitter.

twitter inmobiliario

Luego de analizar varios factores para potenciar el desarrollo de maraca inmobiliaria a través de Twitter, conviene observar los mismos a modo de esquema para obtener una mejor perspectiva de ellos:

  • El objetivo es la eficacia de los tweets de la inmobiliaria.
  • Twitter no es una plataforma social media como las demás.
  • Hay que planificar una estrategia específica para dicha plataforma.
  • Los contenidos del canal inmobiliario son determinantes.
  • Estructurar un calendario y horas segmentadas para las publicaciones.
  • Planificar la frecuencia de las actualizaciones de estado.
  • Los tweets breves consiguen mayor nivel de efectividad.
  • Adjuntar enlaces a las publicaciones de la inmobiliaria.
  • Cuidar la ortografía y la gramática de los tweets.
  • Utilizar títulos que llamen la atención de los usuarios.
  • Los hashtags en Twitter son un recurso muy importante.
  • Adjuntar imágenes atractivas para conseguir más retweets.

El número de usuarios activos en Twitter se cuenta por millones, y el tráfico de información en la plataforma es extremadamente dinámico.

Entre los millones de tweets que se generan al día, los de la inmobiliaria no pueden pasar desapercibidos.

Es muy importante que la inmobiliaria logre diferenciarse a través de sus tweets, utilizando los recursos que hemos enumerado y destacado.

Twitter es una plataforma social media diferente, la cual puede potenciar el desarrollo de marca inmobiliaria y, al mismo tiempo, sumar en positivo a la estrategia de marketing inmobiliario.

Comments are closed.

Check Also

Qué son los anuncios in-feed.

Select your language: Los anuncios in-feed son un tipo de formato para hacer publicidad qu…