Para la agencia inmobiliaria tener una fuerte presencia en Facebook es muy importante, porque es la red social que tiene más usuarios activos.
Si bien otras redes sociales como Instagram han presentado un gran crecimiento de usuarios activos en los últimos años, Facebook domina entre las plataformas sociales; y sigue siendo la primera plataforma social media en el ranking de sesiones iniciadas con dispositivos móviles.
El marketing inmobiliario en Facebook tiene sus códigos particulares, y también sus características propias.
No obstante, hay una serie de factores que son comunes a todas las páginas en Facebook, y la agencia inmobiliaria debe tenerlos en cuenta para conseguir buenos resultados.
Factores básicos del marketing inmobiliario en Facebook.
-
Crear una página de empresa.
Es muy importante que la agencia inmobiliaria no confunda lo que es un perfil de Facebook con una página.
La inmobiliaria debe crear una página para fines comerciales, y la misma debe estar vinculada a un perfil real de la plataforma.
No obstante, la agencia inmobiliaria puede eventualmente migrar su perfil hacia una página, y en dicho proceso sus contactos pasarán a ser seguidores (likes).
-
Dirección URL personalizada.
Cuando la inmobiliaria crea una página en Facebook por defecto la dirección URL es el nombre elegido y una serie de números.
Es conveniente tener en cuenta el nombre elegido, porque el mismo se convertirá en parte de la url de la página.
También es muy importante elegir un nombre de usuario (username) que sea fácilmente reconocible y tenga relación con el nombre de la agencia inmobiliaria.
-
Imagen de portada.
Una imagen de portada atractiva es muy importante para las páginas en Facebook, y la inmobiliaria debe elegir con cuidado la misma.
Las portadas de las páginas de Facebook también admiten vídeos, un recurso muy interesante porque aumenta las posibilidades de conseguir likes para la inmobiliaria.
En cualquier caso, tanto si la inmobiliaria utiliza una imagen o un vídeo para su portada, los archivos utilizados deben estar correctamente optimizados.
-
Fotografía del perfil.
La fotografía de perfil en la página de la agencia inmobiliaria, por tendencia aunque no siempre, suele ser su logotipo.
A diferencia de la imagen de portada para la página, la fotografía del perfil no conviene cambiarla, para que los usuarios de la plataforma reconozcan el logotipo corporativo de la inmobiliaria.
El logotipo utilizado como fotografía de perfil de la página, al igual que la imagen o vídeo de portada, debe estar optimizado.
-
La sección información.
La sección de información de la página en Facebook es un área de la estructura muy importante, en dicha parte la inmobiliaria debe colocar toda la información posible relacionada a su actividad comercial, y todos los datos necesarios para que los clientes se pongan en contacto.
Los principales elementos de la sección de información de las páginas de Facebook son los siguientes:
- Categoría (servicios inmobiliarios, agencia inmobiliaria, etc).
- Nombre de la página.
- Nombre de usuario (@username).
- Información básica de la inmobiliaria.
- Teléfono.
- Correo electrónico.
- Sitio web.
- Productos (servicios ofrecidos).
- Historia (descripción con imagen de portada).
Todos los datos adjuntados en la sección de información de la página de la inmobiliaria deben ser optimizados, para conseguir un mejor nivel de visibilidad en la plataforma.
-
Nivel de respuesta de los mensajes.
El nivel de respuesta a los mensajes respondidos activa la insignia verde, y es un elemento importante porque aumenta las posibilidades de interacción con los usuarios.
El sistema de respuesta automático de las páginas de Facebook no incide en la insignia verde; es decir, las respuestas deben ser manuales.
No obstante, también es muy importante que la inmobiliaria tenga activado el sistema de respuestas automáticas en sus páginas.
-
Botón de llamada a la acción.
El botón de llamada a la acción tiene varias funcionalidades, aunque por tendencia se suele utilizar para dos fines: enlazar con la web inmobiliaria o para enviar un correo electrónico directo a la inmobiliaria.
En cualquier caso, el botón de llamada a la acción en la página de la inmobiliaria debe ser activado, para conseguir una mejor tasa de conversión.
-
Colocar pestañas personalizadas.
Las páginas de Facebook permiten agregar o quitar pestañas en la parte lateral, y dichas pestañas sirven para distintas finalidades.
Las pestañas que puede colocar la inmobiliaria en sus páginas de Facebook son las siguientes:
- Publicaciones.
- Opiniones.
- Vídeos.
- Fotografías.
- Información.
- Comunidad.
- Servicios.
- Notas.
- Eventos.
- Ofertas.
- Empleo.
Las pestañas correctamente utilizadas aumentan la tasa de conversión, y al mismo tiempo mejoran el nivel de interacción con los usuarios de la plataforma.
-
Publicaciones de calidad.
Las publicaciones de la inmobiliaria en sus páginas de Facebook deben ser atractivas, y estar orientadas a conseguir una buena tasa de conversión.
Habitualmente las inmobiliarias suelen centrarse en publicar sus propiedades en venta o en alquiler, sin embargo, es conveniente combinar diferentes tipos de contenidos.
Incluso, como canal de comunicación corporativo, la inmobiliaria puede publicar contenidos de terceros, sumando valor añadido para sus seguidores.
-
Publicar artículos del blog inmobiliario.
Los artículos del blog inmobiliario son un excelente recurso para diversificar las publicaciones de la inmobiliaria en Facebook.
Como mencionamos anteriormente, publicar distintos tipos de contenidos permite conseguir mejores niveles de conversión, y un mayor número de reacciones de los usuarios.
-
Metadescripciones y etiquetas.
Las Metadescripciones de las publicaciones en las páginas de Facebook se adjuntan de forma automática, aunque las mismas pueden ser modificadas.
Por defecto, al incluir un enlace en una publicación la plataforma vincula la metadescripción del contenido (imagen, título y descripción).
Por eso es muy importante que tanto los artículos del blog inmobiliario como las propiedades en venta publicadas en la web inmobiliaria tengan metadescripciones correctas, y un sistema de vinculación optimizado.
-
Eliminar los enlaces de las publicaciones.
Los enlaces utilizados para publicar contenidos vinculados a los mismos en las páginas de Facebook, acortados o no, conviene eliminarlos.
El sistema de Facebook vincula automáticamente los metadatos y los archivos de los enlaces, y una vez que los mismos han sido vinculados a la publicación pueden ser eliminados.
Eliminando los enlaces de las publicaciones se consigue una mejor edición de los contenidos publicados, y al mismo tiempo se evita duplicar el indexado de las direcciones url.
-
Vincular los sitios con Facebook.
Es muy importante que la agencia inmobiliaria promocione su presencia en Facebook, comenzando por su página web y su blog inmobiliario.
Colocar el widget de Facebook en los sitios de la inmobiliaria es algo muy sencillo, y permite aumentar la interacción con los potenciales clientes.
Los widgets de Facebook se pueden configurar y ser colocados en cualquier parte del sitio de la inmobiliaria.
-
Estadísticas de Facebook.
Es sistema de estadísticas de las páginas de Facebook es bastante completo, y sirve para medir el alcance de las publicaciones de la inmobiliaria.
Las estadísticas de las páginas de Facebook ofrecen la siguiente información:
- Acciones de los usuarios.
- Visitas.
- Vistas previas.
- Me gusta.
- Alcance.
- Recomendaciones.
- Interacciones con las publicaciones.
- Vídeos.
- Seguidores conseguidos.
Por otro lado, Facebook ofrece los datos del alcance conseguido con cada publicación realizada por la inmobiliaria.
- Publicación.
- Tipo.
- Segmentación.
- Alcance.
- Interacción.
- Promoción (Facebook ADS).
Las barras de la gráfica de los datos se diferencian por colores, y se segmentan por diferentes variables.
- Tipo de alcance (orgánico o de pago).
- Número de clics en las publicaciones.
- Reacciones, comentarios y veces que el contenido fue compartido.
Además de toda la información ofrecida por Facebook para las páginas de la agencia inmobiliaria, se pueden marcar páginas de observación de terceros, para medir los resultados obtenidos de forma comparada.
El sistema compara el rendimiento de la página de la agencia inmobiliaria con otras páginas similares de la plataforma.