Mantener la estructura del blog inmobiliario bien organizada es un factor muy importarte, para facilitar la navegación dentro del sitio y conseguir buenos resultados de posicionamiento.
Un blog con un ritmo promedio de publicación de cinco artículos por semana presenta un crecimiento constante, el cual aumenta de forma exponencial con el paso de los años.
A lo largo del tiempo un blog necesita ser modificado, y su estructura debe ser analizada para conseguir una navegación confortable para los usuarios.
Muchos sitios inmobiliarios comienzan con cuatro o cinco páginas, para terminar en un caos de elementos incoherentes.
Lo anterior se detecta fácilmente en los menús de navegación, que comienzan a tener decenas de subniveles, y con ello se pierde la coherencia del sitio.
Reestructurar un blog inmobiliario no es una tarea sencilla, sobre todo si se pretende no perder posicionamiento, es un trabajo difícil, y a veces se necesita mucha reescritura y tal vez incluso la creación de nuevas páginas.
La estructura del menú de un blog inmobiliario.
La estructura visual de un blog inmobiliario es, en la mayoría de los casos, presentada por el menú de navegación principal.
Incluso utilizando tres menús de navegación en el sitio, el principal es el que marca la estructura de navegación del blog; los demás menús sirven para colocar otras páginas secundarias (aviso legal, copyright, etc).
Los menús son elementos muy importantes para un blog inmobiliario, y no solamente en lo relacionado a la navegación dentro del sitio, porque además definen ciertas áreas de indexación que son clave.
Las breadcrumbs, los encabezados y los enlaces permanentes son muy importantes para utilizarlos correctamente en los menús del blog inmobiliario, sin embargo, a los visitantes no les interesa y ni siquiera lo tomarán en cuenta.
Por consiguiente, el menú principal del blog inmobiliario debe enfocarse en la navegabilidad para los usuarios, sin dejar de lado los elementos técnicos del SEO, y con una estructura limitada a los elementos principales de nivel superior.
En el caso de los blogs multilingües, además de los elementos principales de nivel superior y los clásicos que todo menú debe incorporar, hay que colocar las banderas de idiomas.
¿Cuántos niveles para la estructura del menú del blog inmobiliario?
Lo ideal es establecer un menú de navegación principal con un solo nivel, y si fuera necesario utilizar un subnivel como máximo; sin embargo, no siempre es posible.
Los menús adicionales son clave en tal sentido, porque permiten eliminar subniveles del menú principal, y facilitan la navegabilidad dentro del sitio sin que se pierda contenido de utilidad para los visitantes.
También hay otros elementos que permiten vincular páginas del blog inmobiliario, sin necesidad de recurrir a los menús; como por ejemplo widgets laterales o sliders colocados de forma precisa.
Es decir, los menús del blog inmobiliario no son la única opción para conseguir un buen nivel de navegabilidad dentro del sitio.
Página de inicio y contacto del blog inmobiliario.
En la mayoría de los blogs inmobiliarios el menú principal comienza con el elemento Inicio y cierra con Contacto.
La mayoría de los usuarios cuando navegan por internet es a lo que están acostumbrados, y si en el menú principal no encuentran Inicio y Contacto es como si les faltara algo para poder navegar cómodamente dentro de un sitio.
El logotipo de la inmobiliaria o el nombre del blog inmobiliario pueden ser utilizados como Inicio, enlazando internamente, sin embargo no todos los usuarios lo detectarán; y el formulario de contacto puede incluirse en la página principal al estilo de una Landing Page, aunque tampoco a todos los usuarios les resultará cómodo.
Partiendo de la estructura clásica para ubicar los elementos del menú principal, en medio se deben colocar elementos relacionados, o cuando menos de utilidad para el visitante del blog inmobiliario.
Las categorías del blog inmobiliario pueden colocarse en subniveles del menú principal con un mega menú, aunque las probabilidades de que los usuarios utilicen el sistema desplegable del mega menú son pocas.
Utilizar las barras laterales del blog para colocar las categorías suele resultar mucho más intuitivo para los visitantes, y el acceso visual es directo, no como sucede utilizando subniveles de un mega menú.
Artículos relevantes del blog inmobiliario.
Dependiendo de la cantidad de categorías en que se estructure el sitio, la posibilidad de utilizar sliders para presentar los diferentes artículos cobra mayor relevancia.
Los maquetadores visuales, además de facilitar la organización de la estructura de los sitios, permiten diferenciar de forma efectiva los distintos contenidos publicados y segmentados por categorías.
No obstante, estructurar la página principal del blog inmobiliario en base a sliders que simplemente repiten las categorías colocadas en otras áreas del sitio puede ser perjudicial para el SEO.
Conviene definir las categorías en base a las taxonomías y las palabras clave, para de esa forma combinando el tipo de contenidos que más atraen a los visitantes definir si se utilizan o no en la página principal.
Optimizando la estructura del blog inmobiliario.
El Conerstone Content (asignar una página principal por contenido y vincularla a páginas relacionadas) muestra cómo los enlaces internos contribuyen a la estructura del sitio.
Aunque los enlaces de menú principal son los más visibles, si un visitante está leyendo un artículo y quiere saber más sobre el tema en cuestión, un enlace en el texto se encuentra más fácilmente que un elemento del menú que se relaciona con él.
Los artículos relacionados colocados al final de cada contenido también facilitan la navegación de los usuarios, y los widgets laterales optimizados por taxonomías o palabras clave pueden ayudar de forma efectiva a los visitantes a encontrar contenidos de interés.
En el próximo artículo de la categoría seguiremos analizando otros aspectos para reestructurar de forma efectiva el sitio de la inmobiliaria.
También explicaremos cómo estructurar el blog mediante un diagrama de flujo, modificar las taxonomías, y notificar a Google de la nueva estructura del blog para que lo indexe correctamente.