Jitsi es una plataforma de videoconferencias de código abierto (open source), muy sencilla de utilizar y con niveles de seguridad muy elevados.
Para las inmobiliarias que desean proteger sus comunicaciones con un sistema de cifrado ante posibles escuchas, Jitsi es la solución.
El sistema de videoconferencias open source surge como un proyecto de estudio de Emil Ivov en el año 2003, y originalmente el estudiante de la Universidad de Estrasburgo diseñó la plataforma para ser utilizada en videoteléfonos.
Posteriormente, y desde la base del sistema de comunicación VoIP, Jitsi consiguió convertirse en un sistema de videollamadas de referencia para la comunidad de desarrolladores.
Características de Jitsi para la inmobiliaria.
Jitsi ofrece a la agencia inmobiliaria una serie de características muy particulares, sobre todo centradas en la seguridad de las comunicaciones, y en la posibilidad de realizar videoconferencias sin límite de participantes.
-
Transferencias de archivos.
Jitsi permite transferir archivos de todo tipo (voz, imágenes, documentos, PDF, etc).
La transferencia de archivos puede realizarse hacia servicios externos, como por ejemplo Windows, ICQ, XMPP y Yahoo.
El intercambio de archivos puede realizarse en segundo plano, mientras se realiza la videoconferencia o la comunicación por voz.
-
Sistema de llamadas de voz.
El sistema permite realizar comunicaciones directas entre ordenadores, incluso si los terminales se encuentran detrás de un router (utiliza conexiones con direcciones Ipv6).
Las llamadas de voz pueden ser dejadas en espera o ser transferidas, el modo ausente se activa de forma automática, tiene sistema de reconexión de llamadas, y se pueden grabar todas las comunicaciones mantenidas.
-
Seguridad de las videollamadas.
Jitsi utiliza el sistema de cifrado con los protocolos SRTP y ZRTP, y permite el almacenamiento de contraseñas cifradas con una contraseña maestra.
Las comunicaciones por mensajería con Jitisi también están protegidas, y para eso utiliza el cifrado de mensajería instantánea con el protocolo de cifrado OTR (Off-the-Record Messaging).
-
Videoconferencias sin límites de participantes.
Las inmobiliarias pueden realizar videoconferencias sin límites de participantes, y el número de usuarios conectados dependerá de sus terminales y conexiones a internet.
No obstante, para poder utilizar el sistema de videoconferencias con un elevado número de personas de forma simultánea, la inmobiliaria deberá contar con un ordenador de características avanzadas y una conexión a internet de alta velocidad.
-
Plataformas y dispositivos.
La plataforma puede utilizarse en sistemas Windows, Linux, Mac y UNIX, y exclusivamente en ordenadores.
El único punto negativo de la plataforma de videoconferencias es que no tiene una aplicación para dispositivos móviles; sin embargo, Jitsi puede ser utilizado por los agentes inmobiliarios con cualquier dispositivo directamente desde el navegador de internet.
-
Videollamadas sin registro.
Para utilizar Jitsi no es necesario estar registrado, y por eso una inmobiliaria puede enviar la conexión a cualquier usuario sin necesidad de que este tenga que realizar registros o descargas de ningún tipo.
Es una funcionalidad similar al que utilizan otras plataformas de videoconferencias, aunque diferente porque no se realiza la conexión directa desde el navegador, porque la inmobiliaria utilizando Jitsi Meet envía el enlace de conexión a las personas para realizar la videoconferencia o llamada.
Jitsi es una opción más para las videoconferencias de la inmobiliaria, que permite conseguir niveles de seguridad muy elevados en las comunicaciones, y mantener conversaciones con un número ilimitado de participantes.