Home Marketing Inmobiliario El canal de la inmobiliaria en YouTube.

El canal de la inmobiliaria en YouTube.

youtube inmobiliaria

Select your language: enplfrruro

YouTube se ha convertido en una herramienta muy importante para ser utilizada en cualquier estrategia de marketing nmobiliario, principalmente ello por el numero de usuarios activos en la plataforma y la posibilidad de comunicación viral que ofrece.

Para establecer una estrategia de marketing efectiva, la agencia inmobiliaria debe plantearse tener su propio canal en YouTube.

Es la red social más importante de internet para compartir contenidos audiovisuales, con lo cual la inmobiliaria al momento de planificar su estrategia de marketing inmobiliario no puede hacer caso omiso de ella.

Para implementar una estrategia efectiva de marketing inmobiliario en YouTube, y al igual que en otras redes sociales, lo primero es la planificación, para continuar con las fases de la elaboración de contenidos y difusión de los mismos (sin olvidar la correspondiente valoración de los resultados obtenidos!).

Implementar un canal inmobiliario a través de YouTube, permite a la agencia inmobiliaria ofrecer sus productos de una forma diferente, y al mismo tiempo abre otra puerta de comunicación institucional.

Las principales características y ventajas de implementar un canal inmobiliario en YouTube para una inmobiliaria son las siguientes:

  • Es una plataforma que permite un mayor nivel de repercusión y en menos espacio de tiempo que otros medios tradicionales.
  • Su relación coste-beneficio es muy positivo para la inmobiliaria.
  • Aumenta la tasa de conversión de visitas a la web de la inmobiliaria y al blog inmobiliario de forma indirecta.
  • Mejora el posicionamiento de la marca inmobiliaria en Google.
  • Permite a la inmobiliaria comunicar de forma efectiva sus productos y servicios, los contenidos audiovisuales son más claros y directos que los escritos.
  • Ofrece como valor agregado para la inmobiliaria un poder de difusión viral más elevado que otras plataformas de internet.
  • Alojamiento gratuito para los vídeos de la inmobiliaria.

El valor agregado, como característica de la plataforma, es la que realmente la termina por desmarcar del resto de redes sociales en internet.

Por otro lado, el indice de interacción de los usuarios es muy elevado, propiciando con ello la posibilidad de que un contenido se “contagie” de forma rápida y exponencialmente a través de la plataforma.

Al igual que un virus, un vídeo se puede “contagiar” muy rápidamente y así lograr un nivel de repercusión muy elevado, incuso inimaginable.

Claves para una efectiva estrategia inmobiliaria en YouTube.

  • Contenidos de calidad y originales.

La calidad de los contenidos a difundir por parte de la inmobiliaria es determinante.

Es menester crear contenidos de calidad y originales, que logren atraer y sorprender a los usuarios para que los difundan, incluso a través de otras redes sociales.

  • La duración de los contenidos en YouTube.

La duración de los contenidos que comparta la agenciainmobiliaria a través de su canal en YouTube es muy importante, y los mismos deben ser equilibrados.

El grado de atención de los usuarios que visualizan vídeos comienza a decrecer pasados los dos minutos, con lo cual hay que prestar mucha atención al tiempo de duración de los contenidos y utilizar de forma efectiva los primeros segundos de los mismos.

  • SEO inmobiliario en YouTube.

Es una plataforma que pertenece Google, con lo cual huelga decir lo que representa para una estrategia de SEO inmobiliario.

En primer lugar hay ubicar el contenido de forma precisa dentro YouTube, y se consigue con los siguientes elemntos: titulo del vídeo, descripción y hashtags.

  • Vinculación con las otras cuentas de la inmobiliaria.

Hay que vincular el canal inmobiliario en YouTube a los demás con los que cuente la agencia inmobiliaria: página en Facebook, blog inmobiliario, su cuentas en Twitter, Google Plus, LinkedIn, Pinterest ,Instagram y demás redes sociales.

Un recurso muy efectivo es embeber los vídeos de la inmobiliaria en su web y blog inmobiliario, para lograr así un mayor nivel de difusión y repercusión.

Lo que no debe hacer la inmobiliaria en YouTube.

Durante el proceso previo de planificación, hay ciertos elementos o creencias respecto de YouTube que la agencia inmobiliaria deberá valorar, para así lograr en consecuencia un desarrollo estratégico eficaz.

Los siguientes son los errores más comunes en los que suele caer una inmobiliaria al momento de implementar una estrategia con su canal inmobiliario.

  • Plantearse expectativas por encima de la realidad.

Muchas inmobiliarias parten de la idea equivocada que en YouTube solo basta con subir un vídeo para lograr resultados sorprendentes. En YouTube se pueden conseguir millones de visitas con un solo contenido, y también es cierto que es algo poco frecuente de conseguir.

La inmobiliaria debe lograr gestionar satisfactoriamente sus expectativas respecto de su canal, siendo consciente de que el éxito viral se mide en millones de visualizaciones, y que no es lo que suele conseguir un vídeo inmobiliario.

Por otro lado, procede tener en cuanta que a través de YouTube se difunden miles de horas al día de contenidos en formato de vídeo, siendo la competencia en tal sentido muy agresiva.

  • Planificar una estrategia en pequeña escala.

Si bien es cierto que es fundamental ser realistas al momento de planificar una estrategia de marketing inmobiliario en YouTube, también lo es que no se debe caer en el extremo opuesto, es decir, planificar en pequeño.

Una inmobiliaria por ser pequeña en relación a otras empresas con presencia en la plataforma, no significa que no pueda tener éxito viral con sus contenidos.

Lo significativo en YouTube es que cualquier empresa, grande o pequeña, puede aspirar a los mismos resultados de éxito con sus contenidos.

Respecto de lo anterior, hay infinidad de ejemplos en los cuales pequeñas empresas o personas anónimas han logrado altísimos niveles de repercusión en la plataforma, incluso en algunos casos sin tan siquiera proponerselo.

  • Confundir los contenidos en YouTube con anuncios.

La inmobiliaria no puede considerar sus contenidos en YouTube como si de anuncios de publicidad tradicionales se trataran, porque las redes sociales en modo alguno son un símil de los demás medios tradicionales de publicidad.

El ángulo de abordaje en la planificación de la estrategia de publicidad dentro de las redes sociales es diferente, y requiere de un cambio de perspectiva respecto de los modelos tradicionales.

La agencia inmobiliaria no puede publicar contenidos tipo anuncios a través de su canal inmobiliario en YouTube, debe aportar valor y transmitir con ellos su imagen de marca; es determinante que la inmobiliaria logre provocar reacciones positivas con sus contenidos.

  • El número de visitas al canal en YouTube lo es todo.

El número de visitas al canal de la agencia inmobiliaria es importante, aunque en modo alguno representa a ciencia cierta el impacto real obtenido.

Los datos realmente importante para valorar el éxito obtenidos a través del canal de la inmobiliaria en YouTube son otros, como el indice de participación de los usuarios, el grado de difusión a través de otras redes sociales o el tiempo invertido por los usuarios para visualizar el contenido.

  • Centrar la estrategia inmobiliaria únicamente en YouTube.

Es un hecho que YouTube es la vía de difusión más importante de contenidos audiovisuales en internet, aunque no es la única ni mucho menos.

La agencia inmobiliaria deberá considerar a YouTube solo como un recurso más dentro de su estrategia de marketing inmobiliario, y en consecuencia no dejará de lado otras opciones también productivas a sus intereses.

Un factor importante es supervisar y valorar comparativamente los resultados obtenidos por la inmobiliaria con su estrategia en YouTube, para así destinar los recursos de forma más efectiva.

Si la estrategia implementada no resulta del todo positiva o cuando menos no tan exitosa, tampoco quiere decir que la inmobiliaria desista de su estrategia.

Si se diera el caso anterior, YouTube se tomará como otro canal de difusión para la inmobiliaria, y se sumará a las otras partes de la estrategia.

Dentro del marketing inmobiliario, no son pocas las veces que se obtiene el verdadero éxito a través de la suma de las partes implicadas, y no solo gracias a una de ellas.

Comments are closed.

Check Also

Marketing inmobiliario en Pinterest.

Select your language: Pinterest es una plataforma social media que se basa en las imágenes…