Para una agencia inmobiliaria, el plantearse crear una página en Facebook debe formar parte de su estrategia de marketing inmobiliario.
Una red social con casi 100 millones de usuarios activos en todo el mundo, representa una excelente oportunidad para implementar una efectiva estrategia de marketing inmobiliario, y en la actualidad una inmobiliaria no se puede permitir desaprovechar un recurso gratuito de tales dimensiones.
Para que la agencia inmobiliaria logre resultados positivos a través de su página en Facebook, se deben seguir algunos pasos fundamentales:
- Crear y configurar la página.
- Identificar el público objetivo y publicitar la página.
- Generar y compartir contenidos de calidad.
- Supervisar y medir los resultados obtenidos.
Configurar la página de la inmobiliaria en Facebook.
Lo primero es crear la página de la agencia inmobiliaria en Facebook mediante su propia cuenta, y utilizar el sistema de personalización de URL, así se logrará comenzar la campaña de Marketing Inmobiliario de forma más efectiva.
Un ejemplo de URL personalizada para la página de la inmobiliaria sería: facebook.com/inmobiliaria (“inmobiliaria” representa el nombre de la empresa).
Una vez creada la cuenta y personalizada la URL con el nombre de la inmobiliaria, hay que vincular la página a los demás sitios como el blog inmobiliario y el HUB central de operaciones social media, es decir la web.
El Time Line de la página en Facebook se divide básicamente en dos partes: el Time Line propiamente dicho que ocupa todo el espacio de la cabecera, y la foto de perfil en la cual se puede colocar el logotipo de la agencia inmobiliaria.
Las posibilidades que ofrece la cabecera de Facebook para una inmobiliaria son muchas, y se pueden probar diferentes diseños hasta dar con el que mejor se adapte a las necesidades de Marketing Inmobiliario.
Las opciones más utilizadas para el TimeLine de una inmobiliaria son:
- Paisajes asociados a la ubicación geográfica de la inmobiliaria.
- Una foto del equipo de agentes inmobiliarios.
- Crear una cabecera personalizada y única.
Lo que no se debe hacer con la cabecera de la página de la inmobiliaria en Facebook, es utilizar diseños de serie o basarse en el logotipo de la empresa.
Los TimeLine pre-diseñados resultan copias y no repercuten positivamente a nivel comercial, y tampoco es conveniente utilizar un diseño basado en el logotipo de la inmobiliaria pues el mismo se colocará como foto de perfil, con lo cual sería algo repetitivo.
En tal sentido, es conveniente que exista un marcado contraste entre el diseño de la cabecera y el logotipo de la inmobiliaria utilizado como foto de perfil, para lograr que éste último se destaque. Recordemos que para una campaña de marketing inmobiliario es muy importante posicionar el logotipo de la inmobiliaria.
Identificar el público de la inmobiliaria en Facebook.
No se trata de utilizar la página de la agencia inmobiliaria para llegar a más gente a través de Facebook, se trata de llegar a aquellas personas que tienen más posibilidades de convertirse en clientes de la inmobiliaria.
El marketing inmobiliario se basa en llegar precisamente a los potenciales clientes. Para ello es menester en primer lugar el dividir demográficamente al público objetivo, para posteriormente segmentarlos por mercados de interés para la inmobiliaria.
El objetivo de la página de la inmobiliaria en Facebook es conectar con potenciales clientes, no sumar seguidores por sumar. Al respecto hay una práctica poco recomendable que es la compra de seguidores, estrategia que a mediano y largo plazo termina por resultar negativa para cualquier estrategia de marketing inmobiliario.
Una vez que la página de la agencia inmobiliaria está configurada, diseñada y se tiene planificada la estrategia de marketing inmobiliario procede el comenzar a difundir la misma. Un buen comienzo para publicitar la página de la inmobiliaria es seguir los siguientes pasos:
- Invitar a todos los contactos que tenga cada agente inmobiliario del equipo.
- Compartir la página de la inmobiliaria a través del “Me gusta”.
- Invitar a los contactos de la inmobiliaria vía email a visitarla.
- Vincular la página a la web, el blog inmobiliario y demás cuentas social media.
Para publicitar la página de la inmobiliaria a través de Facebook, es muy importante convertir los contenidos publicados con éxito en promociones acordes; es decir, hay que detectar aquellos contenidos que han generado mayor índice de interacción y utilizarlos a conciencia.
Si a los seguidores de la página de la inmobiliaria les agrada un contenido, aumentan las posibilidades que éstos lo compartan y se llegue a una audiencia mayor.
Un recurso a valorar el cual puede resultar en extremo efectivo, es la posibilidad de contratar publicidad directamente a través de Facebook.
Invertir en publicidad para la página de la inmobiliaria no requiere de un desembolso económico elevado, y ello puede repercutir de forma muy favorable en la estrategia de marketing inmobiliario.
Crear un anuncio en Facebook para la inmobiliaria es algo muy sencillo, y se puede hacer directamente desde el panel de administración de la propia página.
Generar y compartir contenidos de calidad.
Al igual que sucede con el blog inmobiliario, la página de la inmobiliaria en Facebook requiere de generar y compartir contenidos de calidad. La página de la inmobiliaria debe convertirse en un lugar interactivo, teniendo siempre presente que los destinatarios son potenciales clientes y no máquinas.
Con cada publicación de contenido en la página, procede el analizar su repercusión y valorar cuáles son las preferencias del público objetivo de la misma; enlaces de interés, artículos del blog inmobiliario, fotos de propiedades, etc.
Al mismo tiempo, conviene no solo supervisar la repercusión de los contenidos publicados, y es menester atender a los siguientes factores:
La autenticidad de los contenidos para conectar con los potenciales clientes es muy importante, como también intentar generar el vínculo emocional. Los contenidos deben ser variados, y nunca debe ser utiliza la página de la inmobiliaria para compartir exclusivamente propiedades en venta.
Lo anterior terminaría por resultar contraproducente, y ello repercutirá negativamente en la campaña de marketing inmobiliario.
Responder con celeridad a los comentarios dejados refleja seriedad y compromiso por parte de la agencia inmobiliaria.
Es un trabajo que puede resultar arduo, sobre todo si se comparten contenidos de calidad que generan por lo general gran cantidad de comentarios, aunque ahí precisamente radica una de las claves principales, el generar sinergias positivas en beneficio de la inmobiliaria y entorno a su desarrollo de marca.
Es muy importante la periodicidad con la que se comparten los contenidos en la página de la inmobiliaria, cuanto más frecuentemente se publique mayor número de oportunidades para la inmobiliaria en la búsqueda de captar potenciales clientes.
También ello sirve para reforzar los vínculos existentes, generar nuevos contactos y transmitir un alto grado de confianza.
Supervisar y medir los resultados obtenidos.
Facebook ofrece diferentes herramientas para medir los resultados obtenidos por la página de la inmobiliaria, y las mismas son de gran utilidad para aumentar el rendimiento de la misma. Los datos obtenidos una vez analizados, se convierten en vitales para realizar modificaciones en la estrategia de marketing inmobiliario implementada.
Analizar las estadísticas de las visitas a la página de la inmobiliaria permite detectar las tendencias más destacadas, y desde ahí se pueden desarrollar contenidos más efectivos para lograr un mejor rendimiento.
Dichas estadísticas, también permiten aislar y segmentar a los potenciales clientes, mediante datos vinculados a quienes participan activamente. Datos como la edad, el sexo y ubicación geográfica de los usuarios que interactúan, facilitan en grado sumo la tarea de segmentación demográfica.
Si se opta por publicitar la página de la agencia inmobiliaria creando anuncios en Facebook, es importante optimizar la campaña de marketing inmobiliario, destinando la mayor parte del presupuesto en aquellos anuncios con mejor rendimiento.
El feedback de los clientes de la inmobiliaria siempre es un recurso en extremo útil, particularmente para detectar las vías de acceso y realizar modificaciones en la estrategia de marketing inmobiliario; las estadísticas obtenidas a través de encuestas creadas en Facebook también pueden sumar información de utilidad.
Las estrategias de marketing inmobiliario, y las implementadas en las redes sociales no son en modo alguno la excepción, procede sean planificadas y supervisadas por un experto cualificado.
Para la creación y mantenimiento de la página de la inmobiliaria en Facebook, dicha tarea no se puede dejar en mejores manos que en las de un Community Manager con experiencia, para así lograr los mejores resultados para la agencia inmobiliaria.