Los códigos QR se utilizan desde hace décadas en diferentes sectores empresariales, y se han convertido en una herramienta de marketing muy efectiva.
No obstante, todavía muchas personas y profesionales del sector inmobiliario no tienen muy claro qué son y para qué sirven los códigos QR.
Estos códigos pueden ser utilizados por la inmobiliaria con diferentes propósitos, y colocados prácticamente en cualquier lugar, en una tarjeta de visita y hasta en las paradas de autobuses para hacer publicidad.
Cómo utilizar los códigos QR de la inmobiliaria.
-
Email marketing.
En las campañas de email marketing los códigos QR son un elemento muy práctico, porque permiten incluir una gran cantidad de información, despejando la estructura del correo enviado a los usuarios.
La inmobiliaria también puede incluirlos en su newsletter, y si utiliza MailChimp puede cargarlos en sus listas de correos de forma segmentada asignando distintas utilidades a cada uno.
Una de las características de los códigos QR es que la inmobiliaria puede enviar información específica en ellos a cada cliente, aumentando así las posibilidades de segmentación y personalización.
Por ejemplo, se puede determinar que cada QR al abrirlo en el newsletter desencadene una acción particular, y posteriormente realizar el seguimiento de las acciones realizadas por el receptor.
Si bien la utilización más frecuente en el sector inmobiliario es segmentar los códigos QR por tipo de propiedades, definir acciones particulares para cada uno resulta mucho más efectivo para generar un buen flujo de oportunidades de negocio.
-
Web inmobiliaria.
Probablemente el uso más común de los códigos QR es enviarlos con la dirección de la página web de la inmobiliaria, y adjuntando la dirección de la oficina de la empresa y otros datos tradicionales a nivel corporativo (teléfono, blog, correos de voz, etc).
Esto es algo muy simple aunque bastante efectivo, sobre todo si la inmobiliaria crea una Landing Page (página de aterrizaje) especialmente para que los usuarios al abrir el código aterricen en ella, porque aumentará significativamente la tasa de conversión.
También se puede crear un embudo de marketing con los QR, haciendo que las acciones impliquen desde la visualización de un vídeo corporativo hasta el envío de información a través de una encuesta.
En cualquier caso, es muy importante que la inmobiliaria al incluir la dirección de su web en los códigos la vincule a una página específica de su sitio.
Para el blog inmobiliario los códigos QR también son muy prácticos, porque además de la página de inicio se pueden enviar a los usuarios determinados artículos o categorías del sitio.
-
Redes sociales.
Como mencionamos anteriormente, los códigos QR permiten almacenar gran cantidad de información, y eso implica que también se puedan agregar distintos enlaces.
La inmobiliaria puede, e incluso debería, colocar en sus QR todos los enlaces a sus páginas en las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, Google Plus, Vk, LinkedIn, etc).
También se pueden generar códigos QR para eventos o promociones especiales que la inmobiliaria realice en las redes sociales.
- Eventos en Instagram.
- Transmisiones en directo en Facebook, Instagram o en Vk.
- Lanzamiento de un nuevo vídeo en YouTube.
Para qué utilizar los códigos QR.
Los QR son muy flexibles y tienen un sin fin de utilidades a nivel práctico para la inmobiliaria.
- Descargas de archivos PDF (memorias de calidades de una propiedad).
- Vídeos en YouTube (lanzamiento de una promoción inmobiliaria).
- Ubicaciones en Google Maps (viviendas en venta o en alquiler).
- Mensajes (sms, correos de voz, correos electrónicos, etc).
- Archivos de imagen (fotografías de una propiedad).
- Descargas de contenidos (Dropbox, Google Drive o One Drive).
- Seguimiento de asistencia (atención al cliente).
- Ubicaciones de negocios (servicios cercanos a una vivienda en venta).
- Calendario de actividades (para los agentes inmobiliarios).
- Enlace de descarga de la App de la inmobiliaria.
La inmobiliaria también tiene la posibilidad de generar códigos QR dinámicos, que permiten ser editados en el futuro para actualizar la información que contienen.
Dónde colocar los códigos QR.
La gran flexibilidad de los códigos QR, mencionada anteriormente, queda nuevamente reflejada en los lugares dónde se pueden colocar, prácticamente en cualquier cosa.
Además, los QR pueden ser leídos por cualquier dispositivos móvil, incluso en algunos sin necesidad de descargar ninguna App porque tienen un lector nativo incorporado en sus cámaras.
- Tarjetas de visita de los agentes inmobiliarios.
- Cartas corporativas de la inmobiliaria.
- Presentaciones en PowerPoint.
- Vídeos de YouTube y otros servicios similares.
- Página web, blog inmobiliario y blogs satélites.
- Logotipos de la empresa.
- Listado en directorios.
- Portales inmobiliarios.
- Merchandising (tazas, llaveros, stickers, gorras, camisetas, etc).
- Carteles de venta en las propiedades.
- Paradas de autobuses.
- Publicidad impresa (revistas, folletos, periódicos, etc).
- Dentro de las publicaciones del blog inmobiliario.
- En las propiedades publicadas en la web inmobiliaria.
- Publicaciones en las redes sociales.
El problema de los códigos QR.
La gran limitación de los códigos QR es el desconocimiento de su uso, porque casi nadie sabe qué son y para qué sirven.
Por eso la inmobiliaria debe colocar una llamada a la acción, para que las personas los abran con sus dispositivos móviles.
Supongamos que como parte de la estrategia de publicidad inmobiliaria se colocan códigos QR en las paradas de autobuses.
Probablemente casi nadie, o directamente nadie, pasará su lector del teléfono para abrir los QR, porque simplemente no saben ni lo que son o peor aún, qué sucederá si los abren.
Por eso es determinante colocar con cada código QR de la inmobiliaria una llamada a la acción.
Recomendaciones para utilizar los QR.
Los QR serán escaneados por las personas, y la inmobiliaria debe tener presente ciertas variables al momento de generarlos.
- Si se coloca un enlace hacia la web inmobiliaria o dirigido al blog inmobiliario los sitios deben estar correctamente optimizados.
- No conviene colocar los QR en sitios en dónde no exista una buena señal de internet.
- Solo se deben colocar los códigos QR en lugares seguros para las personas (muy importante!).
- Hay que asegurarse de que la imagen del QR sea lo suficientemente grande y clara para que pueda ser escaneada con facilidad.
- Si el diseño poco atractivo de los códigos QR no combina con la estética del entorno incluso puede ser algo positivo porque se destacará fácilmente.