Existe un interés muy grande en conseguir un buen posicionamiento en los resultados de búsquedas para idiomas diferentes; particularmente por parte de las inmobiliarias en España ubicadas en la costa del Mediterráneo, porque trabajan con clientes extranjeros.
Por eso los blogs inmobiliarios y las webs inmobiliarias multilingües son tan importantes, porque permiten llegar a un segmento de potenciales clientes compradores extranjeros muy importante.
Mejorar la posición en los resultados de búsqueda es un proyecto a largo plazo, y se consigue mediante una combinación de buenos contenidos, una correcta estructura de los sitios, y de implementar técnicas de SEO multilingüe adecuadas.
Precisamente, las etiquetas hreflang juegan un papel determinante dentro del SEO inmobiliario multilingüe, y es muy importante que toda inmobiliaria las utilice de forma correcta para conseguir buenos resultados de posicionamiento.
Las etiquetas hreflang son necesarias en los sitios multilingües.
Las etiquetas hreflang le indican a los buscadores los idiomas del sitio, y en qué idioma están disponibles las diferentes páginas y contenidos del mismo.
Dichas etiquetas de idiomas son un requisito que se solicita a los administradores y webmasters por parte de los buscadores, para que ellos puedan entender mejor la relación de las publicaciones con las traducciones.
Es decir, los buscadores piden a los administradores de los sitios web de la inmobiliaria que les indiquen los idiomas y cómo se vinculan entre ellos; y por eso utilizar las etiquetas hreflang no es una sugerencia, es casi una obligación de implementarlas correctamente.
La incorrecta implementación de las etiquetas de idiomas en los sitios multilingües, provoca un impacto negativo muy fuerte en el posicionamiento de los contenidos, y también disminuye considerablemente la autoridad del dominio (DA) y de las páginas (PA).
Una herramienta muy efectiva, para sitios gestionados con WordPress, es utilizar un plugin multilingüe como WPML, el cual automáticamente implementa los códigos de idiomas correspondientes.
No obstante, el administrador o webmaster del blog inmobiliario y/o de la web inmobiliaria, deberán verificar que dichos códigos se han insertado de forma correcta y en los lugares indicados de los sitios, para que los buscadores puedan encontrar los contenidos multilingües e indexarlos.
Cómo funcionan las etiquetas hreflang.
Las etiquetas de idiomas tienen una doble finalidad; indicar a los buscadores el idioma del contenido publicado, y su orientación geográfica.
Cada idioma tiene asignado un código que indica a qué audiencia está dirigido, tanto por idioma como por país.
Por ejemplo, un blog inmobiliario en español puede estar orientado únicamente a España o a todos los países hispanohablantes; y si el sitio también publica las traducciones en inglés, la inmobiliaria puede geolocalizar la audiencia a todos los angloparlantes o bien exclusivamente a los de un país especifico.
Los atributos hreflang no solo notifican a los buscadores de las traducciones disponibles para cada contenido. Cuando se usan correctamente, pueden mejorar drásticamente el posicionamiento en los motores de búsqueda, ya que los mismos entenderán qué versión del contenido se mostrará para las personas en diferentes lugares.
Estas etiquetas son fundamentales para el SEO multilingüe, y tanto para un blog inmobiliario como para una web inmobiliaria en diferentes idiomas son un elemento indispensable.
Cuando una persona busca algo en los buscadores, ellos saben dónde se encuentra y qué idioma habla por su dirección IP. El navegador le indica a los buscadores qué idioma prefiere el usuario, y automáticamente se combina con la ubicación geográfica de su IP.
Los atributos de hreflang permiten a la inmobiliaria indicarle a los buscadores qué traducciones (o versiones de los contenidos específicas de cada país) se ofrecen para personas de diferentes lugares y que hablan distintos idiomas.
El potencial de las hreflang para un blog inmobiliario o una web inmobiliaria multilingües es muy elevado, porque mejora sustancialmente el posicionamiento de los contenidos por idiomas, y al mismo tiempo define países específicos asignados a ellos.
Para lograr un buen posicionamiento multilingüe utilizando las etiquetas hreflang se deben cumplir algunas condiciones.
Condiciones necesarias para que las hreflang funcionen.
Antes de entrar en los requisitos técnicos de las etiquetas de idioma, debemos recordar que es fundamental que la inmobiliaria cuente con una web y un blog inmobiliario optimizados, y se realice en sus sitios un fuerte trabajo de SEO On-Page.
Los atributos hreflang le dicen a los buscadores sobre contenido que es esencialmente el mismo, solo en idiomas diferentes o localizado en diferentes páginas por idiomas.
Si la inmobiliaria utiliza etiquetas hreflang para vincular contenido que es diferente, sólo confundirá los buscadores, y por consiguiente los resultados de posicionamiento serán negativos.
Por lo tanto, la regla número 1 es utilizar etiquetas hreflang para conectar entre el mismo contenido en diferentes idiomas, y/o entre contenidos que se localizan en diferentes países.
Lo anterior es algo muy obvio; sin embargo, podemos detectar sitios inmobiliarios multilingües en España que vinculan de forma incorrecta sus contenidos, consiguiendo perjudicarse a sí mismos en su posicionamiento.
Incluso encontramos webs del sector inmobiliario utilizando técnicas de Link Juice (inclusión de enlaces internos en los sitios) entre idiomas diferentes, provocando una pérdida de autoridad en la transferencia.
El Link Juice es multilingüe, y sin embargo no debe aplicarse entre diferentes idiomas; y aunque parezca algo también muy obvio, hay que repetirlo porque se sigue detectando de forma constante.
Cuando se establece una estructura de enlaces internos, tanto en un blog inmobiliario como en una web inmobiliaria multilingües, se debe vincular entre contenidos del mismo idioma, y orientados hacia los mismos países.
El Link Juice pretende conseguir el traspaso de autoridad entre los contenidos y las páginas de un sitio, y si la inmobiliaria utiliza dicha técnica SEO mezclando los idiomas de origen y destino, perjudicará fuertemente su posicionamiento.
Dónde colocar los atributos de idiomas hreflang.
Las etiquetas de idiomas deben ir colocadas en la sección del encabezado de la plantilla en HTML (Hyper Text Markup Lenguage o Lenguaje de Marcas de Hipertexto).
Los documentos HTML incluyen un encabezado y un cuerpo, y las etiquetas hreflang deben aparecer dentro del encabezado.
Las etiquetas de idiomas, visualizadas directamente en el código fuente de los sitios de la inmobiliaria, deben quedar de forma similar al siguiente modelo:
- <link rel=”alternate” hreflang=”es” href=”https://dominio.com/” />
- <link rel=”alternate” hreflang=”de” href=”https://dominio.com/de/” />
- <link rel=”alternate” hreflang=”en” href=”https://dominio.com/en/” />
- <link rel=”alternate” hreflang=”no” href=”https:// dominio.com/no/” />
- <link rel=”alternate” hreflang=”pl” href=”https:// dominio.com/pl/” />
- <link rel=”alternate” hreflang=”ru” href=”https:// dominio.com/ru/” />
- <link rel=”alternate” hreflang=”fr” href=”https:// dominio.com/fr/” />
La primera línea de código determina el idioma principal del sitio, en el ejemplo en español, y el resto de idiomas están estructurados en subcarpetas.
La observación anterior es muy importante de remarcar, porque muchas inmobiliarias en España, obviamente geolocalizadas en territorio español, definen otro idioma como el principal del dominio de su sitio en vez del español, provocando un efecto de SEO negativo.
Si una inmobiliaria localizada en España quiere llegar a una audiencia de habla inglesa geolocalizada en Inglaterra, debe definir su dominio principal en español, y con las etiquetas hreflang determinar el inglés como idioma de traducción y orientado específicamente hacia Inglaterra.
En cualquier caso, las etiquetas hreflang también podemos encontrarlas colocadas en los sitios multilingües de la siguiente forma:
- <link hreflang=”es” href=”https://dominio.com/es/” rel=”alternate”>
- <link hreflang=”en” href=”https://dominio.com/en/” rel=”alternate>
Incluir conjuntos completos de documentos con hreflang.
Como hemos mencionado, las etiquetas hreflang indican a los buscadores sobre un contenido traducido y en dónde se encuentra localizado. Por lo tanto, si el elemento B es equivalente al elemento A, también el elemento A es equivalente al elemento B.
Es algo muy obvio, y sin embargo no siempre tenido en cuenta por las inmobiliarias que publican sitios multilingües.
Dicho de otro modo, las traducciones de los artículos de un blog inmobiliario son equivalentes, al igual que deben serlo las traducciones de las propiedades en venta en una web inmobiliaria.
La equivalencia entre las traducciones de los contenidos de un sitio multilingüe, significa que los elementos conectados utilizando hreflang necesitan formar conjuntos completos; y todos los elementos del conjunto se tienen que vincular a todos los demás elementos.
Los buscadores también necesitan que los elementos traducidos de una web o un blog se unan a sí mismos, porque de lo contrario sus algoritmos al intentar indexar los contenidos o páginas no entenderán la estructura del sitio.
Por ejemplo, una parte del contenido está disponible en inglés, francés y español, la versión en inglés tiene que enlazar con las versiones en francés y en español como traducciones, y también a sí mismo como parte del conjunto.
En el próximo artículo de la categoría seguiremos analizando cómo implementar correctamente las etiquetas hreflang para los sitios multilingües de la inmobiliaria.