Home Misceláneas Inmobiliarias El Hallmark House en Sudáfrica.

El Hallmark House en Sudáfrica.

El Hallmark House en Sudáfrica, denominado como un “edificio – casa – hotel”,  es el primer edificio residencial de David Adjaye en el continente africano.

Es un desarrollo inmobiliario de uso mixto, es decir, un edificio con apartamentos para uso residencial y habitaciones de hotel.

El proyecto comprende viviendas residenciales y 46 habitaciones para el hotel, y se ubica en Maboneng, un barrio residencial de Johannesburgo de gran crecimiento.

«Vi este proyecto como una oportunidad para ayudar a transformar la ciudad y trasladarla más allá de la increíble división que con demasiada frecuencia la caracteriza, así como una oportunidad para combinar una estética africana con una visión contemporánea», explica Adjaye.

El joven empresario y propietario de Hallmark House, Jonathan Leibmann (que vive en el último piso del hotel), recuperó diversos edificios abandonados y restauró distintas estructuras históricas.

Leibmann, que fundó galerías de arte, impulsó negocios creativos, tiendas y cines, sostiene que este es el proyecto más importante que emprendió hasta la fecha.

Adjaye Associates es responsable de la arquitectura del edificio, mientras que el diseño interior es de la firma local Malica Design.

Las habitaciones de hotel se encuentran en los pisos cuarto y quinto, mientras que las plantas seis a quince tienen los apartamentos que varían de 30 a 600 metros cuadrados.

Cada unidad en el edificio tiene una terraza privada con jardineras que permiten que la vegetación sea visible desde el nivel de la calle. 

Como la estructura busca conectar tanto a los residentes como a los huéspedes del hotel con la ciudad, las puertas de madera entre cada terraza se pueden dejar abiertas, fomentando una sensación de interacción comunitaria. 

Con el tiempo, las macetas que rodean el perímetro del edificio formarán un jardín vertical, agregando la vegetación tan necesaria al paisaje urbano de Johannesburgo.

Interior del Hallmark House.

El interior del edificio incluye espacios lujosos y acogedores que establecen un ‘oasis cosmopolita en el corazón de la ciudad’. 

«Estamos tratando de demostrar que el centro de la ciudad es capaz de proporcionar la calidad de vida y vegetación que las personas asocian con los suburbios», continúa Adjaye. ‘La torre ha sido diseñada con una alta proporción de espacio exterior e interior para reflejar el patrón de vida al aire libre en la ciudad’.

Las habitaciones.

Los interiores presentan colores, patrones y texturas vibrantes, elegidos para ofrecer un sentido contemporáneo y sofisticado del diseño africano. 

Una variedad de espacios compartidos, que incluyen amplias instalaciones recreativas y de negocios, sirven tanto a residentes como a huéspedes, mientras que una terraza en la azotea incluye un bar, una piscina, un restaurante, un spa y un gimnasio. 

Cafetería y áreas comunes.

La planta baja también tiene otro restaurante, una cafetería, instalaciones para conferencias y oficinas que ofrecen diversos servicios.

Fuente: telegraph.co.uk

Comments are closed.

Check Also

Helicóptero convertido en vivienda.

¿Alguna vez te has preguntado cómo es dentro de un helicóptero? ¿Qué tal sería dormir en u…