Guardamar del Segura, también conocida simplemente como Guardamar, es una ciudad costera que forma parte de la conocida Vega Baja del Segura, y se sitúa en la zona sur de la costa de la provincia de Alicante (España).
Guardamar se encuentra a pocos kilómetros de Torrevieja y de Orihuela Costa, y es un lugar turístico muy reconocido en la zona; principalmente por sus hermosas playas, su pinar y los parajes naturales de la desembocadura del río Segura.
En el término municipal de Guardamar se encontraron restos arqueológicos fenicios del siglo XIII a. C.; y su nombre originalmente habría sido Almodóvar. En el año 944 los andalusíes fortificaron la población y construyeron una Rábita Califal (considerada una de las más antiguas de España).
Las playas de Guardamar del Segura.
El término municipal del Guardamar ofrece a los visitantes 11 kilómetros de playas, y de norte a sur las mismas son las siguientes:
- Tossals (500 metros de longitud).
- Vivers (1.210 metros de extensión).
- Babilonia (servicio de alquiler de hamacas y sombrillas).
- Centro (Bandera Azul desde 1987 / 2.600 metros de extensión).
- La Roqueta (Bandera Azul desde 1987 / 1.180 metros de extensión).
- Moncayo (Bandera Azul / 1.200 metros de longitud).
- Camp (1.200 metros de extensión).
- Les Ortigues (se extiende hasta el término municipal de Torrevieja).
La pinada de Guardamar del Segura.
En la zona de Guardamar siempre existió una densa zona de pinares; sin embargo, en el siglo XVIII la pinada originaria comenzó a ser talada.
En el año 1896, como consecuencia de la desertificación sufrida, la arena proveniente del Mediterráneo y los sedimentos del río Segura comienzan a invadir parte de las zonas habitadas (poniendo en riesgo a las viviendas y a la producción agrícola).
El 2 de diciembre de 1897 se aprueba por Real Orden el Proyecto de Defensa y Repoblación de las Dunas de Guardamar. Para conseguir detener el avance de las dunas se utilizó el método Bremontier, plantando líneas defensivas de juncos y protegiendo el espacio de la pinada formando empalizadas de hasta 80 centímetros de alto.
Actualmente la pinada de Guardamar es un espacio forestal de 800 hectáreas de extensión.
Parque Reina Sofía en Guardamar.
El Parque Reina Sofía inaugurado en el año 1991 es una de las principales atracciones de Guardamar; es un lugar de esparcimiento en medio de la naturaleza, lo cual favorece el contacto con un entorno cálido y muy agradable.
El parque se encuentra rodeado de pinos y cuenta con diversas áreas; tiene zonas infantiles y de recreo, como también pistas de petanca. En su auditorio se presentan diferentes tipos de espectáculos musicales, y se realizan actividades culturales de diversos estilos.
Los animales del parque también son un atractivo para los visitantes; y se pueden encontrar ardillas, patos, tortugas y también pavos reales.
El interior del parque con sus lagos y cascadas es una zona estupenda para disfrutar de la naturaleza y el relax.
Parque natural de las Lagunas de La Mata en Guardamar.
Las salinas de La Mata y Torrevieja antiguamente eran conocidas como las salinas de Guardamar; y forman un parque natural que es representativo de los humedales del sur de la Comunidad Valenciana de España.
El parque natural tiene una superficie aproximada de 3.700 hectáreas, y una parte se encuentra dentro del término municipal de Guardamar del Segura.
Una de las características que distinguen al parque natural próximo a Guardamar son las aves migratorias, particularmente los flamencos, y también otras especies como las cigüeñas.
El parque natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja es considerado un área de alto valor ecológico; cuenta con un centro de información y se ofrece a los visitantes una red de itinerarios y rutas para realizar paseos a pie y/o en bicicleta.
Información general sobre Guardamar.
Fiestas de Guardamar.
- Fiestas Patronales de Guardamar (7 de octubre en conmemoración de la Virgen del Rosario).
- Moros y Cristianos (las dos últimas semanas de julio).
- Fiesta del árbol (31 de enero).
- Semana Santa (formada por varias cofradías).
Clubes deportivos en Guardamar.
- Club Baloncesto Guardamar fundado en mayo de 1986.
- Sporting Guardamar Club de Fútbol.
- Club de Tenis Guardamar fundado en 1998.
Patrimonio cultural de Guardamar.
- Rábita Califal de las Dunas de Guardamar (yacimiento arqueológico del siglo X donde se encuentra la rábida más antigua de España).
- Castillo de Guardamar (destruido prácticamente en su totalidad por el terremoto de 1829, está rodeado por una muralla gótica que sufrió modificaciones en el siglo XVI).
- Ciudad portuaria fenicia La Fonteta (instalación fenicia situada en la desembocadura del río Segura / siglos VIII al VI a. C.).
- Cabezo Pequeño del Estaño (pequeño núcleo amurallado del Hierro Antiguo de los siglos VIII y VII a. C.).
- Yacimiento arqueológico de Cabezo Lucero (restos de una necrópolis y de un poblado de los siglos VI a III a. C.).
Guardamar cuenta con servicio de autobuses urbanos durante todo el año, los cuales conectan la ciudad con Torrevieja y diferentes puntos de la zona.
Descubra nuestra cartera de propiedades en venta en Guardamar visitando nuestra web.