En Orihuela Costa existe un código de turismo el cual promueve las mejores prácticas turísticas, procurando mejorar los servicios ofrecidos a los visitantes y estimulando el desarrollo sostenible del sector.
Las empresas turísticas de Orihuela Costa que de un modo u otro interactúan con los visitantes deben tener en cuenta los valores que se transmiten con el código de turismo, el cual pretende la mejora en los servicios ofrecidos y promover el desarrollo de las empresas locales.
El Código de Turismo constituye un marco fundamental de referencia para la definición e implementación de la responsabilidad social de las empresas turísticas.
El sector privado, como principal proveedor de bienes y servicios, tiene un papel fundamental en el cumplimiento y el desarrollo de los valores que conforman un turismo hospitalario.
La perspectiva de un desarrollo económico sostenible social y medioambientalmente, con la creación de un empleo estable y de calidad, debe constituir su horizonte de actuación.
Conscientes de esta responsabilidad, las empresas turísticas asumen una serie de compromisos.
Empresas de Orihuela Costa y su compromiso con el turismo.
-
Respetar y promover el desarrollo sostenible.
Respetar y promover los objetivos del desarrollo sostenible, en especial los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables. Como agentes de hospitalidad, las empresas deben promover la tolerancia, la igualdad de género y la inclusión respetuosa de todas las personas, contando con instalaciones y servicios accesibles y potenciando los rasgos básicos de nuestra identidad y cultura.
-
Proteger el medio ambiente y los recursos naturales.
Salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales con el fin de alcanzar un desarrollo económico sostenible que sea capaz de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras. Las actividades turísticas y su infraestructura se diseñarán de forma que se proteja el patrimonio natural, que se preserven los recursos, y se controle la producción de desechos.
-
Integrar la gestión y explotación de los recursos turísticos.
Integrar la gestión y explotación de los recursos turísticos en el tejido económico y social local, dando prioridad a la contratación en igualdad de competencias al personal y proveedores locales.
-
Incorporar los valores y normas del Código de Turismo.
Incorporar a sus políticas de gestión los valores y normas del Código de Turismo, informando al comité de ética del turismo de las medidas adoptadas para poner en práctica los principios del código en el ámbito de su responsabilidad social.
-
Participar en registro de buenas prácticas del turismo.
Participar, de acuerdo a los protocolos establecidos por la Administración Autonómica, en el registro de buenas prácticas y en la composición y funcionamiento del comité de ética del turismo.
-
Facilitar a los turistas información objetiva y veraz.
Facilitar a los turistas una información objetiva y veraz sobre los lugares de destino y sobre las condiciones de viaje, recepción y estancia, cooperando con las autoridades públicas para garantizar su seguridad y evitar toda conducta hostil, actuando con respeto y tolerancia y rechazando cualquier tipo de comportamiento racista o xenófobo.
-
Garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores.
Garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores asalariados y autónomos del sector turístico, asegurando una protección social suficiente, evitando la precariedad de su empleo, y procurando en todo momento un salario digno y no discriminatorio entre hombres y mujeres, así como la formación necesaria para su empleabilidad.
-
Respetar la cultura local.
Procurar que sus empleados aprendan a conocer y respetar nuestra lengua y cultura, así como la de nuestros visitantes y residentes, y también a proteger y cuidar los recursos naturales y culturales.
-
Evitar el abuso de las multinacionales de turismo.
Evitar que las empresas multinacionales del sector turístico abusen de la posición dominante en los destinos para imponer artificialmente modelos sociales y culturales en las comunidades receptoras, evitando una repatriación excesiva de sus beneficios o la inducción de importaciones y facilitando la colaboración y el establecimiento de relaciones equilibradas entre empresas de los países emisores y receptores para un turismo sostenible.
-
Facilitar el uso del Código de Turismo.
Facilitar el uso del presente sistema de ética y cumplimiento a todos sus empleados y clientes, de forma que facilite un seguimiento y control de la aplicación y desarrollo de estos valores y compromisos.