Home Información Local La cuenca del río Segura y su importancia.

La cuenca del río Segura y su importancia.

río Segura Alicante España

El río Segura nace en la sierra que lleva su nombre, en el extremo suroriental de la provincia de Jaén y desemboca en la Gola del Segura, Guardamar, en la provincia de Alicante.

Aunque la mayor parte de su cuenca la integra la región de Murcia, son seis las provincias que la forman: Granada, Jaén, Almería, Alicante, Albacete y Murcia.

Con el término genérico de Cuenca Hidrográfica se alude, no sólo a la propia del río, sino también al conjunto de afluentes, ramblas y acuíferos que, repartidos a lo largo de su eje central, distribuyen sus caudales en ambas márgenes y tienen una conexión directa o indirecta con él.

De las numerosas segmentaciones que se pueden asignar a la cuenca de Segura, atendiendo en cada caso a factores geográficos, políticos o hidrológicos, establecimos una división que en la medida de lo posible contuviera aspectos de los tres tipos de elementos mencionados.

Se ha dividido el Segura, para su descripción física, en función de sus vegas (alta, media y baja sinónimos de curso alto, medio y bajo) por considerar que estas son elementos geográficos e hidrológicos con una clara influencia política.

Curso alto del río Segura.

Descendiendo por el río desde su nacimiento, encontramos los dos primeros afluentes todavía en la provincia de Jaén. El Zumeta y el Madera, dos pequeños río que vierten sus aguas en las márgenes derecha e izquierda respectivamente.

Sus caudales, como los del resto de afluentes y ramblas, representan un considerable aporte en el cómputo total de captaciones superficiales, del mismo modo que lo son, los tres ríos afluentes de origen manchego: Tus, Taibilla y Mundo, cuyos aportes representan un porcentaje importante del agua que circula por el Segura en ese tramo de su recorrido.

Aunque no forma parte de la estructura física natural del Segura, el Trasvase del Tajo también se incorpora en la provincia de Albacete, vertiendo sus aguas transportadas durante cerca de trescientos kilómetros, directamente en el embalse del Talave, en la cuenca media del río Mundo.

Por el estrecho del Congosto entra el Segura en la provincia de Murcia y, a partir del embalse del Cenajo, que controla el agua para riego de toda la región, comienza la Vega Alta.

Una vez recorridas las zonas arroceras de Las Minas y Salmerón, describe dos importantes meandros antes de llegar al estrecho de Cañaberosa, a la salida del cual se le une el río Moratalla o Benamor.

Después atraviesa la vega de Calasparra hasta la desembocadura del río Argos, para recorrer uno de los tramos más espectaculares y mejor conservados de todo su cauce: el cañón de Los Almadenes, un estrecho corredor de paredes verticales, donde aún se puede contemplar la verdadera dimensión ecológica y paisajística de éste río mediterráneo.

Hasta allí lleva sus aguas el río Quípar, y juntos atraviesan las vegas de Cieza, Abarán y Blanca, en cuyos términos municipales y en la margen derecha, transcurren y desembocan las ramblas de Agua Amarga, el Judío y el Moro.

Se trata de cursos de agua no permanentes con un alto contenido en sales, lo que las hace inservibles para un uso agrícola, pero capaces de expresar un enorme valor paisajístico y geomorfológico, al mismo tiempo que zoológico y botánico.

Curso medio del río Segura.

Aguas a bajo, el azud de Ojós, construido en 1975 para derivar las aguas del trasvase Tajo-Segura, representa un primer punto de inflexión en el devenir del río Segura.

A partir de Ojós, aproximadamente un tercio del caudal continúa por el cauce, el resto es derivado por la derecha hasta el Canal de Crevillente y desde éste al embalse de La Pedrera, en Alicante, y hacia la izquierda el agua es transportada para regar los campos de Lorca y Almería.

Abriéndose paso a través del estrecho de la Novia cruza las vegas de un buen número de pueblos ribereños como: Ulea, Archena y Ceutí, hasta entrar en las Torres de Cotillas, punto de encuentro con el río Mula.

El recorrido del Segura sigue hasta Jabalí Nuevo, donde la presa de la Contraparada distribuye el agua por toda la Vega Media.

Atraviesa luego la ciudad de Murcia y recibe, por su margen izquierdo, el canal artificial del Reguerón; construido en la llanura de inundación que formaba el río Guadalentín o Sangonera, y conduce las aguas de éste hasta el Segura.

Curso bajo del río Segura.

La entrada en la provincia de Alicante marca el inicio de la Vega Baja; y desde aquí el río se transforma y caracteriza por los caudales que provienen del trasvase del Tajo y sólo son empleados para usos agrícolas.

Después de atravesar las ciudades de Orihuela y Rojales, entre otras, el Segura desemboca en las playas de Guardamar

  • Costa Invest ® no se hace responsable de la información reflejada en el contenido.
  • Para más información consulte las fuentes citadas.
  • Contenido sin fines comerciales orientado a la divulgación.

Fuentes: Confederación Hidrográfica del Segura /  Ayuntamiento de Orihuela

Comments are closed.

Check Also

Oferta de empleo: agente inmobiliario belga.

Oferta de empleo. Agente Inmobiliario belga. No se necesita experiencia previa. Somos una …