Los comentarios negativos perjudican el SEO de un sitio, principalmente a su Autoridad de Dominio y afectando a todas sus páginas.
Hay mucha confusión al respecto, porque suelen confundirse los comentarios negativos con las valoraciones de los sitios que aparecen en los resultados de búsqueda de Google.
Las valoraciones de los sitios que hacen los usuarios en los sitios que aparecen en los resultados de Google, marcados con estrellas e incluyendo un breve comentario de texto, no son los comentarios que rastrea el motor de búsqueda directamente enlazados hacia un sitio web.
Qué son los comentarios negativos para Google.
Para Google los comentarios negativos son todas aquellas valoraciones que realizan los usuarios sobre un sitio, las cuales están directamente enlazando dicho sitio.
Los comentarios negativos de los usuarios suelen publicarse en foros, blogs temáticos, directorios, páginas en las redes sociales y en otros sitios los cuales son indexados por Google.
En el año 2010 Google aplicó un cambio en su algoritmo de búsqueda, específicamente enfocado en filtrar los comentarios negativos de los usuarios, para intentar ofrecer un mejor listado en las SERPs.
El algoritmo de Google.
El algoritmo para filtrar los comentarios negativos de los usuarios fue el resultado de un artículo publicado en el New York Times, en el cual un comerciante explicaba que trataba mal a sus clientes para generar comentarios negativos, los cuales enlazaban a su sitio web y le permitían mejorar su posicionamiento.
En definitiva, el artículo dejaba entrever que ser negativo en internet puede resultar positivo para los negocios, algo bastante absurdo aunque en su momento no carente de cierta lógica, sobre todo de acuerdo a cómo funcionaba en el año 2010 el algoritmo de Google.
Gracias a dicho artículo, Google comenzó a realizar exhaustivos análisis respecto de cómo los comentarios negativos de los usuarios podían afectar de un modo u otro la clasificación en los resultados de búsqueda.
Cómo solucionar el problema de los comentarios negativos.
Las soluciones propuestas por Google para neutralizar el efecto negativo que provocan en el posicionamiento ciertos comentarios de los usuarios, aunque parezca curioso, en la actualidad todavía se aplican con ciertas modificaciones realizadas a lo largo del tiempo.
No obstante, y aunque el algoritmo para filtrar los comentarios negativos de los usuarios se actualiza con cierta regularidad, hay algunos elementos que se siguen manteniendo por parte de Google.
-
Bloqueos específicos.
La solución más simple en principio es denunciar al sitio en el que aparece publicado un comentario negativo de la empresa, y adjuntar las pruebas de ello a modo de descargo.
Un sistema generalista y poco efectivo a decir verdad, porque la gran mayoría de las denuncias que realizan los negocios a Google por este problema no suelen ser ni siquiera respondidas.
La opción que queda es directamente ponerse en contacto con el sitio en dónde se publicó el comentario negativo, y con algo más que suerte, quizás eliminen al menos el enlace hacia el sitio afectado.
-
El análisis de sentimientos.
El sistema de análisis de sentimientos de los usuarios podría, eventualmente aunque de forma poco probable, modificarse por votos negativos, los cuales pesarían menos que los comentarios negativos.
Sin embargo, es un método equivocado, porque dicho sistema no puede analizar el sistema de clasificación diferenciando si los resultados de búsqueda son efectivamente a causa de dichos comentarios negativos.
Sin embargo, este sistema para neutralizar los comentarios negativos de los usuarios se utilizó durante algunos años, aunque nunca pudo probarse en base a datos objetivos que realmente fuera efectivo.
-
Los atributos nofollow.
También se pueden considerar los atributos nofollow como una forma de neutralizar los comentarios negativos, sin embargo esto tampoco es del todo efectivo.
El problema de los enlaces publicados con atributos nofollow es que sirven para notificar al algoritmo de Google que no indexe dicho contenido, porque supuestamente no es relevante o de importancia alguna, aunque sin embargo estos enlaces sí resultan importante para publicar contenidos.
Incluso muchos enlaces nofollow de sitios muy prestigiosos y con excelente posicionamiento en Google, como por ejemplo el New York Times o Bloomberg, consiguen aparecer en los primeros resultados de búsqueda de las SERPs.
-
La paradoja de los comentarios negativos.
La paradoja de los comentarios negativos de los usuarios es que son publicados en contenidos muchas veces relevantes, y que sí consiguen buenos resultados de posicionamiento en los resultados de búsqueda de Google.
Entonces el problema que enfrenta el algoritmo es cómo clasificar contenidos de calidad y bien optimizados que contienen comentarios negativos de otros sitios, los cuales los enlazan directamente, incluso aunque dichos comentarios no tengan relación alguna con la publicación original.
Esta práctica fue utilizada durante muchos años, precisamente para perjudicar a los sitios de la competencia, generando cientos de comentarios negativos por todo internet para que fueran indexados por el algoritmo de Google.
La solución de Google a los comentarios negativos.
Después de muchas pruebas y ensayos de todo tipo, incluyendo decenas de ajustes en su algoritmo de búsqueda e indexación de contenidos, Google llegó a la conclusión de que lo mejor era crear su propia clasificación de los sitios y las empresas.
Ahí es cuando surge el sistema de valoraciones actual, el cual tampoco deja de ser un buen lugar para atacar a la competencia, porque en los comentarios negativos las valoraciones de una sola estrella siguen siendo publicadas casi sin ningún tipo de restricción.
Si bien el método de dejar comentarios negativos con enlaces directos hacia el sitio en cuestión quedó en desuso, principalmente por el declive de los foros y directorios, es una práctica que todavía se puede detectar por parte de muchos usuarios, los cuales no necesariamente forman parte de una campaña de desprestigio contra una empresa.
Según Google, este sistema de clasificación con estrellas y valoraciones resulta mucho más transparente, e incluso afirman que ofrece una mejor experiencia a los usuarios.
Sin embargo es algo muy discutible, porque simplemente analizando las clasificaciones de una sola estrella que tienen algunos sitios y que no se justifican con argumento alguno, reflejan una tendencia casi bien organizada de perjudicar a un sitio.
No obstante, muchas veces dichas valoraciones de una empresa o negocio en Google son reflejo de la realidad, y ahí es donde conviene analizar los comentarios y no solamente dejarse llevar por las conocidas estrellas de puntuación.
En definitiva, y por más ajustes que Google le haga a su algoritmo de búsqueda, los comentarios negativos de los usuarios convertidos en valoraciones con estrellas en los sitios de las empresas y negocios no dejan de ser algo arbitrarios.
Fuente: Google Official Blog