Home Marketing Inmobiliario Branding Inmobiliario.

Branding Inmobiliario.

branding

Select your language: enplfrruro

Para la agencia inmobiliaria, implementar una estrategia de Branding termina resultando a mediano y largo plazo una inversión casi necesaria; incluso puede resultar determinante para la inmobiliaria en un sentido u otro respecto de su futuro como empresa.

El Branding Inmobiliario se practica de una forma u otra desde siempre, es decir, la inmobiliaria asociada a un nombre propio o como empresa en forma de marca personal y desarrollando la organización a través de ésta.

Es importante no confundir el concepto de Branding Inmobiliario con el marketing, aquí se plantean otros aspectos a tener en cuenta y se terminan convirtiendo en el diferencial entre el branding de la inmobiliaria y las estrategias de marketing de ésta.

Cualquier estrategia de Branding implementada por la inmobiliaria requerirá de la aplicación de estrategias de marketing, aunque ello no representa en modo alguno limitarse dentro de tal ámbito y procede el ir más allá, es decir al terreno del Branding Inmobiliario.

Como en cualquiera de las vertientes del Branding hay aspectos generales a tener en cuenta y luego los otros, los específicos a cada área en dónde apliquemos la estrategia.

En tal sentido, el Branding Inmobiliario debe considerarse como el desarrollo de una marca cualquiera y atender a las necesidades específicas del sector en cuestión.

El Branding es el agente transmisor del valor de la agencia inmobiliaria como tal, una forma no solo de captar clientes, también de establecer su posición dentro del mercado con todo lo que ello implica y representa.

Para una agencia inmobiliaria el posicionarse en un mercado específico se traduce en convertirse en una referencia dentro de éste y, al mismo tiempo, que la marca de empresa trasmita ciertos valores los cuales deben estar asociados a ella.

En quién centrar la estrategia de Branding Inmobiliario.

Como marca personal a desarrollar a través del Branding Inmobiliario, no debemos interpretar a la inmobiliaria en sí misma, debemos contemplar la cara visible de la ella, la cual se puede asociar a la figura del propietario o director de la agencia inmobiliaria.

Las estrategias de Branding individuales implementadas por los demás miembros de la inmobiliaria, deben estar asociadas a la estrategia general establecida de Branding inmobiliario; el estar éstas disociadas de la estrategia general implementada sería cometer un error estratégico.

Se trata de sumar sinergias, maximizar recursos y utilizar todo el potencial humano de la inmobiliaria en pro de una estrategia de Branding Inmobiliario efectiva.

Insisto, el desarrollo de marca centrado en la figura del propietario de la inmobiliaria o en su director, en modo alguno es suficiente; todos los demás miembros deben estar involucrados de una forma u otra en la estrategia de Branding Inmobiliario (agentes contratados por la inmobiliaria, captadores, agentes freelance o autónomos, colaboradores externos e incluso quienes realizan tareas administrativas dentro de la inmobiliaria).

En modo alguno esto significa alimentar el ego de la persona en cuestión, al contrario, ningún modelo de Personal Branding se debe sustentar en tales intenciones.

Aspectos clave para una estrategia de Branding Inmobiliario.

Para establecer una estrategia eficaz de Branding Inmobiliario es menester reparar en dos aspectos fundamentales:

  • Crear la marca.

El primero obviamente es crear la marca personal entorno a la inmobiliaria la cual estará asociada a una persona o no, es decir, se puede establecer la estrategia de Branding directamente entorno a la figura organizacional prescindiendo con ello de una persona en concreto.

Al mismo tiempo e independientemente del modelo elegido para desarrollar la marca, es altamente productivo establecer estrategias de Branding Inmobiliario individuales para cada agente.

Eso implica desde luego una estrategia diferente en la cual se combinan el Personal Branding de cada agente con el Branding de la inmobiliaria propiamente dicho.

  • Establecer estrategias.

El segundo aspecto a tener en cuenta, aunque no menos importante, es establecer las estrategias para difundir la marca; estamos hablando de marketing aunque también de otros elementos, pues además de éste hay otras herramientas para aplicar al Branding Inmobiliario.

Ciertamente es curioso como tanto inmobiliarias y agentes trabajando en ellas con años de experiencia ni conocen los aspectos básicos del Personal Branding; algo así como que está en la tapa del libro y no han reparado en ello todavía.

Por otro lado, un factor determinante es la ignorancia del enorme potencial de internet por parte de muchas personas, con lo cual si se desconoce tal factor menos podemos pedir que se sepa utilizar o mucho menos maximizar sus recursos.

Todo parte evidentemente de los propietarios de la agencia inmobiliaria y de dos factores fundamentales, el modelo de negocio que aplican y el conocimiento o eventual desconocimiento de ciertos conceptos que hoy día priman en cualquier modelo empresarial u organizacional a nivel mundial.

Lo anterior no se contempla ni siquiera como una opción válida dentro del Branding Inmobiliario, no se trata simplemente de asistir a cursos de formación e implementar ideas nuevas, esto es otra cosa muy diferente, es un concepto estratégico.

Son muchas las agencias inmobiliarias con sus respectivos agentes que siguen aplicando sus manuales estratégicos del siglo pasado y cuidado, no porque sean efectivos quiere decir que resulten realmente poderosos o rentables, ahí está la cuestión, es menester aggiornarse y aprender nuevas estrategias para, gradualmente desde luego, ir asimilándolas y aplicándolas en consecuencia.

Es menester por otro lado aplicar conceptos de modelado en relación a las características y necesidades específicas de la agencia inmobiliaria, para de éste modo adaptar las estrategias y metodologías de Branding Inmobiliario más adecuadas.

Adaptarse al mercado significa en otras palabras hacerlo al entorno, por tanto para quienes comienzan dentro del sector inmobiliario aplicar la técnicas y estrategias de Branding Inmobiliario es algo casi obligado.

En el caso de quienes están desde hace años trabajando en el área inmobiliaria, procede por su parte el revisar los modelos y estrategias para adaptarlos a la realidad del entorno, el cual en definitiva de un modo u otro es quien marca las pautas a seguir.

Cuando hablamos de Branding Inmobiliario hay otro factor muy importante que debemos valorar, estamos hablando de la compra de una propiedad.

La compra de una vivienda implica un desembolso monetario elevado y el mismo representa una inversión; con lo cual es de regla transmitir seguridad y confianza a través de la marca inmobiliaria.

Al establecer una estrategia de Branding Inmobiliario lo anterior es un detalle determinante a tener en cuenta, pues es menester transmitir de forma precisa ciertos valores, los cuales se transforman en la distinción de la marca y eventualmente hacen la diferencia.

La transparencia en todas las partes del proceso de gestión inmobiliario, tanto de compra como de venta, es fundamental y resulta determinante como elemento que aportará prestigio a la inmobiliaria como marca.

Montar una campaña de desprestigio en contra una empresa hoy día es solo cuestión de conectarse a internet.

Por otro lado, a mediano y largo plazo el desprestigio terminará por ser el factor negativo determinante en detrimento de la inmobiliaria o del agente inmobiliario; algo inaceptable atendiendo desde las reglas básicas del Branding Inmobiliario.

La no regularización del sector inmobiliario es un factor altamente negativo; como cualquier otra profesión que no tenga el debido marco regulador legal requiere de inyectarle una carga de confianza extra por parte de la inmobiliaria.

En tal sentido, cualquier estrategia de Branding Inmobiliario al momento de ser estructurada e implementada, bien por una agencia inmobiliaria o un agente inmobiliario freelance, debe tener presente tal factor y reforzar el valor específico a transmitir para contrarrestar éste aspecto negativo.

Comments are closed.

Check Also

Qué son los anuncios in-feed.

Select your language: Los anuncios in-feed son un tipo de formato para hacer publicidad qu…