Para las agencias inmobiliarias Facebook es una excelente plataforma de difusión, y crear páginas para promocionar sus casas en venta o en alquiler es un medio muy efectivo.
No obstante es necesario tomar ciertas precauciones para evitar los bloqueos de Facebook, aplicando las prácticas recomendadas por la plataforma, y también evitando hacer spam.
Los cambios de algoritmo de Facebook intentan minimizar el impacto del spam, y también procuran que los usuarios tengan una mejor experiencia; al menos eso en teoría, porque los ajustes de la plataforma en su feed de noticias fue motivo de muchas criticas.
En cualquier caso, las inmobiliarias deben procurar que sus páginas sean canales de comunicación efectivos para potenciar sus estrategias de marketing inmobiliario.
Desde luego, el peor de los castigos para una agencia inmobiliaria en Facebook es el bloqueo de sus páginas o de su perfil vinculado, y por eso hay que tener en cuenta ciertos aspectos para evitar situaciones perjudiciales.
Cómo evitar los bloqueos en Facebook.
Publicar contenidos originales en Facebook.
En internet, y particularmente en las redes sociales, el contenido es el rey; y por eso para evitar bloqueos en Facebook es muy importante compartir información y contenidos originales (imágenes, vídeos, artículos, enlaces, infografías, etc)
Los algoritmos detectan las imágenes, vídeos y textos plagiados o denunciados por sus creadores, y si la inmobiliaria o el agente inmobiliario publican dichos contenidos pueden ser bloqueados.
Incluso los bloqueos en Facebook por imágenes descargadas de Google son muy frecuentes; los contenidos audiovisuales que se descargan del buscador para ser utilizados en las publicaciones de Facebook, cuando los mismos están “marcados”, traen bloqueos.
Cualquier contenido que se encuentre en la “lista negra” de Google pasa a la lista de contenidos potencialmente considerados como spam por Facebook, y con ello llegan los bloqueos de los perfiles y de las páginas.
Habitualmente las inmobiliarias y los agentes inmobiliarios extraen las imágenes y los vídeos de las casas en venta de la propia web de la empresa; sin embargo y aunque eso no represente un potencial peligro de bloqueo, si la web inmobiliaria tiene alguna sanción por parte de Google la misma se puede trasladar a las publicaciones de Facebook.
Por otro lado, las inmobiliarias también intentan ser originales combinando contenidos de diferentes fuentes, al igual que lo hacen los agentes inmobiliarios en sus perfiles, y ahí puede estar un potencial problema, sobre todo si como mencionamos dichos contenidos han sido denunciados previamente.
También se debe tener presente que dentro de Facebook existe la posibilidad de denunciar contenidos, y cuando se comparten contenidos denunciados directamente en la plataforma los bloqueos no se hacen esperar y llegan rápidamente.
El tiempo entre las publicaciones.
Publicar de forma insistente un mismo contenido en las paginas, los grupos o los perfiles de Facebook es considerado spam, sobre todo si dicho contenido compartido tiene vinculado el mismo enlace.
El algoritmo de Facebook detecta rápidamente el mismo enlace compartido, que por ejemplo puede ser una vivienda en venta, y de forma automática procede a bloquear el perfil vinculado o la página de referencia de dicho contenido (el lugar donde fue publicado originalmente).
Los bloqueos por compartir el mismo contenido o información en diferentes páginas o grupos de Facebook pueden ser temporal o mucho más grave, bloqueando el perfil vinculado de forma permanente.
Una solución para las inmobiliarias que desean publicar un mismo contenido en Facebook a través de diferentes páginas, grupos o perfiles es hacerlo dejando un espacio de tiempo de unos 15 minutos entre cada publicación.
No es una práctica recomendable el publicar de forma indiscriminada el mismo contenido en Facebook, aunque si la inmobiliaria o el agente inmobiliario desean hacerlo, por diferentes motivos, conviene utilizar el método del espacio de tiempo al que hicimos referencia.
Evitar el anonimato en Facebook.
El anonimato en Facebook es casi un bloqueo asegurado, y actualmente la plataforma puso especial énfasis en el tema de los perfiles falsos o mal configurados.
Para la inmobiliaria es muy importante vincular sus páginas a un perfil real, y transmitir una imagen corporativa creíble. El perfil vinculado a las páginas de la inmobiliaria debe ser auténtico y estar correctamente configurado, porque sobre dicho perfil recaen las páginas creadas.
Desde el perfil vinculado a las páginas de la inmobiliaria hay que tomar las precauciones del caso para evitar bloqueos; no enviando solicitudes de amistad de forma indiscriminada y evitando solicitudes de ingreso a grupos de forma masiva.
El envío masivo de solicitudes de amistad y de ingreso a grupos en Facebook puede traer bloqueos, y si el perfil vinculado a las páginas de la inmobiliaria es bloqueado sus páginas también serán bloqueadas.
Por otro lado, cuando se comparten contenidos en Facebook etiquetar a personas o a otras páginas es una funcionalidad de la plataforma; sin embargo, si se utiliza el etiquetado de personas y de páginas de forma incorrecta en las publicaciones puede ser considerado spam.
Es muy importante evitar etiquetar a personas en imágenes en las cuales no aparecen, y si es necesario para la inmobiliaria mencionar a dichas personas en una imagen se puede hacer a través de los comentarios de la publicación.
Hay que entender cómo funciona Facebook.
Para muchos agentes inmobiliarios leer detenidamente todas las reglas y políticas de Facebook puede resultar algo muy tedioso; sin embargo, es muy importante hacerlo para evitar bloqueos de perfiles y de páginas.
No obstante, y partiendo de la base de que casi ningún usuario de Facebook suele leer detenidamente las políticas de la plataforma, hay tres puntos que son fundamentales para entender el sistema de Facebook y evitar bloqueos.
-
Diferencia entre un perfil y una página en Facebook.
No se debe utilizar el nombre de la inmobiliaria para crear un perfil personal. Los perfiles de Facebook son para las personas, no para las empresas.
Las biografías son para personas reales, y no para empresas que incluyen datos comerciales; para las empresas están las páginas.
Las páginas de la inmobiliaria deben crearse a partir de un perfil real, y de no ser así, posteriormente debe solicitarse una fusión a Facebook.
Ante la utilización errónea de perfiles y de páginas, algo muy frecuente de encontrar en la plataforma, Facebook permite solucionar el problema fusionando el perfil creado de forma incorrecta con la página vinculada.
Nadie en el planeta se llama “Ejemplo Inmobiliaria”, y eso Facebook lo detecta, y por consiguiente dicho perfil está propenso a ser bloqueado.
-
Un perfil y páginas ilimitadas en Facebook.
Cada persona puede tener solamente una cuenta en Facebook, es decir un perfil, y todas las páginas que desee.
Desde el perfil de Facebook se pueden crear la cantidad de páginas que cada uno necesite o quiera publicar, con distintos correos electrónicos y números de teléfonos diferentes; sin embargo, siempre vinculadas dichas páginas a un perfil con un nombre real, con un sólo email y con un sólo teléfono.
Una inmobiliaria pude crear diferentes páginas, segmentadas por idiomas o por tipo de producto inmobiliario, con diferentes teléfonos de contacto y correos electrónicos; aunque siempre vinculadas a un único perfil previamente creado con un correo electrónico y un teléfono.
Parece algo obvio, y sin embargo Facebook sigue bloqueando a diario decenas de páginas inmobiliarias por estar vinculadas a perfiles que son considerados falsos.
No significa que algunas inmobiliarias quieran engañar a Facebook, muchas veces sucede por desconocer la diferencia entre lo que es un perfil y una página.
La solución ante tales circunstancias como mencionamos anteriormente, es solicitar a Facebook la fusión del perfil mal configurado con la página correcta. Si la plataforma no permitiera dicha fusión, algo también bastante frecuente, queda la posibilidad de cambiar al administrador por uno real (una persona que tenga un perfil auténtico).
-
Conocer los términos y condiciones de Facebook.
Es necesario leer los términos y condiciones establecidos por Facebook, aunque sea los más básicos.
No es necesario aprenderse de memoria todas las directrices de Facebook y sus términos o condiciones; sin embargo, es importante conocer los elementos básicos de dichas políticas establecidas en la plataforma para evitar bloqueos de cuentas o de páginas.
Teniendo en cuenta los dos primeros puntos mencionados, y conociendo los aspectos básicos de la política de Facebook, es suficiente para evitar bloqueos de perfiles o de páginas.
En el próximo artículo de la categoría marketing inmobiliario seguiremos compartiendo más recomendaciones para evitar bloqueos de perfiles y páginas en Facebook.