Para una agencia inmobiliaria, el tener su propio blog además de potenciar su desarrollo de marca, se traduce en una necesidad empresarial.
Dentro de la implementación de cualquier estrategia de desarrollo de marca inmobiliaria, el blog inmobiliario cobra una importancia más que relevante. Si bien hoy día prácticamente todas las agencias inmobiliarias cuentan con un sitio web, no todas desarrollan estrategias de branding y gestionan contenidos a través de un blog.
Vale decir que una página web inmobiliaria difiere y mucho del concepto de un blog inmobiliario, incluso en la diferenciación básica que se suele realizar entre ambos de “sitio estático” y “sitio dinámico”.
La diferencia clásica y extendida para diferenciar una web de un blog, en la realidad de una agencia inmobiliaria no tiene casi sentido, pues la web de una inmobiliaria se suele actualizar con contenidos casi de forma periódica.
También cabe destacar que los contenidos, que de forma constante se suelen subir a la web inmobiliaria, suelen ser visuales, es decir a través de las imágenes de propiedades en venta que se intentan publicitar.
El contenido porcentual en formato de texto de una web inmobiliaria suele ser por tendencia muy bajo, ello en relación al volumen de imágenes que suele alojar dicho sitio. En el caso concreto de nuestra web, costainvest.com, las páginas que contienen texto son muy pocas pues insisto, la web inmobiliaria tiene otra función y muy diferente a la del blog inmobiliario.
¿Por qué la necesidad de un blog inmobiliario?
Los siguientes factores son en resumen la respuesta a la pregunta antes planteada:
- Implementar otra vía de comunicación con los clientes.
- Mejorar el posicionamiento SEO de la página web de la inmobiliaria.
- Potenciar la estrategia de Branding Inmobiliario y de Marketing.
- Sumar otro recurso social media con contenido dinámico.
- Posicionar a la inmobiliaria como referencia experta dentro del sector.
– El blog inmobiliario se convierte en otra vía de comunicación con los clientes, incluso en la captación de potenciales clientes. No necesariamente un potencial cliente tiene que llegar a la agencia inmobiliaria a través de la web inmobiliaria, y en tal sentido el blog inmobiliario se convierte en otra vía de acceso.
– El blog inmobiliario, bien implementado y utilizado claro está, se puede convertir en un excelente aliado de cara al SEO o posicionamiento de la web inmobiliaria.
Un blog técnicamente puede incluso superar en posicionamiento a la web, pues sus contenidos pueden ser indexados rápidamente por los buscadores y con cada artículo publicado aumenta su potencial.
Sin dejar de lado que el blog inmobiliario se convierte en un potencial generador de backlinks para la web de la empresa.
– Para cualquier estrategia de Branding Inmobiliario o desarrollo de marca de una agencia inmobiliaria, el blog inmobiliario se traduce en algo más que “otro sitio en internet”. Por su gran potencial en funcionalidades y posibilidades de difusión, en sí mismo cobra vida propia y adquiere un alto grado de independencia respecto de la web inmobiliaria.
– El blog inmobiliario permite una mejor relación con los usuarios de las redes sociales, pues compartir artículos suele ser más amigables que compartir viviendas en venta.
Por ejemplo, la agencia inmobiliaria puede utilizar su página en Facebook para difundir sus propiedades en venta, ahora, ¿cuál será el resultado de dicha estrategia?
Casi seguro logrará saturar a los seguidores de la página con la repetición de sus contenidos difundidos; y claro, no todos los usuarios de las redes sociales están interesados en visualizar casas o apartamentos en venta constantemente.
– El blog inmobiliario es un factor muy importante para transmitir a los potenciales clientes el conocimiento del sector. Un lugar desde donde la agencia inmobiliaria puede generar confianza y seriedad, como también convertirse en referencia profesional.
Permite además, generar sinergias positivas no solo con potenciales clientes interesados en comprar una vivienda, también con otros profesionales del sector.
En definitiva, el implementar un blog inmobiliario quedará finalmente sujeto a las necesidades específicas de la agencia inmobiliaria y, al mismo tiempo, deberá contemplarse como una inversión más que como un gasto.
En siguientes artículos seguiremos profundizando sobre los diferentes aspectos a tener en cuenta al momento de publicar un blog inmobiliario; lo que ello implica, las mejores formas de cómo hacerlo y otros factores a tener en cuenta por parte de la inmobiliaria.