Blackstone (fondo de inversión norteamericano) invierte más de 24.000 millones en España, anticipándose a la potencial apertura de nuevos nichos del mercado inmobiliario como las carteras de deudas y el alquiler residencial.
Entre los sectores comerciales que han tenido un gran protagonismo durante la crisis del Covid-19 se encuentra el logístico, y es en este sector que Blackstone compró una cartera muy importante de naves logísticas.
Simultáneamente, el fondo de inversión norteamericano firmó un acuerdo con Bankia parta la gestión de una cartera de 2.000 viviendas e hipotecas, diversificando su estrategia de inversiones en España de forma agresiva y enfocada en el sector inmobiliario.
Qué es Blackstone.
El fondo de inversión Blackstone fue fundado en 1985 en New York por Peter G. Peterson y Stephen A. Schwarzman, ex Lehman Brothers (un dato nada insignificante).
Este fondo de inversión gestiona activos principalmente en Estados Unidos, aunque en diversos países de Europa tiene una fuerte presencia, como es el caso de España con su millonaria inversión en el sector inmobiliario.
Precisamente, Blackstone comenzó a enfocarse particularmente en el sector inmobiliario estadounidense desde hace décadas, y dados los buenos resultados obtenidos se extendieron al área inmobiliaria en distintos países de Europa.
Blackstone en el sector inmobiliario de España.
Blackstone comenzó en el negocio inmobiliario en el año 1991, y actualmente tiene una gestión de activos en el sector que se calcula en unos 150.000 millones de euros.
Desde que comenzó la crisis en el 2008 el fondo de inversiones norteamericano llegó a acumular bienes inmuebles en España por unos 20.000 millones de euros, aunque actualmente se calcula que su inversión supera los 24.000 millones.
Las inversiones de Blackstone en el sector inmobiliario de España se centran principalmente en las hipotecas, viviendas residenciales, hoteles, naves industriales, oficinas y casi cualquier tipo de propiedad.
No obstante, Blackstone también realizó fuertes inversiones en otros sectores comerciales de España, como es el caso de la empresa de juego Cirsa, la cual compraron por 2.000 millones de euros.
Un fondo de inversiones oportunas.
Si bien es un juego de palabras, porque las inversiones tienen que ser oportunas para que sean rentables, los fondos de inversión curiosamente siempre son muy oportunos.
Los fondos de inversión norteamericanos, históricamente, siempre han estado atentos a las circunstancias que se les presentan para sacar la mayor rentabilidad posible, y por supuesto, para conseguir una posición de adelantamiento en las inversiones la información es el factor clave.
También es cierto que los fondos de inversión como Blackstone suelen acertar de forma muy precisa, y sobre todo que cuentan con fondos casi ilimitados para realizar inversiones multimillonarias en cualquier parte del mundo.
Por otro lado, los fondos de inversiones suelen tejer un entramado de sociedades y organizaciones que parecen diluir el origen de la inversión inicial, e incluso muchas veces resulta casi imposible generar una estructura del entramado.
No estamos haciendo referencia directa a Blackstone, sino al estilo de inversiones que suelen realizar los fondos de inversión norteamericanos, los cuales se convirtieron en grandes protagonistas durante diversas crisis a los largo de la historia reciente, porque para ellos nada mejor que una circunstancia extraordinaria o incluso una desgracia como el Covid-19 para sacar ventaja.
Las oportunidades que ofrece el Covid-19.
Como mencionamos anteriormente, para los fondos de inversión no hay nada como una buena crisis o una tragedia, como es el caso del Covid-19.
En España y el resto de países del mundo fuertemente afectados por el Covid-19, sin necesidad de ser expertos, podemos observar que se comienzan a replicar modelos de crisis económicas anteriores, aunque con sus propias particularidades.
En circunstancias extremas las deudas hipotecarias se acumulan, el porcentaje de créditos impagos en general aumenta de forma exponencial, y eso para los fondos de inversión representa una excelente oportunidad para comprar deuda, e incluso hasta bancos que en su momento fueron los prestadores del dinero (con sus activos, pasivos, edificios, sucursales y hasta los muebles de oficina).
Esta situación provocada por el Covid-19 en España y Europa no es algo nuevo o una circunstancia nueva para un fondo de inversión, al contrario, porque desde el 2014 se estima que solamente en España se traspasaron más de 140.000 millones de euros en prestamos fallidos.
Blackstone tenía una previsión de inversión en Europa para el 2019 de unos 140.000 millones de euros, y el Covid-19 simplemente aceleró todo, llevando a la gestión de las carteras de inversión a un estado casi frenético.
Sin embargo, a causa de la pandemia el fondo de inversión perdió unos 450 millones de euros entre marzo y abril, aunque cerró su segundo trimestre del 2020 con un beneficio neto de casi 500.000 millones de euros (un aumento del 86% en sus ganancias).
Fuente: brainsre.news