La Bandera Azul es una de las etiquetas ecológicas voluntarias más reconocidas del mundo otorgadas a playas, marinas y operadores de turismo sostenible.
Para conseguir la Bandera Azul, se deben cumplir y mantener una serie de estrictos criterios ambientales, educativos, de seguridad y de accesibilidad.
Un objetivo central de los ideales del programa Bandera Azul es el objetivo de conectar al público con su entorno y alentarlo a aprender más sobre su entorno.
Como tal, se deben ofrecer y promover actividades de educación ambiental, además de una exhibición permanente de información relevante para el sitio en términos de biodiversidad, ecosistemas y fenómenos ambientales.
Historia de la Bandera Azul en las playas.
A partir de 1985 Francia comienza a implementar un sistema de gestión de playas, para el mantenimiento y cuidado de las mismas, y al año siguiente en 1986, coincidiendo con el Año del Medioambiente en Europa, se comienza con el reconocimiento denominado formalmente Bandera Azul.
La Bandera Azul como forma de reconocimiento a la calidad de las playas y puertos se extiende a diferentes países, e incluso comienza a implementarse con diversas variantes en todos los continentes.
Para conseguir el reconocimiento de la Bandera Azul es necesario postularse, y pasar por el exhaustivo estudio de un comité formado por distintas organizaciones, las cuales estudian cada caso en particular bajo ciertos criterios establecidos.
Entre las organizaciones y entidades miembros del comité que analiza el otorgamiento de la Bandera Azul, aparte de diversos expertos en cuidado del medioambiente, encontramos:
-
Fundación Europea de Educación Ambiental.
-
Agencias de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-UNEP) y para el Turismo (OMT).
-
Federación Internacional de Salvamento y Socorrismo (ILSE).
-
Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA).
-
Unión Europea para la Conservación de las Costas (EUCC) / Coastal & Marine Union.
-
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).
-
Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Portuaria (ICOMIA).
Requisitos para obtener la Bandera Azul.
Los requisitos necesarios para que una playa consiga la Bandera Azul son bastante estrictos, y se basan en cuatro criterios básicos:
-
Calidad del agua de las playas.
-
Información y Educación Ambiental.
-
Gestión ambiental.
-
Seguridad, Servicios e Instalaciones.
Calidad del agua de las playas.
-
Cumplir con los estándares de calidad de las aguas de baño.
-
No pueden haber vertidos industriales, aguas residuales, basura o cualquier tipo de sustancia contaminante que afecte a la playa y su entorno.
-
El municipio debe realizar el tratamiento y vertido responsable de las aguas residuales urbanas.
-
Las algas litorales y cualquier tipo de vegetación no deben ser recogidos a menos que por su acumulación resulten insalubres.
Información y Educación Ambiental.
-
Paneles informativos sobre el ecosistema, los espacios naturales y especies protegidas de la zona.
-
Información actualizada sobre la calidad de las aguas de baño.
-
Exponer información sobre la Campaña Bandera Azul.
-
Toda la información sobre la playa debe ser accesible a los visitantes.
-
Tiene que presentarse de forma clara un código de conducta a seguir en la playa.
-
El Ayuntamiento tiene que ofrecer un mínimo de cinco actividades de información y educación ambiental.
Gestión ambiental.
-
Creación de un comité de gestión de playas.
-
Implementación de un plan de desarrollo y ordenación medioambiental de la zona.
-
Cumplimiento de la legislación ambiental, la planificación y ordenación del litoral.
-
Instalación de papeleras y contenedores de residuos con vaciado regular.
-
Prohibición de la circulación o estacionamiento de vehículos en la playa.
-
Mantenimiento de las estructuras y edificios que ofrecen servicios en el área.
-
Regulación sobre acceso de animales domésticos y/o animales a la playa.
-
El Municipio debe promover la utilización de medios de transporte alternativos a los vehículos convencionales (bici sendas, autobuses urbanos, etc).
Seguridad, Servicios e Instalaciones.
-
Es necesaria la presencia de socorristas titulados en la playa durante la temporada de baño y el equipo de salvamento adecuado.
-
Elementos de primeros auxilios fácilmente identificables y accesibles.
-
Se debe garantizar la accesibilidad a la playa para todas las personas exceptuando los casos en que la topografía no lo permita.
-
Instalación de al menos un punto de agua potable.
-
Plano de la playa con las ubicaciones de las instalaciones y servicios ofrecidos.
Bandera Azul en playas de España.
España es el país que más playas con Bandera Azul ofrece, casi 600, seguida por Francia, Grecia y Turquía con unas 400 respectivamente.
Orihuela Costa ofrece 11 playas con Bandera Azul, además de contar las mismas con otros reconocimientos por su calidad como el Ecoplayas y Bandera Qualitur.
Estos reconocimientos garantizan la calidad de las playas de Orihuela Costa, como también los servicios ofrecidos y su compromiso con el medioambiente.
Al mismo tiempo, las Calas de Orihuela Costa también cuentan con banderas azules y reconocimientos similares por su calidad ofrecida a los visitantes.
Fuente: blueflag.global