Home SEO Inmobiliario Bajar el bounce rate del blog inmobiliario (Parte 2).

Bajar el bounce rate del blog inmobiliario (Parte 2).

seo bounce rate

En artículos anteriores de la categoría analizamos qué es el bounce rate del blog inmobiliario, y cómo implementar acciones para bajarlo.

Las acciones básicas que comenzamos a ver para bajar el bounce rate del blog inmobiliario fueron:

  • Mejorar la legibilidad de los artículos.
  • Generar una buena estructura de enlaces internos.
  • Publicar contenidos originales.
  • Vincular los artículos con contenidos relacionados.
  • Optimizar los enlaces del blog.

Ahora seguiremos compartiendo otros factores para bajar el bounce rate del blog inmobiliario, que sumados a los anteriores facilitarán conseguir mejores porcentajes en la tasa de rebote del sitio.

Cómo bajar bounce rate del blog inmobiliario.

categorias wordpress seo

Probar con diferentes llamadas a la acción.

Hay que evitar utilizar las mismas llamadas a la acción en un blog inmobiliario; al hacerlo, disminuye su relevancia para el contenido de cada página individual.

Por ejemplo, un visitante llega a una página del blog inmobiliario, no en un artículo, y emerge una llamada a la acción desde el lateral del blog que dice: “Regístrese en nuestra lista de correo electrónico para estar al tanto de las nuevas publicaciones”.

Es muy importante conseguir una buena base de datos para el newsletter del blog; sin embargo, no es lo que quiere el visitante.

Las llamadas a la acción deben colocarse en el lugar preciso de la estructura, y la posibilidad de registrarse en el newsletter del blog conviene que el visitante la encuentre en otro sitio; por ejemplo, al final de los artículos.

Toda llamada a la acción es necesario medirla en sus resultados, y en caso de que no funcione correctamente o disminuya el porcentaje de rebote del blog, hay que cambiarla de lugar.

Si la llamada a la acción molesta la navegabilidad del visitante o afecta negativamente su experiencia dentro del blog, seguramente hará que aumente el bounce rate.

Acelerar la carga del blog inmobiliario.

Google y demás buscadores otorgan una importancia muy elevada a la velocidad de carga de un sitio, y la velocidad de carga del blog inmobiliario también afecta el porcentaje de rebote.

La velocidad de carga de un blog se orienta específicamente a los usuarios de dispositivos móviles; y los contenidos que se cargan rápidamente en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles se posicionan mejor.

Para bajar el porcentaje de rebote del blog inmobiliario es muy importante acelerar la carga del sitio; y se pueden tomar en cuenta algunos ajustes que incidirán significativamente en su conjunto en la velocidad de carga.

Según Google, al menos el 10% de los visitantes abandonan los sitios que se cargan en dos segundos, y un 30% lo hacen cuando la velocidad de carga es superior a esos dos segundos.

Incluir vídeos en los contenidos del blog.

Los visitantes pasan más tiempo en los contenidos que incluyen vídeos, y eso beneficia el porcentaje de rebote.

Los vídeos no necesariamente tienen que ser propios del sitio; es decir, se pueden incluir de fuentes externas como valor añadido para enriquecer el contenido, y conviene hacerlo desde la URL del mismo (para evitar sobrecargar el sitio).

Los podcasts (archivos de audio) también mejoran el tiempo de permanencia de los visitantes dentro del blog, al igual que los archivos PDF, las infografías y las imágenes.

Son recursos que, además de enriquecer el contenido del blog inmobiliario y de mejorar la experiencia de los lectores, hacen que el porcentaje de rebote disminuya.

Personalizar los extractos de las publicaciones.

La mayoría de los blogs inmobiliarios tienen extractos de sus publicaciones en la página principal del sitio (título, imagen destacada y extracto).

Los temas de WordPress generalmente utilizan las primeras líneas de texto del artículo como su extracto; sin embargo, la mayoría permiten cambiar eso al agregar un extracto personalizado.

Los extractos de los artículos del blog inmobiliario deben considerarse como metadescripciones; orientados a estimular a que los lectores hagan clic, y sin dejar de lado el SEO en su estructura; cuando eso se consigue, el porcentaje de rebote baja.

Por otro lado, segmentar en secciones por taxonomías o categorías la página principal del blog ayuda a disminuir el rebote. Permitiendo una mejor experiencia para los visitantes del blog inmobiliario y beneficiando la navegabilidad dentro del sitio.

Analizar el comportamiento de los visitantes.

Tener una idea más detallada de la actividad de los usuarios en el blog inmobiliario también puede ayudar a reducir el porcentaje de rebote.

Los informes de comportamiento del usuario muestran qué áreas del sitio reciben la mayor actividad, dónde las personas dejan de desplazarse y qué porcentaje de visitantes hace clic en un elemento específico.

Este es un fuerte indicador de dónde se deben colocar las llamadas a la acción.

Un mapa de calor, por ejemplo, muestra la actividad en un sitio utilizando colores; y la recopilación de estos datos permite decidir dónde colocar elementos en la página del blog.

Crear series de artículos.

Para conseguir posicionar los artículos del blog de la inmobiliaria es necesario, además de otros factores, que los mismos tengan una extensión mínima de palabras.

La tendencia en la extensión de los artículos se ubica entre las 1.500 y las 2.000 palabras, aunque muchas veces los contenidos llegan a las 5.000.

Los contenidos extensos por un lado benefician el SEO, mejoran al porcentaje de rebote del blog inmobiliario, y también en ciertas circunstancias pueden perjudicarlo.

No es una contradicción, porque si bien los argumentos expuestos son ciertos, también es un hecho que no todos los lectores están dispuestos a invertir el tiempo necesario para la lectura de un texto de 5.000 o 6.000 palabras.

Es muy importante encontrar el equilibrio en la extensión de los artículos, alternar contenidos de diferentes tamaños, y utilizar el recurso de crear series de contenidos.

Las series de artículos son un recurso muy efectivo para mejorar el porcentaje de rebote, sobre todo si dichos contenidos son interesantes y logran captar la atención de los lectores.

Para evitar la canibalización de contenidos, con las series de artículos, hay que optimizar cada uno de forma correcta, derivando la autoridad hacia uno en concreto.

Es decir, transfiriendo la autoridad de todos los artículos de la serie hacia uno, el cual por tendencia suele ser el primero publicado de la serie.

Conclusiones finales.

La mayoría de los administradores de blogs inmobiliarios desean saber cómo reducir el porcentaje de rebote, y eso es natural porque mejora el posicionamiento del sitio.

Si el blog inmobiliario tiene un porcentaje de rebote alto, las estrategias que explicamos para reducir ese número y mantener a más personas en el sitio serán efectivas.

Una vez recopilado el comportamiento de los usuarios dentro del blog inmobiliario, y finalizados los ajustes, hay que iniciar las pruebas A/B para determinar los resultados.

Cuanto más se entienda a la audiencia del blog, mejores serán las posibilidades de ofrecer una buena experiencia a los visitantes.

Aquí hay una lista resumida de los elementos a tener en cuenta para mejorar el porcentaje de rebote.

Comments are closed.

Check Also

Optimizar el SEO del blog inmobiliario con Hotjar.

Hotjar, como herramienta de análsis para un blog inmobiliario, ofrece un plan de acción o …