Los árboles de Navidad se utilizan como elementos decorativos, y se convierten en el centro de las miradas en la época navideña.
Los árboles de Navidad se decoran de diferentes maneras, orientados hacia los gustos personales, y también desde un concepto cultural.
La historia de los árboles de Navidad.
Los orígenes de los árboles de Navidad se sitúan en los tiempos antiguos, cuando los griegos y romanos decoraban sus casas con hiedras.
Por otro lado, encontramos a los celtas y los pueblos escandinavos, quienes utilizaban el muérdago y otras plantas de hoja perenne para decorar sus viviendas.
En Europa Central los árboles eran adornados y venerados por los antiguos druidas, sacralizando los diversos elementos de la naturaleza en una proyección simbólica.
Sin embargo, los árboles de Navidad actuales, presuntamente surgieron en el siglo XIII, cuando el obispo inglés San Bonifacio incursionó a evangelizar las tierras paganas de Germania.
En Hesse, y según cuenta la leyenda y se describe en algunos documentos históricos, el obispo montó en cólera al comprobar a su regreso de una entrevista con el Papa Gregorio II que los lugareños continuaban practicando sus antiguas celebraciones religiosas.
En tales circunstancias y lleno de ira, Bonifacio habría cogido un hacha y cortado el árbol sagrado de roble de Odín.
En cualquier caso, también se encuentran registros históricos sobre el surgimiento de los árboles de Navidad en diferentes países y épocas (Alemania en 1605, Finlandia en 1800, Inglaterra en 1929, etc).
La tradición de decorar los árboles navideños en España comenzó en el año 1870; cuando la princesa rusa Sofía Troubetzkoy llegó a la península para contraer matrimonio con el marqués de Alcañices.
Por eso, presuntamente, el primer árbol de Navidad colocado en España fue para la Navidad del año 1870.
Decoración de los árboles de Navidad.
Indistintamente del país o de la cultura en dónde los encontremos, los árboles de Navidad suelen tener ciertas características decorativas en común, las cuales se derivan de la propia historia y se han ido modificando con el paso del tiempo.
La estrella en la punta del árbol (representando la guía para la fe del cristiano), las esferas o bolas para decorar (San Bonifacio habría utilizado manzanas para representar las tentaciones), los lazos (proyección simbólica de la unión de las familias), y las luces (siendo en sus comienzo velas que representaban la luz de Cristo).
Tipos de árboles de Navidad.
Los árboles de Navidad varían en su estilo y decoración dependiendo de las regiones, los gustos personales y también de otras variables.
En nuestro blog inmobiliario compartimos algunos tipos de árboles de Navidad con sus respectivos estilos de decoración.