El alquiler con opción a compra permite al inquilino comprar la vivienda que alquila.
Es una forma de comprar una vivienda que a muchos extranjeros que llegan a España les resulta curiosa, y que frecuentemente desconocen como una opción válida.
El alquiler con opción a compra es muy similar al alquiler de una propiedad del modo tradicional; es decir, se debe firmar un contrato de alquiler, y en el mismo se contempla la posibilidad por parte del inquilino de comprar la vivienda.
El inquilino tendrá derecho a comprar la vivienda que alquila, y podrá descontar del precio de venta de la propiedad las mensualidades pagadas hasta el momento.
Las ventajas del alquiler con opción a compra.
El alquiler con opción a compra ofrece una serie de ventajas, tanto para el propietario de la vivienda alquilada como para el inquilino.
-
El dinero del alquiler no se pierde.
El dinero pagado por el inquilino se acumula, como si fuera un fondo de ahorro para la posterior compra de la propiedad.
Las mensualidades pagadas por concepto de alquilar vivienda se acumulan, y el inquilino simultáneamente habita la propiedad y ahorra para comprarla.
-
Facilita acceder a una hipoteca.
El alquiler con opción a compra representa un plus para el inquilino al momento de solicitar una hipoteca, porque la entidad bancaria puede tomarlo como un acto de solvencia.
No obstante, en modo alguno significa que el inquilino no deba cumplir los requisitos establecidos para acceder a una hipoteca.
-
Permite decidir el momento de la compra.
Dicha fórmula de alquiler le permite al inquilino decidir cuándo comprar la vivienda.
El inquilino puede esperar el mejor momento del mercado para la compra de la propiedad, y también puede contar con un mayor capital acumulado por el pago del alquiler.
-
El propietario también tiene ventajas.
Al alquilar su vivienda con opción a compra, el propietario recibe las mensualidades y puede beneficiarse de algunas ventajas fiscales por alquilar su propiedad.
Además, el propietario puede establecer una clausula en el contrato de alquiler, que establezca la pérdida de la opción a compra por parte del inquilino por impagos.
Las desventajas del alquiler con opción a compra.
-
El propietario no puede vender su vivienda a terceros.
El propietario de la vivienda alquilada con opción a compra no percibe la totalidad del dinero, como si se tratara de una venta tradicional, y tampoco puede venderla a terceras personas.
-
El precio de venta de la vivienda se congela.
El alquiler con opción a compra congela el precio de venta de la propiedad, y si el inquilino finalmente decide no comprar la vivienda, el propietario deberá ajustar el precio de venta a la situación del mercado.
-
El inquilino no se beneficia de la bajada de precios.
El inquilino no podrá beneficiarse de una caída de precios del mercado mientras dure la opción de compra.
-
El inquilino puede estar pagando un alquiler elevado.
Eventualmente el inquilino puede estar pagando un alquiler más elevado por la opción a compra de la propiedad.
Contratos de alquiler con opción a compra.
Los contratos de alquiler de viviendas con opción a compra incluyen el contrato habitual para alquilar una propiedad, y otro que establece la opción a compra.
Es decir, el contrato de alquiler es el tradicional, y la diferencia es que se acuerda entre las partes que los pagos realizados por el inquilino hasta el momento de la compra se descontarán del precio de venta de la vivienda.
Los contratos de alquiler con opción a compra no tienen regulación legal, y por eso es muy importante que las partes, propietario e inquilino, acuerden de forma precisa todos los puntos.
- Compromiso del propietario a vender su vivienda al inquilino, si éste decide comprarla.
- Forma proporcional del descuento para el inquilino al momento de comprar.
- El precio por el que se puede ejercer la opción a compra de la vivienda por parte del inquilino.
- Plazo en el que inquilino puede ejercer su derecho a comprar la propiedad.
- Una prórroga del contrato de alquiler no reconduce la opción de compra del anterior.
- Es posible inscribir el alquiler con opción a compra en el Registro de la propiedad.
- Establecer una prima de opción a compra de la propiedad (puede ser gratuita).
Los puntos anteriormente mencionados son orientativos, y al no estar regulado el alquiler con opción a compra, es conveniente recurrir a los servicios de un abogado o de una notaría.