La opción de alojamiento no administrado y sin panel de control incluido, puede resultar una vía económica para que la agencia inmobiliaria acceda a un servidor virtual privado (VPS – Virtual Private Server).
Sin embargo, la inmobiliaria deberá contar con un informático profesional cualificado para administrar el servidor, y realizar las tareas de mantenimiento requeridas. No todas las inmobiliarias en España pueden permitirse contratar un experto externo o sumarlo a su equipo inmobiliario.
Los roles tecnológicos dentro del sector inmobiliario en España han cobrado un gran protagonismo, tanto a nivel organizacional como empresarial; y ello implica que la inmobiliaria debe adaptarse a la nueva realidad.
Una inmobiliaria en España de tamaño medio puede ahorrar dinero con un VPS no administrado, si cuenta con el conocimiento técnico y los recursos para mantenerlo operativo; porque de lo contrario solo adquirirá un problema extra.
Por otro lado, las grandes inmobiliarias en España parecen inclinarse por la opción del alojamiento VPS administrado, porque les permite una mejor gestión del tiempo y de sus recursos humanos, los cuales serían necesarios para el correcto mantenimiento del servidor.
Si la inmobiliaria utiliza aplicaciones muy exigentes y sistemas en tiempo real, cualquiera de los servicios puede satisfacer sus necesidades (página web, blog inmobiliario, sistema de atención al cliente online, CRM inmobiliario en la nube, webmail dedicado, blogs o webs para cada agente inmobiliario, etc).
Alojamiento inmobiliario VPS administrado vs no administrado.
Al momento de hacer la elección entre los diferentes tipos de alojamiento, una inmobiliaria en España debe tener en cuenta los siguientes factores:
- ¿La inmobiliaria puede permitirse pagar por un alojamiento administrado para que pueda invertir más recursos en marketing? (alojamiento administrado).
- ¿Qué tipo de aplicaciones necesita instalar la inmobiliaria? (administrado o no administrado).
- ¿Le falta personal, aunque la inmobiliaria tiene el conocimiento técnico para la administración del servidor? (no administrado).
Son tres preguntas muy simples, aunque las mismas pueden servir para orientar en la correcta decisión a una inmobiliaria en España, sobre todo si la misma no cuenta con conocimientos ni siquiera de nivel medio en cuanto a servidores y tipos de alojamiento.
Administrar un servidor no es lo mismo que utilizar cPanel o Plesk.
Es algo muy importante a tener en cuenta, sobre todo porque cPanel es un sistema de gestión muy extendido particularmente entre los usuarios de WordPress.
cPanel permite el acceso a todas las funcionalidades de forma rápida, ofrece un sistema de control muy bien estructurado, y si bien muchos elementos requieren de ciertos conocimientos técnicos, la curva de aprendizaje se considera de grado medio y no es demasiado dificultosa.
No obstante, es importante conocer las funcionalidades técnicas de cPanel, y por supuesto el conocimiento y la experiencia en la utilización de dicho sistema terminarán siendo factores determinantes.
El webmaster inmobiliario debe tener conocimientos de Linux.
Los sistemas operativos Linux ocupan menos espacio que los Windows para administrar un servidor, y por ello terminan siendo la opción más ofrecida por las empresas proveedoras de alojamiento.
Aquí es determinante abordar un punto clave, si la persona responsable de administrar el alojamiento de la agencia inmobiliaria no tiene conocimientos avanzados de Linux, será un tarea cuando menos complicada de gestionar satisfactoriamente.
Es algo muy simple, aunque es frecuente que la agencia inmobiliaria particularmente en España, contrate un alojamiento VPS sin tener a nadie que pueda administrar los servidores de forma eficiente.
También es importante mencionar que no es necesario ser un ingeniero informático para utilizar Linux como gestor de servidores, aunque procede contar con ciertos conocimientos mínimos, y sobre todo con algo de experiencia en la materia.
Existen diferentes versiones de Linux para gestionar el servidor virtual privado de la agencia inmobiliaria (Centos, etc), como también otras opciones de gestión relacionadas a los paneles de control; como por ejemplo las dos opciones más extendidas que son cPanel y Plesk.
Una tercera opción a cPanel y Plesk es Virtualmin, que como administrador termina siendo muy efectivo, sobre todo para el responsable de la inmobiliaria con pocos conocimientos en la gestión de servidores.
Virtualmin, ofrece como ventaja en comparación a las otras opciones previamente citadas, la auto-instalación y configuración de PHP, Apache, MySql, las DNS, y demás aspectos técnicos básicos vinculados a la administración de cualquier servidor.
Es conveniente, aunque no obligatorio desde luego, que la persona que administre los servidores de la inmobiliaria tenga conocimientos en la utilización de PHP, Apache, MySql, etc; indistintamente si gestiona el CMS o el CRM inmobiliario con cPanel, Plesk o Virtualmin.
Características del alojamiento inmobiliario VPS administrado.
Cuando la inmobiliaria contrata un servicio de alojamiento VPS administrado, debe realizar algunos pasos básicos para su correcta configuración; y posteriormente de realizados la empresa proveedora del servicio se encargará de su mantenimiento y supervisión.
Los aspectos básicos a tener en cuenta por parte de la inmobiliaria o del webmaster inmobiliario son los siguientes:
- Nombre del dominio que se quiere alojar en el servidor privado virtual.
- Espacio en el disco del alojamiento web y eventuales particiones.
- Transferencia mensual asignada que dispondrá el alojamiento.
- Desactivar cuando supere el 110% del consumo de transferencia establecido.
- Número de cuentas FTP que dispondrá el alojamiento de la inmobiliaria.
- Vinculación o no del servicio de correo electrónico al dominio inmobiliario.
- Cuentas de correos extras para los miembros de la inmobiliaria.
- Configuración del antivirus y del filtro anti-spam para las cuentas de email.
- Activar o no PHP, y en caso de hacerlo realizar las configuraciones y/o ajustes del caso.
- Número de base de datos que dispondrá el alojamiento de la inmobiliaria (ej: BBDD MySQL / PostGreSQL).
- Número de crons de que dispondrá la inmobiliaria en su alojamiento (Cronjobs).
- Configurar las DNS del dominio alojado en el servidor privado virtual.
Una vez que la inmobiliaria o el webmaster inmobiliario realizaron las acciones anteriores de configuración, procede establecer algunos parámetros vinculados a la conexión del servidor.
- Datos de conexión para el panel de control del alojamiento web del dominio de la inmobiliaria.
- Datos de conexión para las estadísticas del alojamiento de la agencia.
Para la inmobiliaria realizar la configuración de su alojamiento VPS administrado no será una tarea de gran dificultad, aunque es muy importante que los pasos mencionados se realicen correctamente para conseguir buenos niveles de rendimiento.
La incorrecta configuración de un alojamiento, tanto sea administrado o no, puede derivar en consecuencias negativas para la inmobiliaria, como el bloqueo temporal de su página web o de su blog inmobiliario.
En conclusión, si la agencia inmobiliaria no cuenta con un técnico dentro de su organización capaz de gestionar los servidores bajo Linux, deberá contratar un informático externo a la organización.
Una inmobiliaria no puede permitirse una mala administración de su alojamiento, ni mucho menos dedicar semanas o el tiempo que sea necesario para que la persona responsable de tales menesteres supere la curva de aprendizaje que ello requiere.
La agencia inmobiliaria debe ser realista e informase previamente de cuáles son los requerimientos del personal necesario para la correcta administración de sus servidores, y si en su organización no cuenta con nadie cualificado es obvio que deberá contratar los servicios de un profesional competente.
La pequeña y mediana agencia inmobiliaria en España usualmente se mueve bajo ciertos criterios operativos no demasiado efectivos, y la toma de decisiones debe ser ante todo valorada en su real importancia.
Migrar los sitios de la inmobiliaria de un alojamiento compartido a un servidor VPS en definitiva es lo más sencillo de la cuestión, el punto clave es lograr administrar de forma efectiva el nuevo sistema contratado.
Si la agencia inmobiliaria realiza una migración de sus sitios de un tipo de alojamiento a otro, supongamos que migra su web inmobiliaria y su blog inmobiliario de un servidor compartido a un VPS, y no logra hacer que todo funcione correctamente, será una mala decisión la adoptada.
Ninguna agencia inmobiliaria en España puede permitirse “experimentar” con su alojamiento contratado, porque ello puede derivar en una serie de dificultades funcionales que, eventualmente, pueden ser muy serias a nivel comercial.
Una web inmobiliaria caída temporalmente, un blog inmobiliario inactivo, o un CRM inmobiliario online que deja de funcionar, representan una pérdida comercial.
Cualquier sistema online que la inmobiliaria gestione a través de sus servidores (compartidos, VPS o dedicados), debe funcionar correctamente las 24 horas y los 365 días del año.